No
 pasa un día sin que la sociedad española conozca un nuevo caso de 
corrupción. Afectan prácticamente a todos los partidos, aunque en esta 
ocasión vamos a centrarnos en los casos de corrupción ligados al Partido
 Popular. No es por minimizar los casos de otros partidos, sino porque 
son de especial gravedad los que afectan al partido que gobierna en 
España. Cuando se tienen responsabilidades de gobierno, y aun más cuando
 se aplican políticas que afectan negativamente a la vida de las personas,
 los casos de corrupción que aparecen duelen mucho más a la opinión 
pública, y suponen un duro golpe para la credibilidad de nuestro propio 
gobierno.
En el siguiente esquema están representados sólo algunos casos de políticos del Partido Popular que se han visto implicados en tramas de corrupción.
El mapa de la corrupción
Un partido político que ha tenido el poder durante varios años en el 
país y a nivel regional y municipal es un partido completamente 
instalado en el régimen y en el sistema. Y como el sistema es corrupto y
 el poder corrompe, el partido está casi destinado a acabar 
corrompiéndose. Algo así le ha sucedido al Partido Popular. Aunque no se
 puede afirmar que es un partido corrupto y que todos sus políticos son 
sospechosos, lo cierto es que los casos que se acumulan en los juzgados 
hacen pensar que, ciertamente, en el Partido Popular la corrupción no es
 algo puntual.
No son casos aislados, porque afectan a prácticamente toda la 
geografía española y porque se repiten a lo largo del tiempo. Si hacemos
 un breve repaso general de los principales casos de corrupción, 
comprobamos que cientos y cientos de políticos del Partido Popular están
 bajo la sospecha de la corrupción. Además es un problema vertical, que 
afecta desde a concejales de pueblos pequeños hasta presidentes de 
comunidades autónomas.
Comunidad Valenciana, manchada por la corrupción
Desde el año 1995 la Comunidad Valenciana está gobernada por el 
Partido Popular. En la actualidad, alrededor de 130 políticos del PP 
valenciano, con responsabilidad en el partido o en diversas 
administraciones, se han visto envueltos en diversas causas judiciales. 
Entre los imputados encontramos a expresidentes como José Luis Olivas, 
exconsellers como Rafael Blasco, expresidentes de Diputación como Carlos
 Fabra y exalcaldes como Sonia Castedo.
Desde la desastrosa gestión y saqueo de la televisión pública hasta la construcción de aeropuertos sin aviones,
 pasando por una larga lista de episodios vergonzosos, en la Comunidad 
Valenciana el Partido Popular ha protagonizado varios escándalos de 
corrupción. Entre todos ellos, destacan el Caso Brugal, que afecta casi a
 la totalidad del PP de Alicante, y el Caso Gürtel, que además de su 
importancia nacional tiene algunos actores principales en Valencia.
Los valencianos tienen el triste honor de poder decir que tanto su 
presidente autonómico como sus presidentes provinciales han estado 
sentados frente a los tribunales por casos de corrupción. Además, la 
sombra de la sospecha se cierne sobre la célebre alcaldesa de la ciudad 
de Valencia y sobre políticos de primer nivel como la Presidenta de las 
Cortes, el Vicepresidente de la Comunidad, el Secretario General del PP,
 la alcaldesa de Alicante, varios consejeros importantes del Gobierno… un auténtico desastre.
Galicia, el coto privado del PP
De los últimos 34 años, 27 han sido de gobierno del Partido Popular 
en Galicia. Al igual que en la Comunidad Valenciana, esto ha servido 
para crear redes y tramas corruptas que son ya un problema estructural, y
 no un problema puntual. El caso más reciente es el llamado Caso 
Pokémon, que se está investigando desde 2012 y que afecta también al 
Partido Socialista (PSOE). Varios implicados imputados reconocieron haber recibido sobornos.
En Galicia, el Caso Pokémon está directamente relacionado con otras tramas de corrupción
 en la región, como la destapada en la Operación Campeón, con 40 
imputados, o la descubierta con la Operación Carioca, que ya va por los 
100 imputados de varios partidos políticos.
MÁS INFORMACIÓN: Todo sobre la Operación Pokémon
Madrid, la Joya de la Corona
Si hay una región donde el Partido Popular ha tenido todo el poder 
esa es sin duda la Comunidad de Madrid. Desde 1995 el PP gobierna bajo 
la atenta mirada de la siempre presente Esperanza Aguirre, que fue 
Presidenta de la Comunidad entre 2003 y 2011, pero que sigue teniendo el
 control del partido en Madrid.
En Madrid se juntan dos grandes tramas de corrupción: de nuevo la 
Trama Gürtel, también presente en Valencia, y por otro lado el reciente 
caso destapado por la Operación Púnica, que afecta a varios alcaldes del
 PP y también a Francisco Granados, número dos de Esperanza Aguirre, que
 ya reconoció una cuenta en Suiza y tuvo que dimitir de su puesto. Quien
 no ha dimitido, aunque prometió que lo haría en el caso de que se descubrieran cuentas en Suiza, fue María Dolores de Cospedal.
Es curioso resaltar que la “jefa” del PP de Madrid, la propia Esperanza Aguirre, presumía de haber destapado la Trama Gürtel. Sin embargo, dice desconocer a los alcaldes implicados en la reciente Operación Púnica.
NOTICIA: Llueven sobre Aguirre las fotos que le recuerdan sus momentos con el alcalde al que “no conoce”
Corrupción en Castilla y León
Desde el año 2013, 78 casos de corrupción política se investigan en los juzgados de Castilla y León que
 afectan gravemente al Partido Popular. En esta región, tradicionalmente
 gobernada por el PP, el partido ha conocido casos de corrupción desde 
hace años.
Por ejemplo, en el año 2008 un nuevo caso de corrupción puso bajo sospecha a 13 altos cargos del Partido Popular. Por otro lado, según los Papeles de Bárcenas, el alcalde de Burgos, condenador por corrupción, fue compensado por el partido con 190.000 euros. Son algunos ejemplos de cómo la corrupción no entiende de límites geográficos.
Especialmente graves son también en Castilla y León los casos de 
corrupción ligados al urbanismo. Un ejemplo lo encontramos en el pequeño
 pueblo de las Navas del Marqués, donde el Ayuntamiento (PP) y la Junta 
(PP) tuvieron que dar explicaciones por el macro-proyecto ‘Ciudad de 
Golf’, que finalmente fue paralizado por los tribunales. El Tribunal 
Superior de Justicia anuló las normas subsidiarias que calificaban los 
terrenos como “suelo urbanizable”. Se acusó al PP de delitos contra la 
ordenación del territorio y el medio ambiente. Encontramos más ejemplos 
de corrupción urbanística en varios pueblos de Ávila y Segovia, y 
también en la ciudad de Salamanca.
MÁS INFORMACIÓN: Casos de corrupción ligados al ladrillo en Castilla y León
Corrupción del PP en Baleares
Baleares es otra de las regiones españolas que está sufriendo casi 
diariamente la corrupción del Partido Popular. La corrupción balear 
tiene hasta 40 excargos del PP imputados. La lista de casos de corrupción que afectan al PP en Baleares es interminable, pero algunos de los más destacados son los siguientes:
–
 CASO BOMSAI: Posibles irregularidades durante la época del gobierno de 
Jaume Matas (PP) en la adjudicación de obras de la empresa pública Caib 
Patrimonio. Fueron detenidos los ex directores generales de Tributos y 
de Emergencias, Jorge Saiz de Baranda y Joan Pol, respectivamente.
–
 CASO INESTUR: Supuestos desvíos de fondos desde el Instituto de 
Estrategia Turística. Entre los acusados se encuentran el ex conseller 
de Turismo Miquel Nadal y el ex presidente de Unió Mallorquina Miquel 
Àngel Flaquer. Este partido fue expulsado del Govern por éste y otros 
casos de corrupción.
–
 CASO PALMA ARENA: Este extenso caso investiga el sobrecoste del 
velódromo Palma Arena, el enriquecimiento del ex presidente del Govern 
Jaume Matas (PP) y la supuesta financiación ilegal del PP. Están 
acusados Matas, a quien se le imputa doce delitos; el ex regatista 
olímpico José Luis “Pepote” Ballester; el ex portavoz del PP en el 
Ayuntamiento de Palma Rafael Durán y el ex conseller de Turismo del PP 
Joan Flaquer, entre otros.
–
 CASO ANDRATX: Asunto de presunta corrupción urbanística. Han sido 
condenados el ex director general de Ordenación del Territorio del 
Govern de Matas (PP) Jaume Massot (7 años de prisión), y el ex alcalde 
de Andratx Eugenio Hidalgo (6 años).
–
 CASO CAÑELLAS/SANT ELM: Sumario por supuesto desvío irregular de fondos
 de la Fundación Illes Baleares. Fueron imputados el ex president del 
Govern Gabriel Cañellas, el ex alcalde de Andratx Eugenio Hidalgo y el 
ex portavoz municipal del PP Jaume Porsell.
–
 CASO SCALA: Investiga una supuesta trama de corrupción con cobros de 
comisiones y sobornos en el Consorcio para el Desarrollo Económico de 
Baleares en la legislatura pasada, que encabezó el ex conseller de 
Comercio, Industria y Energía (PP), Josep Juan Cardona.
–
 CASO BITEL: Presunta malversación de fondos públicos y otros delitos 
por parte del ex director general de la empresa pública Bitel, Damià 
Vidal (la Fiscalía pide para él una pena de 14 años de cárcel), y otros 
colaboradores.
–
 CASO TURISMO JOVEN: Supuesta malversación de fondos públicos en el 
Consorcio de Turismo Joven por parte de varios miembros del PP, desde 
2004 a 2007.
–
 CASO IBATUR (Instituto Balear de Turismo): Sobre el presunto desvío de 
fondos públicos en este instituto. El ex director del instituto público,
 Raimundo Alabern, y el ex conseller de Turismo Joan Flaquer (PP) están 
imputados.
–
 CASO FUNERARIA PALMA: Por las presuntas irregularidades en la 
facturación de tumbas fueron imputados Óscar Collado, ex gerente de la 
Empresa Funeraria Municipal (EFM), y la actual edil del PP y ex 
presidenta de la EFM, Marina Sans.
Lo más sorprendente, más que ningún 
caso de corrupción, es que, de las siete legislaturas políticas que ha 
habido en Baleares, el Partido Popular ha sido el partido más votado en 
cinco ocasiones.
ARTÍCULO RELACIONADO: Súmate al cambio. Dos años de reformas del PP
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario