La crisis es una realidad diaria de 
sufrimiento y de falta de futuro para muchísimas personas, que provoca 
hartazgo social por tanto engaño y abuso, y la proliferación de 
movilizaciones y de plataformas reivindicativas, con la exigencia 
mayoritaria de más democracia, transparencia y participación hasta hacer
 temblar el edificio de poder y pactos, de amiguismo y corrupción del 
régimen. Pero los que están ganando con esta estafa, y la aprovechan 
para acabar en nuestros derechos, no están dispuestos a escuchar las 
demandas de la calle, más bien han decidido enrocarse y amordazar y 
reprimir las libertades, para seguir con la su fiesta y garantizarse que
 todo siga igual.
Así las cosas todas y todos sabemos que 
hay que fortalecer los movimientos ciudadanos y las protestas, pero 
también es evidente y sabemos que no será posible revertir este estado 
de cosas sin ir más lejos de las protestas, y sin la confluencia y la 
participación activa de todos.
Hoy es imprescindible la unidad de todos 
los movimientos y toda la ciudadanía en la calle y en las luchas, pero 
es evidente que hay que ir más lejos y extender la autoorganización y la
 confluencia social, de forma que también podamos recuperar para la 
ciudadanía y el pueblo unas instituciones secuestradas por la 
corrupción, y hoy al servicio de los intereses particulares y de las 
grandes empresas.
En la Ciudad de Valencia casi 25 años de 
un Ayuntamiento en manos de la derecha han hecho de la ciudad un buen 
negocio para algunas empresas y una acogedora ciudad para la corrupción,
 pero de espaldas a los barrios y los vecinos, como alguien ha dicho 
“una ciudad poco amiga de las personas que la habitamos”. Se ha 
consolidado en ese tiempo un proyecto neoliberal y post franquista de 
gestión urbana con enormes costes sociales, en el que han coincidido en 
más de una ocasión los grupos municipales de populares y socialistas.
Los recortes en las partidas sociales 
-mucho antes de que la crisis llegara- y el derroche de recursos hasta 
convertirse en malversación publica y corrupción, han privado de lo que 
necesitaba a la ciudad y a sus gentes. Al tiempo y sistemáticamente se 
ha negado cualquier participación ciudadana, ahogando conscientemente 
las iniciativas y el asociacionismo municipal; la alcaldía de Valencia 
se ha convertido en la principal enemiga de la democracia en el 
municipio.
Pero vivimos tiempos de cambio y de 
emergencia social que hacen pensar que el futuro no está decidido, y que
 todavía todo es posible. Nosotros creemos que ahora es el momento de 
pasar a la ofensiva por nuestros derechos, que ahora y aquí es posible 
acabar con la dictadura municipal que gobierna la ciudad. Y creamos 
también que ganar Valencia es un buen objetivo, y que sería un paso 
clave para la ciudadanía y los movimientos sociales del País Valenciano.
No queremos renunciar a nada, la ciudad 
es cosa nuestra y la queremos habitable y pensada por los vecinos, la 
Valencia abierta y solidaria soñada por tantos valencianos; no 
renunciamos a una ciudad pacífica y que arrincone la violencia contra 
las mujeres y contra las familias, los desahucios y los cortes en los 
suministros básicos; queremos recuperar la ciudad para que se pueda 
vivir y trabajar dignamente, queremos construir democráticamente una 
ciudad sostenible y verde con una democracia municipal participativa, la
 Valencia creativa que habla valenciano y promueve la cultura y las 
artes… Queremos esto y tantas más cosas. Queremos, podemos, y debemos.
No se trata tan sólo una tentativa para 
recuperar la ciudad, en el fondo es mucho más, es iniciar un camino y 
poner en práctica otras formas de participación y de autoorganización, 
seguros de que la experiencia ayudará a otros cambios.
Por eso hacemos un llamamiento a la 
ciudadanía de Valencia, y muy especialmente a los movimientos sociales y
 políticos dispuestos a la ruptura democrática, para estar a la altura 
del momento y ser conscientes de las oportunidades y los retos que hay 
en la ciudad de Valencia. Porque no es el momento de planteamientos 
cerrados o debates internos, por encima de todo hay que reflexionar 
pública y abiertamente -como se está haciendo en otras ciudades- sobre 
la situación actual y las posibilidades, es el momento de elaborar 
colectivamente un programa que atienda las necesidades perentorias, 
democráticas y populares para superar la grave situación que atravesamos
 de la forma más rápida posible, y que incluya un compromiso de 
permanente participación de la ciudadanía, también su control y 
aplicación, y rompa con el cliché de votar cada cuatro años y delegar en
 los electos, y es la hora también de la formación democrática y 
participativa de una candidatura unitaria vecinal y social para poner el
 Ayuntamiento al servicio de la ciudadanía y de los barrios. Somos 
muchas las personas que pensamos que ese debería ser el camino.
Por eso creamos oportuno convocar una 
primera reunión asamblearia, donde nos podamos encontrar todas las 
personas interesadas en hablar tranquila y democráticamente, para tratar
 de avanzar sin prejuicios ni condiciones previas hacia esa posible y 
deseable nueva unidad popular.
La reunión se hará el martes 23 
de septiembre a las 19h en (será en la ciudad de Valencia y se indicará 
el lugar) y todas y todos estamos invitados.
Nos vemos!
Primeras adhesiones:
Mario ALVARO JIMENEZ, Francisco J. BARBA VIRUEL, Vicent BARBER, Maica
 BARCEIRO, José Antonio BENZAL, Pilar BIGORRA, Mireia BIOSCA, Joan 
BLANCO PAZ, Rosa BOSCH, Fernando CASASNOVAS, Carmen CASTRO, Manuel 
COLOMER i LLUCH, Isabel ELISA CORCHETE, Bonifacio FLORES MARTIN, Xelo 
FRIGOLS LLETÍ, Manuel GARCIA ALGARRA, Margot GARNICA, Constantina 
GUILLIN BOLUMAR, José Luis GONZALEZ MESEGUER, Javier HERNÁNDEZ PADILLA, 
Aurora IBAÑEZ SALMERON, Héctor ILLUECA, Rafael LAFUENTE AVEDILLO, Germán
 LÓPEZ TORRES, Fermín LÓPEZ GUERRERO, Xavier MARCH i SANCHIS, José 
Manuel MARTINEZ MONEREO, Alberto MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Vicent MAURI i 
GENOVES, Ventura MONTALBAN GÁMEZ, Rosana MONTALBAN i MOLLA, Indiana MORA
 TORANZO, Julia MORO, Antonio OLARIA LÓPEZ, Patricia OLASCOAGA RECUERO, 
Miguel PÉREZ MARÍZ, José PORTILLO, Carlos PRADO PRADO, Vicente REIG 
LLORENS, Emili SÁNCHEZ, Mada SÁNCHEZ, Irene SANROQUE MUÑOZ, Julia 
SEVILLA MARTÍNEZ, Antonio TERRONES, MarÍa Luisa URDIEL, Mariana UREÑA, 
Gustavo VIVAS REBOLLEDO …
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario