IU plantea a las claras la necesidad de confluir con Podemos tras su auge en las elecciones europeas
Podemos irrumpe con fuerza en España y apoya al griego Alexis Tsipras en la lista europea
El coordinador general de IU, Cayo Lara, y el numero uno de la lista europea, Willy Meyer, durante la rueda de prensa para valorar los resultados de las elecciones
Willy
 Meyer y Pablo Iglesias se felicitaron anoche por teléfono por los 
buenos resultados de ambas organizaciones. El candidato de la Izquierda 
Plural afirma que es responsabilidad de IU trabajar por la confluencia
DANIEL DEL PINO Madrid 26/05/2014
Izquierda Unida y Podemos están condenados a entenderse y por las declaraciones que han hecho este lunes de resaca electoral el número uno de La Izquierda Plural, Willy Meyer, y el coordinador federal de IU, Cayo Lara, los primeros pasos han comenzado a darse. El eurodiputado de IU ha revelado que anoche conversó por teléfono con Pablo Iglesias y
 pese a que "eran las dos de la mañana y estábamos los dos muy cansados,
 nos felicitamos y él me confirmó que los cinco eurodiputados de Podemos
 votarán a Alexis Tsipras como presidente de la Comisión Europea". 
 Puede que sepa a poco, pero teniendo en cuenta que el propio Meyer 
trató a Podemos el pasado viernes durante el mitin de cierre de campaña 
como una opción "personalista" y "sin raíces", ya es mucho.
De hecho, el responsable de Política Internacional de IU, como hiciera ayer,
 no ha escondido que los buenos resultados cosechados por ambas 
organizaciones ponen de manifiesto la necesidad de trabajar en la 
"confluencia" de cara a las municipales para seguir haciendo mella en el
 bipartidismo.
Se podría decir que IU, que hasta ahora había tratado con cierta condescendencia a
 la plataforma del profesor, ha sabido leer bien el momento que 
mostraron las urnas anoche y por eso no esconde que está dispuesta a 
conversar y llegar a acuerdos. Esto aliviará tensiones con
 Podemos, si es que las había, pero también dentro de la organización 
que lidera Lara, cuya dirección se reunirá esta misma tarde con 
representantes de todas las federaciones para valorar el momento 
político.
"Es nuestra responsabilidad"
"Nuestra única condición es que tenemos que levantar un bloque de 
consenso, queremos estar a la altura de las circunstancias y una vez que
 se inicie el proceso electoral, todas nuestras federaciones empezarán a
 trabajar en ello [...] Nuestra responsabilidad es llamar a un proceso de confluencia de la izquierda social, política y cultural [...]
 Somos conscientes de que debemos formar una gran coalición de 
izquierdas", dijo un Meyer para el que "lo más sobresaliente de las 
elecciones es que los responsables de la crisis han sido severamente castigados". 
Quizá alguien pudiera esperar un poco más de autocrítica por parte del número uno de
 la candidatura, pero habiendo triplicado el número de escaños con 
respecto a 2009 y habiendo conseguido un millón y medio de votos -lo que
 es a todas luces un buen resultado-, posiblemente la mayor autocrítica 
es esa apertura a Podemos, que ha acumulado mucha fuerza en lugares 
donde IU lo esperaba hacer. Tal es el caso de la Comunidad de Madrid, 
donde la Izquierda Plural quedó relegada al quinto puesto y Podemos se 
convirtió en tercera fuerza.
Como ya hiciera la noche anterior, Meyer no quiso valorar los datos de 
Madrid, que dan a la plataforma de Iglesias la victoria, por ejemplo, en
 uno de los bastiones de IU: Rivas Vaciamadrid -donde IU también tuvo 
resultados espectaculares-. Dejó esa valoración en manos de la 
federación madrileña, que también se reunirá esta tarde y que ya ayer 
llamó a la confluencia en un comunicado del coordinador Eddy Sánchez,
 tras conocerse los resultados. Por lo tanto, el éxito de Podemos puede 
servir de resorte también a IU y, en estas circunstancias, las 
conversaciones podrán hacerse sin las prisas de tener que presentar una candidatura en poco tiempo -como ocurrió con las europeas- y desde la visión positiva de que los dos suman más que restan.
Lara reitera que Rajoy debe dimitir
En el mismo sentido, Lara afirmó que "el bipartidismo ha caído por el rechazo de la sociedad a las políticas de austeridad y
 a los Tratados de la UEy sus consecuencias", se felicitó del ascenso de
 la "izquierda alternativa", fruto del esfuerzo "de miles de personas de
 la militancia de IU" y confirmó que, "a partir de aquí, vamos a seguir 
construyendo alternativa y trabajando en la edificación de una 
alternativa que dé esperanza a la gente".
Como hiciera anoche, Lara volvió a reclamar la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
 y la convocatoria de elecciones anticipadas, "porque Rajoy hizo de 
estas elecciones un plebiscito y debe admitir el resultado. No tiene 
legitimidad para seguir gobernando". 
Cuestionado sobre si el techo de crecimiento de IU está en el 10% de los
 votos, Lara respondió contundente: "Yo soy un hombre de campo y sé que 
la cosecha tiene sus tiempos. De la izquierda hundida de hace poco, estamos creando una alternativa. Estamos haciendo organización aún, no tenemos techo, pero los adversarios también juegan". 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario