Una multitud harta llena las calles otra vez contra la corrupción y los recortes.
 
 
Ana Requena Aguilar / Agencias. eldiario.es
 
 
 "Nos están quitando la dignidad". Javier, 32 años, en paro, "como muchos de mis amigos". A pesar de tener carrera -Biología- y un máster en el extranjero, no ha conseguido más que algunos contratos temporales. "Solo queda salir a la calle. Yo estuve en la primera manifestación del 15M, pero ahora me parece que aún hay más motivos, la corrupción, los partidos mayoritarios están podridos, los recortes... nos están dejando sin nada, quieren asfixiarnos, dejarnos también sin ánimo y sin ganas de protestar".
 Javier 
ha sido una de las miles de personas que hoy han vuelto a salir a la 
calle, como tantas veces en los dos últimos años, para clamar contra los
 recortes, la corrupción y contra la connivencia entre el sistema 
político y el financiero.  Desde 
las tres y media de la tarde, las  diferentes mareas y columnas de 
barrios han ido concentrándose en  distintos puntos de Madrid. Colón, 
Alonso Martínez, Vallecas, Sol,  Embajadores...las columnas han llenado 
la ciudad de miles de personas y  de gritos contra las políticas 
neoliberales y en defensa de los servicios públicos. 
 "No al golpe de Estado financiero. No  debemos, no  pagamos", era el 
lema principal de la marcha, que ha confluido en la plaza de Neptuno, 
enfrente del Congreso de los Diputados.
"No hay quien aguante este olor a fin del mundo", decía 
una de las  pancartas más cercanas al cordón policial que blindaba el 
Congreso.  Furgones policiales y decenas de antidisturbios custodiaban 
también el edificio de  la Bolsa de Madrid, en el otro lado de la plaza 
de Neptuno. 
 Cerca de allí, el edificio del Banco de 
España, blanco de muchas de las críticas de los manifestantes. El grito 
de 'No debemos, no pagamos' se ha hecho más fuerte cuando las mareas 
pasaban junto a su sede, en la plaza de Cibeles. A un lado, una gran 
pancarta: "No debemos nada, nos lo deben todo".
 
Marina llevaba un gran 'No' pegado a su frente. Funcionaria desde hace 
veinte años cree que ha llegado el momento de que se produzca "un 
cambio". "Por eso estoy aquí, yo ya no soporto ver a los políticos en la
 tele diciéndonos que recortan porque no queda más remedio mientras se 
llevan dinero por detrás, es una verguenza", aseguraba. A su lado, Jose,
 uno de sus hijos, en la universidad, contempla el futuro con poca 
esperanza. "Me queda un año para terminar y no sé qué va a pasar luego".
 "La sanidad no se vende, se defiende". "Universidad pública y de 
calidad". Miles de personas han coreado los lemas más emblemáticos de 
las mareas banca y verde. La marea violeta protestaba por el retroceso 
de los derechos de las mujeres, el recorte de la dependencia, o la 
amenaza de reforma de la Ley del Aborto.  También grupos de mineros, vestidos de negro y con cascos, se han unido a la marcha. 
 
 Algunos gritos clamaban contra la monarquía. Las banderas republicanas 
ondeaban con mucha más frecuencia que en otras ocasiones, precisamente 
el día en que Iñaki Urdangarín volvía a declarar en el Juzgado de Palma.
 Trabajadores de Iberia, de Telemadrid, de hospitales con gestión 
privada... Muchos grupos de trabajadores llevaban carteles contra sus 
expedientes de regulación de empleo.
 "Tu sobre es mi 
recorte". Muchos mensajes criticaban al extesorero Luis Bárcenas y al 
Partido Popular. "Por fallar, mentir y robar, el PP perdió legitimidad",
 decían muchos carteles. De hecho, la policía también ha blindado la 
calle Génova, donde se encuentra la sede del PP.
 "Que no, que no, que no nos representan". Uno de los gritos más 
repetidos durante el 15M ha vuelto a sonar con fuerza una vez que la 
marcha se ha concentrado cerca de Congreso. Neptuno se quedaba pequeña y
 la gente abarrotaba el paseo del Prado.
  Las mareas inundan 80 ciudades
 La multitudinaria movilización se ha extendido por toda España: 80 
ciudades han albergado concentraciones contra la corrupción y los 
recortes y en defensa de los servicios públicos. Por ejemplo, en 
Alicante una cadena humana ha "cercado" simbólicamente la Subdelegación 
del Gobierno y la sede del Consell. A pesar del frío y la lluvia, gritos
 como "Lo llaman democracia y no lo es", "Sí hay dinero, lo tienen los 
banqueros" o "Más enfermeras y menos Eurovegas" también se han escuchado
 en Oviedo.
 En las ciudades gallegas también se han 
llenado las calles contra los bancos y la corrupción. Una de las 
principales reivindicaciones que ha estado presente ha sido  la 
situación de Aurelia Rey, la anciana de 85 años sobre la que pesa una  
orden de desahucio de su vivienda situada en la calle Padre Feijóo de A 
 Coruña, lugar por el que ha pasado una de las manifestaciones para  
mostrarle su apoyo.
 Tres columnas han recorrido las 
calles de Barcelona bajo el lema '¡Echémosles! ¡Juntas podemos!'. Allí 
se ha clamado especialmente contra la "represión" policial, y han 
marchado hasta la  Conselleria de Interior para reclamar que la policía 
catalana deje de  utilizar balas de goma.
 En Bilbao 
han sido alrededor de 3.000 personas las que han marchado tras una 
pancarta en la que se podía leer: 'Frente a sus golpes, respondemos'. 
 En Valladolid, la concentración ha sido al  mediodía y  posteriormente 
varios autobuses han viajado a Madrid para unirse a la  protesta de la 
capital.
 La manifestación en Palencia ha estado  protagonizada por los 
trabajadores de SAS Automotive, una empresa "bajo  amenaza de cierre".
 En Santander, miles de personas se han  manifestado en una 
concentración en la que el portavoz de la Plataforma  de Afectados por 
las Hipotecas, José Ramón Blanco, ha comparado el golpe  de estado que 
se produjo en un día como hoy en 1981, con el "golpe de  estado 
financiero" que aqueja al país.
 La Plaza del Pilar de  Zaragoza ha sido el escenario de las protestas 
de los aragoneses, que  han lamentado que en España "manden los mercados
 financieros" y que se  haya producido un "golpe al estado de 
bienestar".
 "No hay pan  para tanto chorizo", ha sido uno de los lemas de la marcha
 en las Palmas  de Gran Canaria, mientras que en Oviedo se ha coreado 
"Sí hay dinero,  lo tienen los banqueros".
Fuente original: http://www.eldiario.es/politica/mareas-inundan-Madrid-conquistar-Parlamento_0_104289813.html
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario