Más de cien mil personas protestan en Roma contra el desempleo
por Kaos. Internacional
   
   Domingo, 23 de Junio de 2013   
    Por primera vez en diez años, las centrales sindicales CGIL, CISL e 
UIL se juntaron en una manifestación de trabajadorxs. La tasa record de 
desempleo en Italia y las promesas nunca cumplidas de los gobernantes 
fueron los principales ejes de lxs manifestantes.   
   
      
   
Bajo el lema "Trabajo y Democracia", mas de cien mil 
personas quisieron dejar un aviso al primer ministro Enrico Letta en 
esta primera manifestación desde el inicio de su mandato. Los discursos 
de los líderes sindicales acentuaron la necesidad de parar la caída 
vertiginosa de la economia italiana y poner en práctica medidas para 
recuperar el consumo, redistribuir la riqueza y aumentar la inversión. 
Y  todos criticaron la gobernanza marcada apenas por promesas y anuncios
 sin concretarse a la vista ni en el corto plazo.
"No podemos aceptar estas promessas sucesivas que después 
no se traducen en decisiones para un cambio de rumbo", afirmó en su 
discurso la secretaria general de la Confederación General Italiana del 
Trabajo (CGIL), Susanna Camusso, que defendió también que "la prioridad 
debe ser una restitución fiscal a lxs trabajadorxs y a lxs reformadxs". 
Una idea subrayada también por Luigi Angeletti, el lider de la Unión 
Italiana del Trabajo (UIL), citado por Europa Press: "En un país en que 
la principal preocupación es saber cuanto tiempo durará el gobierno, no 
hay tiempo para promesas y anuncios, declaró el sindicalista.
La plaza romana de San Giovanni se llenó de gente para 
protestar contra la subida del desempleo, que con una tasa oficial del 
12% - muy por debajo de la realidad - es ya un record para  Italia, 
combinada con un desempleo juvenil que ya pasa del 40% y una economía en
 la mayor recesión desde la postguerra, con el PIB a contrayéndose desde
 mediados del 2011. La protesto siguó al anuncio del despido de mas de 
1400 trabajadorxs del gigante italiano de los electrodomésticos, la 
Indesit. Para la lidereza de la CGIL, "La Indesit no está en crisis, 
solo quiere usar sus ganancias para invertir en Turquia y en Polonia".
Fuente: esquerda.net
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario