La enésima mentira del régimen que caló en la opinión pública: "España prestó dinero a Grecia"
 Una mentira repetida mil veces puede parecer verdad hasta para el 
mismo que la propaga. Este célebre axioma se está cumpliendo a la 
perfección en la desinformada España. Las terminales mediáticas del 
sistema dicen una y otra vez que España prestó 26.000 millones de euros a
 Grecia, y que ese dinero hay que recuperarlo como sea: ¡FALSO!
Lo que hubo fue un aval, (la parte proporcional que le asignó la U.E)
 y que, por tanto, no engrosa como déficit en las cuentas del Estado (si
 fuera préstamo sí lo haría). No es dinero, es papel avalado. Sin 
embargo, en una suerte de escudo patriotero, los tertulianos repiten esa
 falacia del "préstamo" para que el común de los mortales sienta como 
propio el dinero que "se le dio" a Grecia. Incluso desde los ministerios
 se dice que con ese dinero se pudo haber subido las pensiones. Mienten 
más que hablan.
Alberto Garzón lo explica con claridad en su Facebook:
"Que no confundan a nadie: no le hemos prestado a Grecia 26.000 
millones de euros. Ni Grecia nos debe todo ese dinero. Algunos 
representantes políticos mienten descaradamente cuando hablan de este 
tema.
Es importante entender que si bien es cierto que el Estado 
español le prestó a Grecia 6.659,48 millones de euros en 2010 y 2011, el
 resto (unos 19.600 millones de euros) es dinero que le prestaron 
determinados inversores financieros al Estado griego (para hacer 
negocio, no lo olvidemos), y que el Estado español ha avalado. Es decir,
 el Estado español no puso ni un euro de esos 19.600 millones, pero se 
comprometió a pagarlos en caso de que el Estado griego no pagase a esos 
inversores. Por lo tanto, ni hemos prestado 26.000 millones de euros ni 
obviamente los podemos recuperar porque nunca han sido nuestros. En 
otras palabras, lo mejor que puede pasar (y lo más probable) es que no 
tengamos que pagarlos nunca, y lo peor que puede pasar (y lo más 
improbable) es que tengamos que pagar una parte de esa cantidad si 
Grecia finalmente logra aplicar quitas en su deuda pública. Que no nos 
confundan los mentirosos.
Dos ejemplos de representantes políticos que no dicen la verdad y por lo tanto acaban confundiendo a la gente:
"Los españoles les prestamos 26.000 millones, y yo no soy 
partidario de perdonárselos; que nos los devuelvan, porque nosotros 
también los necesitamos", Esteban González Pons, portavoz del PP en la 
Eurocámara.
"Hay 26.000 millones de euros prestados y España tiene que velar 
por ese dinero, que es de todos los españoles. yo creo que cualquier 
político responsable lo que quiere es que ese dinero se recupere", Luis 
de Guindos, ministro de Economía."
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario