La Plataforma Estatal por la Escuela Pública anunció la primera huelga general en la educación pública de este curso escolar.
por Kaos. Enseñanza pública en lucha
Profesores, profesoras, madres, padres, alumnas y alumnos han 
convocado a una huelga general en la educación pública para el día 24 de
 octubre  en todas las enseñanzas y etapas del sistema educativo contra 
 contra los recortes, el proyecto de Ley de Mejora de la Calidad 
Educativa (LOMCE)...   
   
      
   
    
... contra los recortes, el proyecto
 de Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), el decreto de becas y
 para pedir la dimisión del ministro de Educación, Cultura y Deporte, 
José Ignacio Wert.
Fuente: Agencias
Así lo han anunciado los portavoces de 
CEAPA, FE-CC.OO., FETE-UGT, CGT, STES-i, FAEST, Sindicato de Estudiantes
 y MRT, que también han avanzado que realizarán una consulta ciudadana 
sobre las políticas educativas del Gobierno, del 23 de septiembre al 13 
de octubre en la entrada de todos los centros educativos universitarios y
 no universitarios. El resultado de esta acción será entregado al 
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el jueves 17 de octubre en el 
Palacio de la Moncloa.
   También, del 2 al 9 de noviembre, la 
Plataforma ha convocado marchas educativas 'en verde' hacia el Palacio 
de la Moncloa. La salida será desde todos los puntos de la geografía 
estatal y la entrada de las marchas por las diferentes autovías 
confluirán en una gran manifestación frente al Palacio de la Moncloa. El
 sábado 16 de noviembre, debate y elección de los ejes sobre los que 
versará el II Congreso 'Escuela Pública de todo@s para tod@s'.
   Los responsables de estas 
organizaciones han acusado al ministro Wert de "provocador nato" 
"prepotente" por decir este jueves en Los Desayunos de TVE que las 
huelgas y movilizaciones contra su política educativa son "una fiesta de
 cumpleaños" comparadas con las de Chile y México, donde también se 
están desarrollando reformas de sus sistemas educativos, que están 
provocando grandes disturbios en las calles.
   A juicio de la secretaria general del
 Sindicato de Estudiantes, Ana García, la valoración del titular de 
Educación de las protestas convocadas por esta Plataforma demuestra su 
"autoritarismo" y confirma que "hay que endurecer la respuesta". Por 
eso, ha recordado que el sindicato de estudiantes va a celebrar su 
"semana de lucha" el próximo mes de octubre y no ha descartado la 
convocatoria de una huelga general, "si no rectifica".
LOS PADRES SE SUMAN POR TERCERA VEZ
   El portavoz de CEAPA, José Luis 
Pazos, ha reconocido el "esfuerzo enorme" que supone la huelga general 
para los padres, pero ha argumentado que un día de paro "es mucho menos 
dañino" que los recortes que están llevando a cabo las administraciones 
educativas, bajo el "amparo" del Gobierno. Esta organización de padres 
es la tercera vez que se suma a una huelga general de la enseñanza, tras
 las dos celebradas el curso pasado.
   Por su parte, el secretario general 
de FETE-UGT, Carlos López, ha indicado también que para el profesorado 
la huelga es "un riesgo y un esfuerzo", aunque ha señalado la 
importancia de apoyar esta iniciativa con el objetivo de pedir al 
ministro su dimisión, por ser "incapaz" de buscar consenso, y para pedir
 a los grupos parlamentarios que no apoyen la nueva ley.
   "Las movilizaciones no pierden 
eficacia y estamos convencidos de que van a tener mucho respaldo social y
 van a contribuir a evitar más fracaso y abandono escolar y 
segregación", ha aseverado el secretario general de FE-CC.OO, Francisco 
García, para añadir que la huelga es un derecho amparado por la 
Constitución Española. "Fiesta de cumpleaños es donde está el ministro 
mientras nosotros defendemos la educación pública, que es lo que debería
 hacer él", ha añadido.
http://www.europapress.es/madrid/noticia-profesores-padres-alumnos-convocan-huelga-general-educacion-publica-24-octubre-20130912142657.html#AqZ1aESfcDO6qqnK
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario