Sociología ideológica

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Firman una declaración de respeto al pueblo catalán.




Coincidiendo con la celebración de la Diada, un total de ocho formaciones políticas de distintas naciones y pueblos del Estado celebraron el pasado 10 de septiembre un encuentro en Barcelona destinado a dar “un apoyo expreso al pueblo catalán” y a “abrir una vía de solidaridad activa” ante “las amenazas y ataques al proceso abierto en este país”.
Con la vista puesta en el 27 de septiembre en el Principat, representantes de Galiza (Bloque Nacionalista Galego -BNG-), Castilla (Izquierda Castellana -Izca-), Mallorca (Mes per Mallorca), País Valencià (Bloc Nacionalista Valencià), Euskal Herria (EH Bildu), Aragón (Puyalón de Cuchas y Chunta Aragonesista -CHA-) y Asturies (Andecha Astur) adoptaron una declaración en la que se reclama respeto hacia las decisiones que adopte la ciudadanía del Principat en esas elecciones. Además, reconocen expresamente el “caráter plebiscitario y/o constituyente” de esos comicios.
Estas formaciones se comprometieron además a coordinar cara al futuro eventuales respuestas ante “las medidas que pueda adoptar el Estado contra Catalunya”, y más en general a “compartir iniciativas para hacer avanzar las reivindicaciones soberanistas en sus respectivos países”.
La reunión tuvo como escenario la sede de Ciemen (Centre Internacional Escarré per a les Minories Ètniques i les Nacions) y contó con la presencia, como anfitriones y observadores del encuentro, de representantes de CUP y ERC.
Andecha Astur, BNG, Bloc, CHA, EH Bildu, Izca, Mes y Puyalón expresan con claridad que la situación en Catalunya, y el modo en que ésta se afronte por la comunidad internacional, la Unión Europea y el Estado español, “determinará en gran medida las posibilidades de que se habilite un marco de respeto al derecho de nuestras naciones a adoptar libremente las decisiones que afectan a su futuro”.
Del mismo modo, las organizaciones impulsoras del manifiesto entienden que “el respeto a la voluntad democrática y el reconocimiento de los derechos de los Pueblos deben ser las bases de un marco de relaciones más justas y solidarias” y manifiestan su aspiración a “construir una nueva Europa, en base a un modelo de justicia social y de buen vivir, que libre a los pueblosdel chantaje de la deuda y preserve los derechos sociales básicos y las libertades ciudadanas”.
Las formaciones participantes en el encuentro se comprometieron a mantener una interlocución permanente en torno al proceso abierto en Catalunya, máxime “cuando desde el Estado se cursan todo tipo de amenazas y se apuntan ya medidas coercitivas contra Catalunya”.
Igualmente, en la reunión se acordó abrir vías de “interlocución y colaboración” entre las formaciones firmantes del manifiesto y “otras que puedan reconocerse en los términos de esta iniciativa” cara a “hacer avanzar el debate en favor de una ruptura democrática” al entender que “el cambio político se juega en las naciones y en el respeto a su derecho a decidir sobre todas las cuestiones que afectan a su futuro, o lo que es lo mismo en la habilitación de procesos constituyentes no subordinados a una eventual y, hoy por hoy, poco plausible reforma de la Constitución española de 1978”.
Fuente; Ara Info

No hay comentarios:

Publicar un comentario