Tragedia palestina en sólo 31 días.   Suhail Hani Daher Akel
 
 
Huelgan las palabras
 para reflejar el sufrimiento del pueblo palestino mes a mes durante los
 66 años de ocupación de sus milenarias e históricas tierras. Basta 
exponer dicho dolor en tan sólo 31 días del pasado mes de enero, reflejo
 que acontece la abrumadora política de apartheid israelí. Un diagrama 
lúgubre para reflexionar y exigir el porqué la comunidad internacional 
continúa silenciando tanta crueldad en décadas de impunidad. 
* Asesinatos: Como parte de sus ‘crímenes de lesa humanidad’ las fuerzas de ocupación israelí asesinaron a 4 palestinos. De los mártires, 2 eran de la Ribera Occidental-RO y los otros 2
 del Neguev. En la RO, el 14 y el 31 de enero respectivamente mataron en
 cercanías del asentamiento judío de Kafar Itsiyon al palestino Osama 
Abu Jandiya, de Yatta y al joven Ahmad al-Najjar de 19 años, cercano a 
la aldea de Burin. Mientras, en el Neguev territorio ocupado en 1948 
mataron el 17 y el 19 de enero correspondientemente a los 
palestinos-beduinos Samir Al-Jarr de 22 años y Sami Ibrahim Zayadna de 
45, ambos de la aldea beduina de Rahat. 
* Heridos: En las violentas expresiones represivas de los soldados ocupantes contra los indefensos civiles hirieron a 75 palestinos, de los mismos, 68 son de la RO y 7 de Gaza, incluyendo al joven palestino de 23 años, Hamza Muhammad Hasan Matrouk; a 23 niños,
 entre quienes se encuentran Salem Ka’abneh de 6 años, Yamin Druobi de 5
 años, Omar Sbitah de 15 años y Mohammad Hamdan de 16 años; a 2 mujeres, de ellas, Mona Abu al-Hawa de 45 años, hospitalizada tras la fuerte golpiza; a 4 ancianos, uno es Taher Al-Rimawi de 80 años y a 4 pescadores
 en el mar de Gaza, baleado, el pescador Jamal Nomaan, del campo de 
refugiados Al-Shati aún se encuentra en estado crítico desde el 3 de 
enero. 
* Secuestros: Las deshumanizadas fuerzas
 policiales y militares sionistas que operan dentro del territorio 
palestino ocupado en 1967 secuestraron durante el citado mes a 412 palestinos, 394 en la RO y 18 en la Franja. De los secuestrados en la RO, 108 son de la capital palestina Jerusalem; 31 de Bethlehem (Belén); 44 de Ramallah; 111 palestinos de Hebrón; 8 de Ariha (Jericó); 24 de Jenin; 28 en Nablus, de estos, 3 jovenes y 2 mujeres palestinas fueron secuestrados por colonos judíos en la aldea de Aqraba y Oserin al suroeste de Nablus; 4 de Tubas; 8 de Salfit; 5 son de Tulkarem y 23 de Qalqiliya. En la Franja: 6 palestinos fueron secuestrados en la ciudad de Gaza; 4 en sector de Gaza Central; 3 en el norte de la ciudad de Gaza; 2 en la ciudad de Rafah, limítrofe con Egipto y 3 palestinos secuestrados en Khan Yunis. 
Entre los secuestrados se encuentran 47 niños, uno de ellos es el pequeño Muhammad Abu Monfeth Atwan de 15 años, liberado luego de aberrantes torturas; 6
 mujeres, de ellas, la periodista palestina Joman Abu Arafa, que a pesar
 de estar embarazada fue violentamente golpeada al salir de la Mezquita 
Al-Aqsa en la vieja Jerusalén y llevada a un lugar desconocido; 3
 estudiantes universitarios, dos de ellos, Thamer Harbi Abu Sadoud de 21
 años y Khaled al-Assad Salhi de 23 años, ambos son ex detenidos de las 
cárceles sionistas y 6 pescadores interceptados y raptados de sus barcazas en el mar de Gaza. 
* Racistas demoliciones: Durante
 el mes de enero la potencia ocupante israelí atropellando la dignidad 
humana dejó a decenas de familias palestinas sin hogar al demoler 24 propiedades. En la RO demolieron 21 casas de civiles palestinos y 3 casas en el Neguev ocupado en 1948. En el barrio de Jabal al-Mukabir en Jerusalem ocupada demolieron 1 casa; en el barrio de Issawiya en Jerusalem Este demolieron 2 departamentos, uno en construcción; 1carpa-hogar de refugiados fue arrasada en la aldea de Beit Iksa en Jerusalem; un edificio de 2 pisos con 4 departamentos
 en el barrio de Shu’fat en Jerusalén y obligaron a sus dueños Walid 
Bishara y a las familias Al-Mashni y Mukheimar a pagar la demolición por
 valor de $127 mil dólares ; 2 casas en la aldea de Khilat Al-Maya en el este de Yatta, en Hebrón; 2 edificios con varios departamentos en la aldea de Dairat cercana a Hebrón, 1carpa-hogar
 de refugiados palestinos en el área de Ras Al-Tin al este de Kafr 
Malik, en Ramallah; en la aldea de Um al-Jamal en el área de Tubas, al 
norte del Valle del Jordán demolieron 5 hogares; en la aldea de Ain Dweik al-Tahata en Jericó los buldócer militares destruyeron 2 casas precarias y en la aldea de Sur Bahar en Jerusalem forzaron al propietario palestino a demoler su casa y pagar su multa. En el Neguev ocupado en 1948, la policía israelí demolió 3 casas
 precarias de los palestinos-beduinos que se resistieron ser desalojados
 y perder las raíces de sus milenarias tierras en las aldeas de Rahat y 
Al-Arakib en el sur del Neguev. 
En los casos de las 
demoliciones en Jerusalem, la autoridad de la ocupación no solo demuele 
los hogares y los convierte en refugiados sino obliga a sus propietarios
 a pagar los gastos de la demolición a la ilegal municipalidad israelí y
 las multas aplicadas por el tribunal que ordenó la misma. 
* Asentamientos ilegales: En
 su permanente política de colonización y judaización de los territorios
 palestinos ocupados en 1967 incluyendo su capital Jerusalem, las 
autoridades israelíes abrieron los pliegos de licitación para la 
construcción de 450 viviendas para colonos ilegales, en su 
mayoría judíos extranjeros traídos para colonizar las tierras 
jurídicamente robadas. En el asentamiento de ‘Adán’ en Jerusalem Este 
licitaron la construcción de 114 viviendas; 78 casas en el asentamiento de ‘Afiya Manshat’ en Qalqiliya; 156 viviendas en el asentamiento de ‘al-Kana’ en Salfit y 102 casas en el agresivo asentamiento de fundamentalistas judíos de Kiryat Arba en Al-Khalil (Hebrón). 
Los
 asentamientos en territorio extranjero ocupado son condenados por las 
leyes jurídicas internacionales. Para la Corte Penal Internacional son 
considerados un ‘Crimen de Guerra’, según sus artículos 8 2)b) viii), 
ix) y xiii) del Estatuto de Roma. 
* Robo de tierras: Con
 su habitual soberbia la autoridad de la potencia ocupante israelí por 
decreto robó miles de dunums de tierras palestinas para continuar su 
política de limpieza étnica en la RO. Mediante una ‘orden militar’ 
firmada el 18 de enero por el comandante Nitzan Alon, se anunció la expropiación de 410.672 dunums
 de tierras en la parte oriental de la RO declarando las mismas como 
‘zona militar cerrada’ que restringe los derechos legítimos de sus 
propietarios. El área de orientación robada se encuentra en la zona 
oriental de la Ribera Occidental y se extiende desde la parte sur de 
Jericó hacia el este de la ciudad de Jerusalem, incluyendo lugares de 
Belén y Hebrón. Entre las tierras robadas se encuentra una reserva 
natural de 140.000 dunums, perforando aún más las riquezas palestinas y 
ahondando en el holocausto agrario al ser arrancados centenares de 
arboles de olivos y frutales palestinos.   
* Checkpoint:
 El tedioso modo de humillación diario a la población se potenció con su
 muro de apartheid y sus ilegales controles militares (Checkpoints) 
ubicados para obstruir el movimiento de la gente palestina. En enero los
 repudiables controles militares sionistas fuertemente armados llegaron a
 469 en la RO. Instalados en zonas estratégicas, tienen 87 controles permanentes en Jerusalem; 75 en Ramallah; 35 en Belén; 13 en Jenin; 73 en Qalqiliya; 9 en Tubas; 56 en Nablus; 37 en Jericó; 62 controles permanentes en Hebrón; 12 en Salfit y 10 racistas
 controles en Tulkarem. En Gaza a diferencia de la RO no existen los 
Checkpoints debido a la fuerte presencia de la Resistencia Popular 
Palestina y solo están ubicados en las líneas divisorias de ambas 
partes. 
A este doloroso cuadro de situación, el pueblo palestino soportó durante el mes de enero 399 ataques de las fuerzas armadas israelíes en la Ribera Occidental y 152
 contra la Franja de Gaza. Con el agravante que la devastada Franja está
 convertida en una zona tapón a merced del cerco de la ocupación 
sionista, del golpista régimen egipcio y la indiferencia de la Autoridad
 Nacional Palestina. 
 Suhail Hani Daher Akel fue el 
primer Embajador del Estado de Palestina en la Argentina. Fue el primer 
Representante de la OLP en la Argentina. Analista internacional sobre la
 situación de Palestina.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario