El ministerio del Interior griego proyecta 150 escaños para Syriza,
 el límite de la mayoría absoluta. Obtendría el 36,5% de los votos.  
Seguimiento minuto a minuto de los resultados de los comicios griegos. 
Por el momento Syriza se encuentra a solo 2 escaños para tener mayoría 
absoluta (151 escaños).
23:25 horas 70,19% de los votos escrutados. Siriza 36,03% y 149 escaños
23:09 horas 67,35% de los votos escrutados. Siriza 36,05% y 149 escaños
22:54 horas 64,35% de los votos escrutados. Siriza 36,07% y 149 escaños
22:34 horas 58,38% de los votos escrutados. Siriza 35,98% y 149 escaños
22:30 horas:
 Alexis Tsipras dice que el pueblo griego ha derrotado a la Troika. 
“Comienza un tiempo nuevo para los que luchamos contra la 
austeridad….Estamos dispuestos a negociar y a cooperar con nuestros 
socios europeos para buscar una solución beneficiosa para todos… Nuestra
 victoria es una victoria para todos en Europa que están luchando contra
 la austeridad que arruina nuestro futuro común… El memorandum de la 
austeridad y la Troika son hoy cosas del pasado”.
22:16 horas 54,19% de los votos escrutados. Siriza 35,90% y 148 escaños
21:47  horas 45,59% de los votos escrutados. Siriza 35,86% y 148 escaños
21:34 horas 43,16% de los votos escrutados. Siriza 35,81% y 148 escaños
21:11 horas 36,92% de los votos escrutados. Siriza 35,70% y 148 escaños
21:09 horas 34,64 de los votos escrutados. Siriza 35,65% y 148 escaños
21:03 horas: 32,5% escrutado. Syriza 35,55% equivalente a 147 escaños
20:55 horas. 28%  escrutado

20:35 horas. Syriza, proyecciones de mayoría absoluta
El ministerio del Interior griego proyecta 150 escaños para Syriza, el límite de la mayoría absoluta. Obtendría el 36,5% de los votos.
Syriza acaricia la mayoría absoluta en las elecciones griegas
El partido 
de Tsipras obtendría entre el 35,5% y el 39,5% de los votos. La Unión 
Europea está pendiente del resultado de estas elecciones. Si la 
izquierda llega al gobierno griego las políticas de austeridad serán 
revisadas. Para superar la crisis económica, Syriza ha prometido 
realizar una auditoría de la deuda pública. Asimismo, la formación se 
compromete a renegociar la devolución de la deuda y a suspender los 
pagos hasta que se haya recuperado la economía nacional y vuelva el 
aumento del empleo.
Desde Grecia, nuestro corresponsal de la RNMA Luis Angió, nos da los primeros resultados en boca de urna.
Pasadas las 19, hora de Grecia las encuestadoras han dado a conocer 
las tendencias según boca de urna. Syriza obtendría entre un 39.5% y un 
35% mientras que Nueva Democracia alcanzaría el  23 y un 27 %. Esto 
quiere decir que Syriza obtendría entre 158 y 146 escaños, muy cerca de 
la mayoría necesaria para formar gobierno con su propia mayoría. La 
dirección de Syriza emitió un comunicado y se espera para las 21 horas 
de Grecia que haga uso de la palabra Alexis Tsipras.
Expectativa a una hora del cierre de los comicios en Grecia.
A una hora del cierre de las urnas nos comunicamos con Luis Angió, integrante de la RNMA, en Atenas.
  Angió se encuentra en Grecia desde hace 48 horas durante las que ha 
tomado contacto con integrantes de Syriza y del medio de comunicación 
ERT Open.
Atenas vivió ayer una jornada que Luis caracteriza como normal si 
tenemos en cuenta lo que el pueblo griego tiene en juego en estas horas.
 Desde el frente de la carpa instalada en una plaza de Atenas donde 
concentran las fuerzas de la coalición de izquierda, ya están todos los 
medios nacionales e internacionales preparados para las 19 horas, 
momento en que se darán los resultados de las encuestas a boca de urna.
La gente 
vota este domingo en una histórica elección que de acuerdo a los sondeos
 llevará a la formación de un Gobierno liderado por el partido Syriza, 
que ha prometido replantear los términos de endeudamiento del país con 
organismos internacionales y revertir las dolorosas medidas de 
austeridad.
Las mesas abrirán desde las 7 de la 
mañana y cerrarán a las 19 horas. Haremos el seguimiento desde 
Kaosenlared gracias al aporte de numerosos medios que enlazarán sus 
corresponsalías.
Alberto Sicilia (desde Atenas) publica en su blog una guía breve de los principales partidos que se presentan en Grecia.
Estos son los principales partidos políticos de Grecia 
(ordenados según los resultados que dan las encuestas para las 
elecciones de hoy):
SYRIZA
Nació en 2004 como la confluencia de varios movimientos políticos de izquierdas liderada por los eurocomunistas.
En 2007, Alexis Tsipras fue elegido líder del partido.
Desde 2012 es el principal partido de la oposición y en 2014 ya ganó la elecciones europeas.
Syriza ha repetido durante la campaña que quiere mantener a Grecia 
dentro del euro, pero que se deben renegociar con la Troika las 
condiciones del rescate.
NUEVA DEMOCRACIA
El partido de centro-derecha griego, fundado en 1974 tras la caída de la dictadura.
En 2009, con el PASOK en el gobierno, Nueva Democracia se opuso al 
primer rescate, pero acabó entrando en un gobierno de unidad que 
negociaría además el segundo rescate en 2011.
Tras ganar las elecciones de junio de 2012, Nueva Democracia ha 
liderado una colación de gobierno con el PASOK y DIMAR. (DIMAR es el 
“Partido Democrático de Izquierdas” que acabó abandonado la coalición).
Durante la campaña, Nueva Democracia ha repetido que Grecia ya está 
saliendo de la crisis y que una victoria de Syriza llevaría al país 
fuera del euro y daría al traste con todos los esfuerzos y reformas de 
su gobierno.
TO POTAMI
Partido creado en 2014 por Stavros Theodorakis, un famoso presentador de televisión.
Theodorakis dice que fundó su partido por el cansancio con los 
partidos tradicionales y su objetivo es “recoger las mejores ideas de la
 izquierda y la derecha”.
Durante la campaña electoral ha dicho que estaría dispuesto a negociar tanto con Syriza como con Nueva Democracia.
KKE (Partido Comunista)
El partido más antiguo de Grecia, fundado en 1918. Jugó un papel 
central en la resistencia a la ocupación nazi durante la Segunda Guerra 
Mundial.
Tras la intervención soviética en Praga en 1968, el partido comunista
 se dividió en dos: el “Partido Comunista Exterior” (con fuertes lazos 
con Moscú) y el “Partido Comunista Interior” que sería el núcleo de 
Synapismos que a su vez se transformó en Syriza.
El KKE ha mantenido su línea Marxista-Leninista y su objetivo es la abolición del sistema capitalista.
Entre las propuestas que ha presentado durante la campaña se encuentran la salida del euro y de la Unión Europea.
AMANECER DORADO
Formado en 1985 por líderes de movimientos fascistas y neo-nazis. En las elecciones de junio de 2012 obtuvo 18 diputados.
La popularidad de Amanecer Dorado empezó a bajar tras el asesinato 
del rapero antifascista Pavlos Fissas por un miembro del partido. El 
crimen desató una operación policial en la que el líder del partido y 
otros 7 diputados nacionales fueron arrestados y encarcelados. El juicio
 todavía no se ha celebrado y se enfrentan a cargos de pertenencia a 
banda criminal.
El programa de Amanecer Dorado incluye la suspensión inmediata del 
pago de la deuda y la expulsión de todos los inmigrantes ilegales.
PASOK
El partido de centro-izquierda y quien más años ha estado en el poder desde la caída de la dictadura.
Fundado por Andreas Papandreu que sería varias veces primer ministro 
griego entre 1981 y 1996. Andreas era, a su vez, hijo del tres veces 
primer ministro Georgios Papandreu y padre del que también sería también
 primer ministro Georgios Andreas Papandreu.
Georgios Andreas Papandreus fue elegido primer ministro en 2009 pero 
pocos meses después tuvo que enfrentarse a la crisis de deuda griega que
 acabó con el primer rescate de la Troika. Papandreus dimitió como 
primer ministro en 2011.
A Papandreus lo sustituyó el que fue su ministro de finanzas, 
Evangelos Venizelos, quien tras las elecciones de junio de 2012, entró 
en un gobierno de coalición liderado por Nueva Democracia.
Durante la campaña, Venizelos ha repetido que estaría dispuesto a negociar tanto con Nueva Democracia como con Syriza.
PARTIDO DE LOS GRIEGOS INDEPENDIENTES (ANEL)
Partido de derechas fundado en 2012 tras una excisión de Nueva Democracia liderada por Panos Kammenos.
Critica muy duramente el rescate de la Troika, a quien considera que se está aprovechando de Grecia.
Durante la campaña ha dicho que estaría dispuesto a gobernar con Syriza si se anula una parte importante de la deuda nacional.
MOVIMIENTO DE LOS SOCIALISTAS DEMOCRÁTICOS (KINIMA)
Fundado por Georges Panpandreus en enero de 2015 tras una dura confrontación con Venizelos, su sucesor como líder del PASOK.
Papandreu se ha mostrado abierto a negociar con Syriza pero ha dicho 
que nunca negociará con Nueva Democracia mientras Samaras sea su líder.
http://www.principiamarsupia.com/2015/01/25/los-principales-partidos-politicos-una-guia-breve/
También acerca de los mecanismos electorales en Grecia:
¿Cómo funciona el sistema electoral griego?
- Legalmente, el voto es obligatorio pero en la práctica no hay ninguna sanción para quien no vote.
- Como estas elecciones se convocaron hace apenas un mes, no se puede votar por correo.
- El Parlamento de Grecia está compuesto de 300 escaños.
- Para formar gobierno se necesita mayoría absoluta: 151 escaños (ya sea un sólo partido o sumando los escaños de una coalición).
¿Cómo se reparten los escaños en las elecciones?
- Para que un partido entre al Parlamento necesita pasar el límite del 3% de voto
- El partido que gana las elecciones a nivel nacional obtiene 50 diputados “extra”
- Para los otros 250 diputados:
- Grecia está dividida en 56 distritos electorales. El número de diputados que le corresponden a cada distrito es proporcional al último censo de población.
- Por ejemplo, el distrito electoral más grande es “Atenas B”, al que le corresponden 42 diputados.
 
El resultado de hoy dependerá mucho de cuántos partidos consigan pasar el límite del 3% y entrar al Parlamento. La mayoría absoluta de escaños estará entre el 32% del voto (si entran pocos partidos) y el 40% (si entran muchos).
http://www.principiamarsupia.com/category/grecia/
Partido izquierdista Syriza se encamina a histórico triunfo electoral en Grecia
por James Mackenzie
De la mano de un enorme descontento popular, una victoria de Syriza 
-que lidera los sondeos de opinión desde hace meses- implicaría el 
primer Gobierno en la zona del euro abiertamente comprometido con la 
eliminación de las condiciones de austeridad establecidas en rescate 
respaldado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.
Un triunfo de Syriza además representaría otra sacudida para Europa, 
después de que el Banco Central Europeo anunció la semana pasada una 
enorme inyección de dinero al bloque de la moneda única con el fin de 
apuntalar una economía que flaquea.
Las mesas de votación abrirán a las 07.00 (0500 GMT) y tienen 
previsto cerrar doce horas más tarde. El primer sondeo a boca de urna se
 daría a conocer inmediatamente después del cierre de las mesas.
Aunque se espera que Syriza constituya el grupo más grande en el 
Parlamento de 300 escaños, no está claro si el partido estará en 
condiciones de formar un Gobierno por sí solo o si tendrá que constituir
 una coalición con uno o más partidos más pequeños.
Las últimas encuestas de opinión difundidas el viernes dieron al 
partido liderado por Alexis Tsipras, de 40 años, una ventaja de hasta 
6,7 puntos con un rango esperado de votos de 31,2 a 33,4 por ciento, muy
 cerca del nivel que se requiere para una victoria rotunda.
Tres de cuatro sondeos de opinión mostraron a Syriza ampliando la 
ventaja sobre el partido de centro derecha Nueva Democracia del primer 
ministro Antonis Samaras.
Después de su crisis más severa desde la caída de la junta militar de
 1974, la economía griega se ha contraído cerca de un 25 por ciento, 
miles de empresas y negocios han cerrado, los salarios y las pensiones 
han sido recortadas y el desempleo entre los jóvenes se ha empinado 
sobre el 50 por ciento.
Al mismo tiempo, la enorme deuda pública del país ha trepado desde un
 146 por ciento del Producto Interno Bruto en el 2010 a un 175,5 por 
ciento el año pasado, el segundo porcentaje más elevado a nivel mundial.
La economía griega emergió de la recesión el año pasado por primera 
vez en seis años y el desempleo comenzó a caer levemente, aunque pueden 
pasar años antes de que el país se recupere.
El lema de la campaña de Tsipras “La esperanza viene” ha resonado 
entre los votantes afectados por las medidas de austeridad, pese a las 
advertencias de Samaras de que un eventual Gobierno de Syriza podría 
llevar a Grecia a la bancarrota.
“Nosotros votamos por Alexis Tsipras para terminar con esta miseria”,
 dijo Stavroula Gourdourou, una madre desempleada que planea apoyar a 
Syriza por primera vez en los occisiones del domingo. “Esto es 
suficiente! No los dejaremos destruir a nuestros niños”.
Renunciando a parte de su retórica más extrema, Tsipras ha prometido 
mantener a Grecia dentro de la zona euro y ha descartado la amenaza de 
romper en pedazos los requerimientos pactados para el rescate de 240.000
 millones de euros que recibe el país.
Sí se ha comprometido a renegociar un acuerdo con la troika formada 
Comisión Europea, el BCE y el Fondo Monetario Internacional, pese a las 
claras señales de que algunos socios del bloque -incluyendo a Alemania- 
se opondrían a ese planteamiento.
Además, quiere subir el salario mínimo, reducir los precios de la 
electricidad para las familias de bajos ingresos, recortar impuestos y 
revertir las disminuciones a las pensiones y a los sueldos del sector 
público.
Los mercados financieros han estado inquietos de cara a la elección, 
aunque el programa de compra de activos del BCE y la confianza en que un
 Gobierno liderado por Syriza pueda comprometerse con sus acreedores 
impulsó en algo el ánimo la semana pasada.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario