Más de 60 catedráticos acusan al PP de “pisotear la dignidad humana” con su Código Penal
  Piden al próximo Gobierno que derogue de inmediato el texto aprobado hoy con los únicos votos del Grupo Popular.
Los expertos advierten: “Se trata de 
poner sordina a las protestas ciudadanas indignadas ante el constante 
recorte del Estado del Bienestar”.
Pedro Águeda⎮El Diario⎮21/01/2015
El ministro de Justicia, Rafael Catalá
La reforma del Código Penal 
que ha aprobado esta mañana el Congreso de los Diputados, con el único 
apoyo del Grupo Popular, supone un despropósito de graves consecuencias,
 a juicio de 63 catedráticos de Derecho Penal que firman un manifiesto 
solicitando al próximo Gobierno que derogue de inmediato el texto. Los 
expertos manifiestan su indignación, sobre todo, con los cambios que 
alejan de los tribunales el juicio de las conductas ciudadanas de los 
tribunales para dejarlas al criterio la Administración de turno.
“Lo más grave de esta 
iniciativa legislativa es el claro abandono que se produce del 
princiipio de culpabilidad y su sustitución por el de peligrosidad: la 
dignidad humana va a resultar pisoteada en aras de un defensismo a 
ultranza, y los ciudadanos van a verse entregados, no a la seguridad de 
la norma si no a la indeterminación de los criterios personales con los 
que se va a ‘administrar’ la peligrosidad”, afirma el manifiesto de los 
catedráticos, procedentes de 33 universidades españolas.
Los expertos denuncian, por 
ejemplo, que el nuevo Código Penal equipare a guardias de seguridad con 
funcionarios públicos “a efectos penales” o que restrinja el derecho de 
reunión y manifestación, sustituyendo el tradicional “orden público” por
 un novedoso “órdenes en las vías públicas”. El objetivo para los 
catedráticos es claro: “Se trata de poner sordina a las protestas 
ciudadanas indignidas ante el constante recorte del Estado del 
Bienestar”.
Y no solo critican el fondo,
 también la forma. En este sentido, recuerdan que el Grupo Popular ha 
introducido reformas por la vía de urgencia y así se ahorrado los 
informes preceptivos del Consejo General del Estado y el Consejo Fiscal 
cuando se trata de leyes orgánicas. “Es un auténtico fraude de Ley del 
que ya han advertido el Consejo de Estado y la Sala 3ª del Tribunal 
Supremo”, añaden.
Los catedráticos no dejan a 
un lado la cuestionada prisión permanente revisable, a la que denominan 
directametne “cadena perpetua”, o el endurecimiento de las penas para 
delitos con penas de prisión que, “ya de por sí, son demasiado altas”. 
“El único efecto seguro va a ser el del aumento de una población 
penitenciaria ya suficientemente elevada, lo que por otra parte no se 
traducirá en una mayor seguridad ciudadana”, critican los catedráticos 
de Derecho Penal.
Asimismo, los firmantes 
detectan “una enorme pobreza técnica” en texto, más agrave aun si se 
tiene en cuenta que “la doctrina penal española está en uno de sus 
mejores momentos históricos. El Gobierno, dicen, ha prescindido de la 
tradición jurídica española para beber “de las peores fuentes del siglo 
XX, de las corrientes más reacionarias, más autoritarias”.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario