IU-ICV acusa al Gobierno de dejar sin paga extra a empleados de sociedades mercantiles que no son funcionarios.
    La diputada de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Ascensión de las 
Heras acusa al Gobierno de haber suprimido la paga extraordinaria de 
Navidad a los empleados de las sociedades mercantiles públicas   
   
      
   
    
La diputada de la Izquierda Plural 
(IU-ICV-CHA) Ascensión de las Heras acusa al Gobierno de haber suprimido
 la paga extraordinaria de Navidad a los empleados de las sociedades 
mercantiles públicas, a pesar de que no son funcionarios y de que sus 
sueldos no provienen del erario público.
En una pregunta parlamentaria, que 
recoge Europa Press, De las Heras señala que las sociedades mercantiles 
públicas son empresas en las que la participación (directa o indirecta) 
del Estado es superior al 50% del capital social, que se financian con 
su propia actividad y que, laboralmente, se rigen por convenios 
sectoriales como cualquier compañía privada.
"Estas sociedades forman parte del 
sector público empresarial pero, en sentido estricto, no tienen la 
consideración de Administraciones Públicas", subraya la diputada, 
criticando la decisión de incluir a estos trabajadores entre los 
afectados por el decreto ley de Medidas para Garantizar la Estabilidad 
Presupuestaria y de Fomento de la Competitividad de julio, que entre 
otras cosas incluye la supresión de la paga de Navidad.
- Se incumple la exposición de motivos.
De las Heras recuerda que la exposición 
de motivos de dicho decreto ley establece de forma explícita que dicha 
medida es "un sacrificio de especial intensidad para todos aquéllos que 
perciben retribuciones con cargo a recursos públicos", algo que no 
sucede en el caso de los empleados de sociedades mercantiles.
Por eso, pregunta al Ejecutivo por qué 
ha equiparado a estos trabajadores con los funcionarios públicos, "sin 
considerar las evidentes diferencias en cuanto a derechos y 
obligaciones", en la aplicación de estas medidas, y "cómo va a 
devolvérseles" esta cantidad, como se ha prometido.
Además, también pregunta "qué sentido 
tiene que la reducción salarial aplicada a los trabajadores de las 
sociedades mercantiles públicas afecte al IRPF, pero no a las cuotas de 
la Seguridad Social" y "cuál es el beneficio real" de la medida en las 
cuentas del Estado "si las cantidades suprimidas a los trabajadores 
permanecen provisionadas".
"¿Cómo piensa el Gobierno devolver la 
parte de la paga extra de Navidad no percibida, y la parte de 
indemnización por despido no percibida, a aquellos trabajadores de 
empresas mercantiles públicas que son despedidos y que están siendo 
discriminados respecto a los trabajadores del sector privado que, 
incluso perteneciendo al mismo convenio colectivo, no sufren esa 
minoración salarial?", continúa la diputada.
En la misma batería de cuestiones, De 
las Heras también se interesa por saber por qué se "prohíbe" a las 
sociedades mercantiles públicas incrementar sus plantillas "como si 
fueran parte de la Administración cuando hay situaciones en las que las 
circunstancias de la producción podrían aconsejar nuevas contrataciones o
 la conversión de contratos temporales que no se pueden renovar en 
fijos" y "cuál es el motivo para que las cantidades derivadas de la 
supresión de la paga extra y de las pagas adicionales de complemento 
específico o pagas adicionales equivalentes se destinen en ejercicios 
futuros a realizar aportaciones a planes de pensiones u otros contratos 
de seguro colectivo en lugar de a los trabajadores".
- Empresas SEPI.
Finalmente, la diputada de la Izquierda 
Plural hace referencia a las empresas integradas en la Sociedad Estatal 
de Participaciones Industriales (SEPI) para saber si "existe una 
directriz para que no se provisione el importe de la paga extra del mes 
de diciembre en las cuentas de las empresas del grupo".
"¿Qué opinión le merece al Gobierno que 
la obtención de un beneficio contable se anteponga al beneficio real de 
los trabajadores y a la vigencia de los contratos entre las sociedades 
mercantiles públicas y sus trabajadores?", concluye el texto.
Fuente: http://esinformacion.blogspot.com.es/2013/01/iu-icv-acusa-al-gobierno-de-dejar-sin.html
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario