Ciudadanos, la operación “Podemos de derechas” se consolida
  Antonio Maestre | La Marea | 18/02/2015
MADRID// Un acto multitudinario de 
Ciudadanos en el Círculo de Bellas Artes dio el pistoletazo de salida 
este martes a la consolidación de una opción de derechas liberal que 
pueda parar el crecimiento de Podemos y presentarse como alternativa al 
Partido Popular, que tanto ha decepcionado a un sector de la derecha que considera “socialistas” las subidas de impuestos del gobierno de Rajoy.
 La presentación económica del partido llevada a cabo por Luis Garicano,
 Manuel Conthe y el líder de Ciutadans, Albert Rivera, contó con la 
presencia de personajes como Pedro J. Ramírez o Ignacio Camuñas Solís, 
exministro con la UCD y fundador de VOX.
El ambiente que se vivía en el Bellas 
Artes era el de un consejo de administración en el que se presentaba un 
balance favorable de las cuentas y un reparto de dividendos. La derecha del IBEX 35 ya tiene su opción renovadora con la que atender a los nuevos tiempos y atraer a ciudadanos descontentos
 con los partidos tradicionales. Los asistentes al acto pudieron 
escuchar las propuestas económicas liberales que tanto tiempo llevan 
exigiendo al Partido Popular: un contrato indefinido con despido 
creciente, rebaja de las cotizaciones a empresas, reducción del IVA, y 
fin del “capitalismo de amiguetes”.
En la presentación de su programa 
económico, Luis Garicano regaló detalles que evidenciaban el público al 
que se dirigía. En el momento que hablaba de su plan para abordar la 
desigualdad salió a colación el tema de los subsidios. “El subsidio no 
os va a costar más que la prestación por desempleo”. El tono de la frase
 evidenciaba que la palabra subsidio no iba a tener una acogida 
favorable en un público en el que sobrevolaba el ideario liberal y el 
ensalzamiento del individualismo. El subsidio es un tema 
delicado para el electorado que aúpa a Ciudadanos, pero que el partido 
tiene que abordar para conseguir un discurso de mayorías, ni de
 izquierdas ni de derechas, que consiga atraer al mismo electorado al 
que se dirige Podemos y mermar el crecimiento del electorado de Pablo 
Iglesias.
El ascenso de Ciudadanos en algunas encuestas de medios privados como la del grupo Prisa sitúa al partido de Albert Rivera como la opción que los actores económicos, empresariales y mediáticos necesitaban para hacer frente a Podemos,
 toda vez que sus intentos por sostener los pilares del bipartidismo se 
estaban tornando infructuosos. El 11 de enero pasado, el diario El País
 publicó una encuesta de Metroscopia que aupó al partido naranja con el 
8,3% de los votos. A partir de esa encuesta, la atención de la opinión 
pública ha puesto el foco mediático sobre Albert Rivera y la formación 
surgida en Cataluña.
Antes de esa ebullición mediática, que 
ha situado a Albert Rivera como un problema para el PP, ya se produjeron
 movimientos para situar alguna opción renovadora de derechas como 
alternativa al bipartidismo, primero, y a Podemos, después. En la 
formación de Rajoy veían cómo su electorado dormía en el abstencionismo y
 volvería a Génova en el momento en que vieran las orejas al lobo de 
Podemos. Con Ciudadanos creciendo, ese electorado puede encontrar una 
opción liberal en lo económico que les reste un importante número de 
votos. La operación “Podemos de derechas” se ha venido fraguando desde 
el momento en que la formación de Pablo Iglesias golpeó en la mesa 
electoral.Pedro J. Ramirez, en el artículo que escribía cada semana en El Mundo, dio su recomendación de cara a las elecciones europeas: en su texto declaraba su voto a UPyD expresando su deseo por la posibilidad de lograr un frente amplio de derechas con la formación magenta, VOX y Ciudadanos:
 “Frente a este bipartidismo con madrastra que ya verdea hacia el modelo
 Gran Coalición se alzan -además de los nacionalismos y la izquierda 
comunista- tres formaciones inconformistas cuya presencia en el 
Parlamento Europeo revitalizaría la vida política española. ¡Ojalá se 
escuche hoy bien alta la Vox de los Ciudadanos de UPyD! Esa es mi triple
 recomendación de voto en función de la ideología y talante de cada 
uno”.
El deseo de Pedro J.Ramirez, que era la 
punta de lanza del sector económico más liberal y seguidor de Friedrich 
Hayek (padre de la escuela austriaca económica), se vio frustrado cuando
 Rosa Díez se negó a ceder un ápice de poder ante el empuje de Albert 
Rivera y frustró la unión de Ciudadanos y UPyD. Esa “traición” de Rosa 
Díez al apoyo incondicional del exdirector de El Mundo puso a Ciudadanos como punta de lanza del Podemos de derechas. Una aspiración que perseguían personajes del poder económico al más alto nivel como Josep Oliu, director del Banco Sabadell, que el 25 de junio
 se destapó pidiendo que el sector económico debería impulsar una 
“especie de Podemos de derechas”, ya que ni el PP ni el PSOE impulsaban 
la iniciativa privada. El banquero clamó contra las medidas del bipartidismo que pretendían controlar a las empresas:
 “Empieza a ser el momento de decir ‘basta ya’ de regulación’”, una 
petición que el programa económico de Ciudadanos recogió plenamente en 
la presentación de Luis Garicano.
Los movimientos para que Ciudadanos se 
convierta en la opción que plante cara al crecimiento de Podemos fueron 
avanzados en un artículo en La Vanguardia el pasado mes de noviembre por Enric Juliana, que vio cómo la plataforma Libres e Iguales se planteaba como una avanzadilla que podría acabar con un sector descontento del PP -capitaneado por Cayetana Álvarez de Toledo-, en Ciudadanos con Albert Rivera. En la plataforma Libres e Iguales aparecen como entidades firmantes
 los tres partidos a los que Pedro J.Ramirez llamaba para la confluencia
 de la derecha. Sólo Ciudadanos ha aceptado el envite del sector 
económico y mediático para presentarse como la opción liberal y 
regeneradora que plante cara al ascenso de Pablo Iglesias y amortigüe el
 golpe del bipartidismo.
El economista liberal que presentó el 
programa económico de Ciudadanos hablaba del “cambio sensato”, el mismo 
nombre que tendrá el libro de Albert Rivera y que en el acto intentaron 
transmitir como una casualidad, una serendipia fruto del azar que 
Garicano no conocía y que mostraba lo conveniente del lema. “Hay gente 
que no está por el cambio y gente que no está por la sensatez, nosotros 
somos el cambio sensato”. Una realidad combatida por Javier Ayuso, el 
periodista de El País y antiguo director de comunicación de la 
Casa Real, que en un artículo publicado hoy en el diario de Prisa hace 
suyo el lema de Ciudadanos en el titular de su artículo para mostrar su 
apoyo a Albert Rivera: “No cabe duda de que aporta un poco de frescura 
en el aburrido debate político español. Ya hay un cuarto contendiente en el escenario”. El circulo del Podemos de derechas queda cerrado.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario