Trabajadores de Renfe protestan en la inauguración del AVE Madrid-Alicante
por Kaos. Laboral y economía
   
   Lunes, 17 de Junio 
    Rechazan la reducción presupuestaria en la nueva licitación prevista
 para octubre. Rajoy y el príncipe viajan junto a Pastor y Margallo en 
el primer servicio de la nueva línea   
Agencias
Trabajadores de Renfe se han concentrado este lunes en las estaciones del AVE de Madrid y Alicante,
 con motivo de la inauguración de la conexión de Alta Velocidad entre 
ambas ciudades, para protestar por la reducción presupuestaria que 
establece el pliego de condiciones para la licitación del servicio.
El pasado día 4, el consejo de 
administración de Renfe aprobó los pliegos, que contemplan una reducción
 presupuestaria de en torno al 40% lo que conllevará "una reducción 
importantísima de la plantilla", según Miguel Ángel Escolano, 
responsable del sector ferroviario de UGT. Según explicó, el actual 
contrato, adjudicado en 2009 a la empresa Cremonini, finaliza a finales 
de noviembre, por lo que Renfe tiene previsto adjudicar el servicio con 
las nuevas condiciones en octubre.
Escolano ha cifrado el presupuesto entre
 65 y 67 millones de euros al año para los próximos cuatro ejercicios, 
al tiempo que ha señalado que el coste de la plantilla, que cuenta con 2.430 trabajadores, "supera los 80 millones de euros al año". Además, con ese presupuesto la empresa tiene que proporcionar también el catering.
Los pliegos de condiciones del anterior 
concurso establecían un presupuesto de hasta 120 millones al año, ha 
indicado Escolano, quien considera que Renfe ha rebajado esa cantidad 
"sin mirar las consecuencias laborales y el empeoramiento del servicio".
Nuevo AVE Madrid-Alicante
La protesta se está llevando a cabo al 
tiempo que el príncipe Felipe y el presidente del Gobierno, Mariano 
Rajoy, inauguran la nueva conexión de alta velocidad Madrid-Alicante, 
que el martes se pone en servicio comercial para viajeros.
El servicio contará con nueve frecuencias diarias por sentido (diez los viernes), que suman 6.300 plazas diarias, un 40% más respecto a las que presentaba el actual servicio ferroviario. La oferta inicial contempla que algunos trenes paren en Cuenca, Albacete y Villena,
 y se completa con trenes Alvia y Altaria que realizarán conexiones 
directas con Asturias, Cantabria y Galicia los fines de semana.
La operadora destinará a explotar este 
corredor trenes AVE de Alstom de la serie S-100, de los que inicialmente
 circulaban por el AVE a Sevilla, y vehículos Talgo de los conocidos 
como 'pato'. El precio del billete general en clase turista es de 64,9 
euros.
El tren que ha hecho el viaje inaugural,
 en el que además del príncipe y Rajoy viajan la ministra de Fomento, 
Ana Pastor y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel 
García-Margallo, ha salido de la estación de Atocha a las 10.05
 de la mañana y hará una escala en Albacete, donde se unirá al viaje la 
secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María 
Dolores de Cospedal. 
También hará una parada en Villena 
(Alicante), localidad en la que tendrá lugar el descubrimiento de una 
placa conmemorativa, y punto en el que se sumará al viaje el presidente 
de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra.
Su última escala será la estación de Alicante, donde tendrá lugar la inaguración con las intervenciones del príncipe, del presidente del Gobierno y del presidente valenciano.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario