Desinformar como la CIA.
Pascual Serrano/Mundo Obrero
Un conflicto entre la senadora Dianne Feinstein, que 
preside  la  poderosa Comisión Selecta de Inteligencia del Senado 
estadounidense,  creada tras el escándalo de Watergate, y la CIA debido a
 que se ha  descubierto la existencia de un informe que muestra que la 
agencia espió  y mintió a los miembros de la comisión, ha permitido 
conocer el sistema  por el que los servicios secretos rendían cuenta a 
los representantes  políticos. 
En un indignado discurso de Feinstein, una defensora 
habitual del amplio programa de espionaje a nivel mundial de la Agencia 
de Seguridad Nacional y de otras agencias de inteligencia de Estados 
Unidos, explica que "la CIA comenzó a enviar documentos en formato 
electrónico a los miembros de la Comisión en un establecimiento 
alquilado por la CIA a mediados de 2009. El número de páginas llegó a 
ser rápidamente de miles, decenas de miles, cientos de miles, y luego 
millones. Los documentos facilitados no tenían índice ni una estructura 
organizativa. Era una verdadera pila de documentos que los miembros de 
nuestra comisión tuvieron que examinar y tratar de interpretar".
Es decir, la CIA había descubierto que el mejor 
sistema para no tener desinformados a los legisladores no era ocultarles
 la información, sino sepultarlos en documentos. En realidad es el mismo
 modo con el que se nos mantiene desinformados a los ciudadanos gracias a
 la borrachera de medios, internet, redes sociales, blogs, chats y todo 
tipo de formatos y soportes.  
De un oligopolio en el que una exclusiva élite tenía 
el privilegio de informar a la opinión pública, y de ahí la facilidad 
para que desde el poder se pudiera controlar la información, hemos 
pasado a una marabunta informativa en la que este poder ha tenido que 
replantear el modo en el que siga manteniéndonos desinformados. Y parece
 que lo ha encontrado, ha descubierto que si quería que no encontráramos
 una aguja, en lugar del método poco elegante de esconderla en una caja 
fuerte y no darnos la llave, era más “democrático” dejarla en un pajar y
 señalarnos que se encontraba allí (además junto con otras agujas 
falsas).   
En contra de lo que muchos piensan, un grupo
 de investigadores de la Universidad de Londres ha alertado sobre el 
aumento de la desigualdad informativa en el sistema actual (Juan Varela, Periodistas 21, 6-5-2013).
 Hasta ahora el mundo se dividía entre los que tenían acceso a la 
información y los que no. Hoy la diferencia está entre quienes saben 
desenvolverse en la vorágine, seleccionar las fuentes adecuadas, 
organizarse en las búsquedas y jerarquizar los resultados; y los que 
viven perdidos en un torbellino sin diferenciar lo que se ha quedado 
viejo de lo actual, lo valioso de lo inservible, lo riguroso de falso. 
De eso se sirve la CIA enterrando a los senadores en documentos y el 
resto de los poderes enterrando a los ciudadanos entre paja. El reto 
entonces debe ser aprender a seleccionar, jerarquizar y elegir la 
información. Y los medios que no nos ayudaban a informarnos antes, 
tampoco esperemos que lo hagan ahora.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario