Sociología ideológica

lunes, 9 de diciembre de 2013

Eduardo Galeano.- Sep 03, 1940) Escritor y periodista uruguayo, una de las figuras más destacadas de la literatura Iberoamericana. Sus obras van más allá de géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia. La revolución de la Historia: LA REVOLUCIÓN DE LA HISTORIA: “hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador”.



Eduardo Galeano.- Sep 03, 1940) Escritor y periodista uruguayo, una de las figuras más destacadas de la literatura Iberoamericana. Sus obras van más allá de géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.

 LA REVOLUCIÓN DE LA HISTORIA: “hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador”.

1) Quien no se hace el vivo va muerto. Estás obligado a ser jodedor o jodido, mentidor o mentido. Tiempo del qué me importa, el qué le vas a hacer, el no te metás, el sálvese quien pueda. Tiempo de los tramposos: la producción no rinde, la creación no sirve, el trabajo no vale. En el Río de la Plata, llamamos 'bobo' al corazón. Y no porque se enamora: lo llamamos 'bobo' por lo mucho que trabaja. Eduardo Galeano, fuente: El Libro de los Abrazos, El sistema/3,  temas: ética, moral


2) El mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados, y ya sabrá cada quien de qué lado quiere o puede estar... Eduardo Galeano,  temas: ética, moral, mundo


3) El hambre desayuna miedo. El miedo al silencio aturde las calles. El miedo amenaza: Si usted ama, tendrá sida. Si fuma, tendrá cáncer. Si respira, tendrá contaminación. Si bebe, tendrá accidentes. Si come, tendrá colesterol. Si habla, tendrá desempleo. Si camina, tendrá violencia. Si piensa, tendrá angustia. Si duda, tendrá locura. Si siente, tendrá soledad. Eduardo Galeano temas: culpa, miedo


4) Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen... Eduardo Galeano, temas: ansiedad, miedo, necesidad.


5) A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba-abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder. Eduardo Galeano, fuente: Patas Arriba


6) La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo. Eduardo Galeano,  fuente: Patas Arriba,  temas: guerra, violencia.


7) No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. Eduardo Galeano, fuente: Operación Plomo Impune,  temas: guerra.


8) Pobres contra pobres, como de costumbre: la pobreza es una manta demasiado corta, y cada cual tira para su lado. Eduardo Galeano,  temas: pobreza.


9) Quien no tiene miedo al hambre tiene miedo a la comida. Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados. Eduardo Galeano, fuente: Patas Arriba,  temas: miedo.


10) El catecismo me enseñó, en la infancia, a hacer el bien por conveniencia y a no hacer el mal por miedo. Dios me ofrecía castigos y recompensas, me amenazaba con el infierno y me prometía el cielo; y yo temía y creía. Eduardo Galeano, fuente: El Libro de los Abrazos.  temas: creer, Dios, religión


11) Mientras dura la mala racha, pierdo todo. Se me caen las cosas de los bolsillos y de la memoria: pierdo llaves, lapiceras, dinero, documentos, nombres, caras, palabras. Yo no sé si será gualicho de alguien que me quiere mal y me piensa peor, o pura casualidad, pero a veces el bajón demora en irse y yo ando de pérdida en pérdida, pierdo lo que encuentro, no encuentro lo que busco, y siento mucho miedo de que se me caiga la vida en alguna distracción. Eduardo Galeano,  fuente: El Libro de los Abrazos, La mala racha, temas: memoria, miedo.


12) Como Dios, el capitalismo tiene la mejor opinión sobre sí mismo, y no duda de su propia eternidad. Eduardo Galeano,  fuente: Ser como ellos,  temas: Dios.


13) ¿Tenemos todo prohibido, salvo cruzarnos de brazos? La pobreza no está escrita en los astros; el subdesarrollo no es el fruto de un oscuro designio de Dios. Eduardo Galeano,  fuente: Las Venas Abiertas de América Latina,  temas: pobreza.


14) La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será. Eduardo Galeano,  fuente: Las Venas Abiertas de América Latina,  temas: futuro, historia , pasado.


15) La espada y la cruz marchaban juntas en la conquista y en el despojo colonial. Eduardo Galeano,  fuente: Las Venas Abiertas de América Latina


16) Día tras día, se niega a los niños el derecho de ser niños.
Los hechos, que se burlan de ese derecho, imparten sus enseñanzas en la vida cotidiana.
El mundo trata a los niños ricos comos si fueran dinero, para que se acostumbren a actuar como el dinero actúa. El mundo trata a los niños pobres como si fueran basura, para que se conviertan en basura. Y a los del medio, a los niños que no son ni ricos ni pobres, los tienen atados a las patas del televisor, para que desde temprano acepten, como destino la vida prisionera. Mucha magia y mucha suerte tienen los niños que consiguen ser niños. Eduardo Galeano,  fuente: Patas Arriba,  temas: mundo, niñez.


17) Darwin nos informó que somos primos de los monos, no de los ángeles. Después supimos que veníamos de la selva africana y que ninguna cigüeña nos había traído desde París. Y no hace mucho nos enteramos de que nuestros genes son casi igualitos a los genes de los ratones. Ya no sabemos si somos obras maestras de dios o chistes malos del diablo. Eduardo Galeano,  fuente: Espejos,  temas: hombre.


18) Nosotros, los humanitos: los exterminadores de todo, los cazadores del prójimo, los creadores de la bomba atómica, la bomba de hidrógeno y la bomba de neutrones, que es la más saludable de todas porque liquida a las personas pero deja intactas las cosas, los únicos animales que inventan máquinas, los únicos que viven al servicio de las máquinas que inventan, los únicos que devoran su casa, los únicos que envenenan el agua que les da de beber y la tierra que les da de comer, los únicos capaces de alquilarse o venderse y de alquilar o vender a sus semejantes, los únicos que matan por placer, los únicos que torturan, los únicos que violan.
Y también... los únicos que ríen, los únicos que sueñan despiertos, los que hacen seda de la baba del gusano, los que convierten la basura en hermosura, los que descubren colores que el arco iris no conoce, los que dan nuevas músicas a las voces del mundo y crean palabras, para que no sean mudas la realidad ni su memoria. Eduardo Galeano,  fuente: Espejos,  temas: hombre, humanidad.

19) No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta. Eduardo Galeano.
20) Yo me duermo a la orilla de una mujer: yo me duermo a la orilla de un abismo.  Eduardo Galeano,  fuente: El Libro de los Abrazos, La Noche/3,  temas: mujer

21) Pequeña muerte llaman en Francia a la culminación del abrazo, que rompiéndonos nos junta y perdiéndonos nos encuentra y acabándonos nos empieza. Pequeña muerte, la llaman; pero grande, muy grande ha de ser, si matándonos nos nace. Eduardo Galeano, fuente: El Libro de los Abrazos, La pequeña muerte, temas: muerte

22) Me desprendo del abrazo, salgo a la calle. En el cielo, ya clareando, se dibuja, finita, la luna. La luna tiene dos noches de edad. Yo, una. Eduardo Galeano, fuente: El Libro de los Abrazos, La noche/4.

23) El amor es una enfermedad de las más jodidas y contagiosas. A los enfermos, cualquiera nos reconoce. Hondas ojeras delatan que jamás dormimos, despabilados noche tras noche por los abrazos, o por la ausencia de los abrazos, y padecemos fiebres devastadoras y sentimos una irresistible necesidad de decir estupideces. Eduardo Galeano,  fuente: El Libro de los Abrazos, El diagnóstico y la terapéutica, temas: amor.

24) El amor se puede provocar, dejando caer un puñadito de polvo de quereme, como al descuido, en el café o en la sopa o el trago. Se puede provocar, pero no se puede impedir. No lo impide el agua bendita, no lo impide el polvo de hostia; tampoco el diente de ajo sirve para nada. El amor es sordo al Verbo divino y al conjuro de las brujas. No hay decreto de gobierno que pueda con él, ni pócima capaz de evitarlo, aunque las vivanderas pregonen, en los mercados, infalibles brebajes con garantía y todo.  Eduardo Galeano, fuente: El Libro de los Abrazos, El diagnóstico y la terapéutica, temas: amor.

25) El colonialismo visible te mutila sin disimulo: te prohíbe decir, te prohíbe hacer, te prohíbe ser. El colonialismo invisible, en cambio, te convence de que la servidumbre es tu destino y la impotencia tu naturaleza: te convence de que no se puede decir, no se puede hacer, no se puede ser. Eduardo Galeano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario