Podemos y Syriza acuerdan coordinar acciones en el Parlamento Europeo
- Alexis Tsipras ha definido al partido de Pablo Iglesias como el que “logró reunir el descontento, pero también la esperanza, de los indignados españoles”.
- Iglesias deplora la imagen “más propia de una dictadura que de una democracia” por la detención de personas que trataban de exhibir banderas republicanas a lo largo del recorrido de Felipe VI.
Clara Palma Hermann⎮El Diario⎮20/06/2014
Alexis Tsipras y Pablo Iglesias en Atenas./Foto: Clara Palma Hermann
Pablo Iglesias e Íñigo 
Errejón se han entrevistado este viernes con el equipo de Alexis 
Tsipras, el secretario general de Syriza. Ambas formaciones han 
escenificado su alianza con la visita de la delegación de Podemos a 
Atenas, cuyo objetivo es “intercambiar experiencias y coordinar acciones
 a nivel europeo”, en palabras del líder de Syriza. La coalición de 
izquierdas griega, principal fuerza de la oposición, resultó vencedora 
en las elecciones al Parlamento Europeo el pasado 25 de Mayo, en las que
 obtuvo 6 escaños, con un 26’6% del voto.
En el primer acto oficial 
del programa, una reunión que ha tenido lugar en el Parlamento griego, 
se ha debatido la situación de los países mediterráneos aquejados por la
 austeridad. No ha sido la primera ocasión en que los eurodiputados de 
ambas formaciones, que ya se habían reunido en Bruselas, han tratado el 
tema. Aunque esta vez, según ha manifestado Tsipras al término del 
encuentro, el debate ha concluido con un acuerdo en torno a la “lucha 
común” y a la coordinación de acciones. Ya antes de ser elegidos como 
eurodiputados y de integrarse dentro del grupo parlamentario de la 
Izquierda Unitaria (GUE/NGL) , -en el que IU y Bildu constituyen el 
resto de la representación española-, los candidatos de Podemos habían 
recalcado su intención de apoyar a Tsipras en las elecciones a la 
Presidencia de la Comisión Europea, que tendrán lugar el próximo otoño.
En línea con el proyecto de 
Syriza de forjar una alianza de izquierdas en los países más duramente 
golpeados por la austeridad, también se encuentran en Atenas los tres 
eurodiputados de la lista italiana L’altra Europa con Tsipras. Dentro 
del programa, los representantes de los tres partidos participan 
asimismo en una mesa redonda en el marco del festival de encuentro de 
movimientos sociales Resistance. Está prevista también una visita a un 
colectivo de trabajadoras de la limpieza despedidas, que mantienen 
ocupada desde hace semanas la entrada del Ministerio de Finanzas y uno 
de cuyos intentos de desalojo por parte de la policía fue hace unos días
 portada del New York Times.
En declaraciones conjuntas 
realizadas al término de la reunión en el Parlamento, Iglesias ha 
calificado a Syriza de “esperanza para los pueblos europeos” y de 
“expresión de un nuevo poder en Europa”. “No queremos ser una colonia de
 Alemania ni de la Troika. Queremos soberanía, queremos libertad, 
derechos sociales y dignidad para nuestros países”, ha manifestado el 
líder de Podemos, que se ha mostrado convencido de una próxima victoria 
de la izquierda en Grecia, tras la que surgirían también mayorías en 
España, Italia y, finalmente, toda Europa.
Iglesias ha recalcado ante 
la prensa la correspondencia entre las claves propuestas por ambos 
partidos, como la salida a la crisis de la deuda. “Somos una fuerza 
política, al igual que Syriza, con voluntad de gobierno, sobre la base 
de un programa para una situación de excepcionalidad basado en cosas muy
 sencillas: una auditoría pública de la deuda, una reforma fiscal para 
que los ricos paguen impuestos, así como acabar con los paraísos 
fiscales y las puertas giratorias”.
Tampoco Tsipras ha 
escatimado en elogios a Podemos, a quienes califica de “la gran sorpresa
 de las últimas elecciones”. A manera de presentación de la formación 
ante el público griego, ha definido al partido como el que “logró reunir
 el descontento, pero también la esperanza, de los indignados españoles,
 que durante los últimos años salieron a las plazas en Madrid y en todas
 las grandes ciudades, reivindicando el cese de la austeridad y una vida
 con dignidad.”
El líder de Syriza también 
ha hecho hincapié en las problemáticas comunes que afectan a la 
ciudadanía de ambos países, como el galopante desempleo entre los 
jóvenes o la necesidad de “nuevas ideas y nueva gente que lleve a las 
instituciones europeas un aire de cambio en las relaciones entre 
ciudadanos y política”.
Elecciones anticipadas
Fiel a su promesa electoral,
 Syriza continúa apostando por forzar la convocatoria de unas elecciones
 anticipadas tan pronto como sea posible. Pero la victoria de la 
formación de izquierdas en las europeas se produjo con un ajustado 
26’6%, frente al 22’7 y al 8% que obtuvieron respectivamente los socios 
de la coalición de gobierno, el conservador Nueva Democracia y el 
socialdemócrata Pasok. En el caso de obtener los mismos resultados en 
unos comicios nacionales, Syriza necesitaría para formar gobierno 
obtener aún el apoyo de un mínimo de 30 diputados. Una coyuntura que no 
es en absoluto inviable, según han señalado reconocidos analistas de la 
crisis de la deuda como el economista Yanis Varufakis. El plazo para 
ello es marzo de 2015, cuando las elecciones a la Presidencia de la 
República ofrecerían la posibilidad de bloquear al candidato 
gubernamental y forzar comicios.
No obstante, según la prensa
 griega, la búsqueda de apoyos fuera del partido ha dado lugar 
recientemente a un conflicto interno en el seno de la directiva de 
Syriza. Algunos miembros del núcleo procedente de Aren (Unión de 
Centro), uno de los partidos integrados a la coalición y del que procede
 el propio Tsipras, habrían censurado el acercamiento a figuras del 
Pasok y de To Potami -nuevo partido de centro-izquierda fundado por un 
popular presentador televisivo-, así como el creciente centralismo 
entorno a la figura del secretario general.
Interrogado por la prensa 
sobre si los amplios resultados electorales empujan forzosamente hacia 
la moderación, Iglesias ha defendido con rotundidad el rumbo de Syriza, 
que para él no se ha desviado de su programa y planteamientos. “La 
responsabilidad de gobierno no implica moderación, implica asumir el 
mandato de los ciudadanos para salir de una situación que ha colocado a 
este país en una situación de emergencia nacional.” Desde la perspectiva
 de Podemos, “construir una mayoría política no es moderarse, es asumir 
el más radical de los desafíos.”
“Imágenes más propias de una dictadura que de una democracia”
Iglesias ha opinado sobre 
los actos de proclamación del nuevo monarca en España, que no han pasado
 desapercibidos en los medios griegos. “La velocidad a la que se ha 
producido esta entrada por la puerta de atrás de Felipe VI es una falta 
de respeto hacia los ciudadanos españoles”, ha remarcado el 
eurodiputado. “Cuando la gente está pidiendo más democracia, cuando a 
todas luces la casa real es identificada con la impunidad y con la 
corrupción, la responsabilidad de estado para afrontar una situación de 
inestabilidad y de alarma social como la de nuestro país hubiera sido 
asumir la democracia y devolver la palabra a la gente.”
Iglesias también ha 
deplorado la imagen “más propia de una dictadura que de una democracia” 
que las autoridades españolas han proyectado al extranjero a través de 
la detención de personas que trataban de exhibir banderas republicanas a
 lo largo del recorrido oficial. Preguntado por las posibilidades de 
convergencia con Izquierda Unida no sólo en el plano europeo, sino a 
nivel nacional, el portavoz de Podemos se ha mostrado abierto a la 
negociación. “Nuestra mano siempre estará tendida para trabajar 
conjuntamente, sea esto posible o no en términos electorales, con todas 
las fuerzas del campo democrático”.
Fuente: https://www.diagonalperiodico.net/andalucia/23274-la-brigada-informacion-como-mortadelo-y-filemon.html
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario