Más de 60 ciudades europeas saldrán a la calle contra la Troika y el "austericidio" el próximo 1 de junio
por Kaos. Indignación globalizada
    La plataforma ´Marea Ciudadana´ ha convocado para el próximo sábado 1
 de junio movilizaciones en más de 60 ciudades europeas bajo el lema 
´Pueblos unidos contra la Troika´ con el objetivo de evidenciar "el gran
 fracaso que han supuesto las políticas económicas y financieras de 
recortes, desahucios..   
   
      
   
La plataforma ´Marea 
Ciudadana´ ha convocado para el próximo sábado 1 de junio movilizaciones
 en más de 60 ciudades europeas bajo el lema ´Pueblos unidos contra la 
Troika´ con el objetivo de evidenciar "el gran fracaso que han supuesto 
las políticas económicas y financieras de recortes, desahucios, reforma 
laboral y privatizaciones" impuestas por la Comisión Europea (CE), el 
Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se trata de la segunda movilización a 
nivel español y europeo que convoca la plataforma ´Marea Ciudadana´, 
constituía a finales del pasado año para luchar "contra los recortes y 
por una verdadera democracia" y que aúna a las mareas contra la 
privatización de servicios públicos, a asambleas del 15-M y diferentes 
colectivos sociales.
De este modo, si el pasado 23 de febrero
 la ´Marea Ciudadana´ salió a las calles para denunciar "el golpe de 
Estado de los mercados", coincidiendo con el aniversario del intento de 
golpe de Estado del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero,
 en esta ocasión llaman a la ciudadanía europea a unirse contra las 
políticas aplicadas por la llamada Troika.
"Las brutales e inhumanas políticas de 
ajuste impuestas por la odiosa Troika con la ayuda de los gobiernos 
cómplices, están causando en Europa la mayor crisis de la democracia de 
las últimas décadas. Millones de personas estamos siendo condenadas al 
paro, la pobreza e incluso a la muerte por una deuda ilegítima e 
impagable, que en su mayor parte es privada; de bancos, grandes empresas
 y entidades financieras", denuncian en el manifiesto elaborado para la 
ocasión. 
DESDE NEPTUNO A LA SEDE DE LA UE EN MADRID
DESDE NEPTUNO A LA SEDE DE LA UE EN MADRID
   En Madrid, donde se prevé que tenga 
lugar la marcha más multitudinaria de las convocadas en España, los 
organizadores han fijado como punto de partida la plaza de Neptuno. De 
allí partirá la "marea ciudadana" a las 18.30 horas para llegar 
alrededor de las 20.30 hasta la sede de la Unión Europea en Madrid, en 
la Glorieta de Emilio Castelar.
   Según ha explicado a Europa Press una
 de las portavoces de la plataforma, Sol Sánchez, la idea es pasar a 
largo del recorrido frente a los principales centros de poder para 
llevar a cabo actos simbólicos que representen el rechazo a las medidas 
de "austericidio" de la Troika y la demanda de "una verdadera 
democracia".
   Así, empezarán en los alrededores del
 Congreso de los Diputados, el centro que, según Domínguez, "menos poder
 tiene", para pasar a continuación frente a la Bolsa y el Banco de 
España y continuar por el Paseo de Recoletos y el Paseo de la Castellana
 hasta llegar a la sede de la UE.
   "No es una manifestación festiva sino
 que estamos manifestando nuestra repulsa por todas las políticas de la 
Troika y por su propia presencia aquí. Aunque sea una marcha pacífica y 
cívica mostraremos el gran cabreo y el gran hartazgo de la ciudadanía de
 este país", ha explicado la portavoz. 
COMUNICADA A DELEGACIÓN DE GOBIERNO
COMUNICADA A DELEGACIÓN DE GOBIERNO
   Al igual que ya hicieran el 23-F, los
 organizadores han decidido comunicar a la Delegación del Gobierno en 
Madrid el recorrido y los horarios de la marcha por los cauces oficiales
 para evitar, entre otras cosas, que la Policía utilice este pretexto 
para cargar contra los manifestantes y evitar disturbios.
   No obstante, tal y como ha confirmado
 Domínguez, los representantes de la plataforma que se reunieron con la 
Delegación del Gobierno para abordar los preparativos solicitaron en 
persona a la institución dirigida por Cristina Cifuentes que "se 
abstenga de criminalizar la protesta social como, desgraciadamente, hizo
 con motivo de la manifestación convocada el pasado 23-F así como en 
otras ocasiones".
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario