Raúl Castro: “Mi misión principal es defender, preservar y continuar perfeccionando el socialismo cubano y no permitir jamás el retorno al capitalismo”* Por Iroel Sánchez
Compañeras y compañeros:
Hemos tenido
 intensas jornadas en este 7mo. Congreso próximo a concluir, en el cual 
se adoptaron acuerdos de trascendencia estratégica para el presente y el
 futuro de la nación.
El Congreso 
aprobó el Informe Central y diversas resoluciones sobre los principales 
asuntos analizados, se pasó revista al cumplimiento de los Lineamientos 
de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y se 
acordó su actualización, expresada en 274 lineamientos.
Igualmente 
se debatió el informe sobre el cumplimiento de los Objetivos de la 
Primera Conferencia Nacional del Partido y se adoptaron decisiones para 
continuar fortaleciendo su papel como fuerza dirigente superior de la 
sociedad y del Estado, consagrado en la Constitución de la República.
Al propio 
tiempo, el Congreso acogió favorablemente los proyectos presentados 
acerca de la Conceptualización del Modelo Económico y Social y las bases
 del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, y 
teniendo en cuenta su importancia aprobó iniciar un debate amplio y 
democrático sobre estos documentos programáticos con la militancia del 
Partido, la UJC, representantes de las organizaciones de masa y de 
diversos sectores de la sociedad. Esperamos concluir este proceso antes 
de que finalice el presente año, de modo que el Comité Central, en 
correspondencia con la facultad que le otorgó el Congreso, los apruebe 
definitivamente.
Por la gran 
complejidad de los citados proyectos se hace necesario adoptar todas las
 medidas requeridas en interés de asegurar, en primer lugar, su 
comprensión, lo que presupone efectuar una rigurosa preparación previa 
de quienes conducirán su discusión.
En un asunto
 de esta naturaleza es esencial lograr el apoyo consciente de la gran 
mayoría, para ello es imprescindible escuchar, razonar y tener en cuenta
 la opinión de la militancia y del pueblo en general.
Considero 
conveniente recordar que el proceso de actualización del modelo 
económico que iniciamos desde el 6to. Congreso no es una tarea de uno o 
dos quinquenios. El rumbo ya está trazado. Proseguiremos a paso firme, 
sin prisas, pero sin pausas, teniendo muy presente que el ritmo 
dependerá del consenso que seamos capaces de forjar al interior de 
nuestra sociedad y de la capacidad organizativa que alcancemos para 
introducir los cambios necesarios sin precipitaciones ni mucho menos 
improvisaciones que solo nos conducirían al fracaso.
El progreso 
hacia la actualización del Modelo y la construcción de un socialismo 
próspero, sostenible e irreversible en Cuba, exige que sean preservados y
 potenciados los principios de justicia e igualdad que han servido de 
base a la Revolución.
Una 
Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes, como 
la definió el compañero Fidel, con una innegable obra social construida,
 jamás encontrará solución a sus problemas de espaldas al pueblo, ni con
 la restauración del capitalismo, que conllevaría a la aplicación de 
terapias de choque a las capas de la población con menos recursos y 
destruiría la unidad y la confianza de la mayoría de nuestros ciudadanos
 en torno a la Revolución y al Partido. En Cuba, reitero una vez más, 
nadie quedará desamparado.
Los acuerdos
 de este histórico Congreso tampoco serán engavetados, todo lo 
contrario, debemos asegurar su cumplimiento con orden, disciplina y 
exigencia, con visión de futuro y mucha intencionalidad; a ello 
contribuirá haber ratificado la decisión de que en los plenos del Comité
 Central se verifique la marcha de la actualización del modelo económico
 y del plan de la economía, al menos en dos ocasiones anuales, los días y
 también las veces que sean necesarios.
Igualmente 
nos proponemos proseguir con el análisis de estos temas en las sesiones 
de nuestro Parlamento, cuyo papel en la aprobación del marco legislativo
 asociado a este proceso, continuará siendo decisivo.
En la mañana
 de hoy fue presentado el nuevo Comité Central, el Secretariado y el 
Buró Político como expresión de continuidad del proceso paulatino de 
renovación y rejuvenecimiento emprendido por el 6to. Congreso.
Por 
inexorable ley de la vida, este 7mo. Congreso será el último dirigido 
por la generación histórica, la cual entregará a los pinos nuevos las 
banderas de la Revolución y el Socialismo (Aplausos), sin el menor 
atisbo de tristeza o pesimismo, con el orgullo del deber cumplido, 
convencida de que sabrán continuar y engrandecer la obra revolucionaria 
por la cual entregaron las mejores energías y la vida misma varias 
hornadas de compatriotas, como decíamos en el Informe Central, desde 
1868.
El Comité 
Central quedó integrado por 142 miembros, de ellos, algo más de dos 
tercios nacieron después del triunfo de la Revolución y se reduce el 
promedio de edad a 54,5 años, inferior que en el 2011.
Al propio 
tiempo, el Congreso acordó mantener en la dirección del Partido a un 
reducido grupo de veteranos de la generación histórica con elevada edad y
 que por su larga trayectoria revolucionaria gozan de autoridad ante el 
pueblo.
Como 
explicamos en el Informe Central los próximos cinco años serán 
definitorios para garantizar el tránsito paulatino y ordenado de las 
principales responsabilidades del país a las nuevas generaciones, 
proceso de especial trascendencia que esperamos ejecutar y concluir con 
la celebración del 8vo. Congreso en el año 2021.
No deja de ser impresionante el dato de que más del 98% de los miembros del Comité Central cuenta con nivel universitario.
La 
representación de las mujeres creció y ahora alcanzan el 44,37% y 
también la de los negros y mestizos, con el 35,92%. Este resultado es 
superior al Congreso anterior, pero no nos damos por satisfechos; se 
impone que todos los dirigentes del Partido, el Estado y el Gobierno 
trabajemos con sistematicidad en la creación de una reserva de 
sustitutos maduros y con experiencia para asumir las principales 
responsabilidades de la nación en justa correspondencia con la 
composición por color de la piel y de género de la población cubana.
Los 55 
nuevos miembros del Comité Central son todos menores de 60 años, dándose
 cumplimiento a la edad máxima establecida por este Congreso para 
ingresar a ese organismo superior del Partido; como ya hemos dicho, en 
el ánimo de garantizar siempre el constante rejuvenecimiento de su 
Dirección.
El límite de
 60 años conllevó a excluir de la candidatura a valiosos cuadros que 
ocupan altas responsabilidades partidistas, estatales y gubernamentales 
con trayectoria y capacidad probada para integrar este organismo 
superior.
Las normas 
que fijan los límites de edades deberán establecerse, con racionalidad, 
en los documentos rectores del Partido y las organizaciones de masa y 
por decisión de la Asamblea Nacional abarcar igualmente a los organismos
 del Estado y el Gobierno, de manera que sean definidos con precisión 
los cargos cuyo desempeño no debiera ejercerse por personas mayores de 
70 años.
El Congreso,
 al mismo tiempo, aprobó emplear regulaciones más flexibles que 
permitirán en este período de tránsito contar con reservas para la 
renovación ulterior del Comité Central, sin tener que esperar al 8vo. 
Congreso.
Considero 
necesario además, seguir reforzando el funcionamiento de los diversos 
órganos colegiados de que disponemos tanto en el Partido, el Estado y el
 Gobierno, de modo que las principales decisiones siempre sean fruto del
 análisis colectivo, que no excluya las discrepancias honestas ni las 
opiniones diferentes.
El Buró 
Político se compone de 17 miembros. Ingresaron cinco nuevos integrantes,
 las compañeras Miriam Nicado García, Teresa Amarelle Boué y Marta Ayala
 Ávila y los compañeros Ulises Guilarte de Nacimiento y Roberto Morales 
Ojeda.
No son nada fortuitas ni improvisadas estas promociones.
En el caso 
de la compañera Miriam Nicado, es doctora en Ciencias Matemáticas y 
ejerce desde hace cuatro años el cargo de Rectora de la Universidad de 
las Ciencias Informáticas (UCI). Con anterioridad, en la Universidad 
Central de Las Villas Marta Abreu, impartió la docencia como profesora y
 fue ascendiendo gradualmente a superiores responsabilidades hasta 
vicerrectora docente. Estudió cinco años en la Unión Soviética y 
posteriormente un año más de la especialidad.
La compañera
 Teresa Amarelle es la Secretaria General de la Dirección Nacional de la
 Federación de Mujeres Cubanas desde el año 2012. Fue profesora de 
secundaria básica pasando a realizar funciones profesionales en la UJC, 
donde se desempeñó como segunda y primera secretaria del comité 
municipal de esa organización en Amancio Rodríguez. Más adelante 
promovió de modo paulatino en el Partido del propio municipio y ocupó el
 cargo de Primera Secretaria, tras lo cual fue elegida para igual 
responsabilidad a nivel provincial en Las Tunas.
La Doctora 
en Ciencias Biológicas Marta Ayala —creo que es la más joven, aunque 
entre mujeres de esas cosas no se deben hablar (Risas)— ha desarrollado 
una trayectoria ascendente en el Centro de Ingeniería Genética y 
Biotecnología, que la condujo desde la plaza de aspirante a 
investigadora, jefa de laboratorio, vicedirectora hasta ser promovida 
recientemente a vicedirectora general de este importante centro 
científico, donde ha realizado investigaciones encaminadas a la creación
 de vacunas para el tratamiento del cáncer. En la actualidad es miembro 
del Comité Provincial del Partido en La Habana.
Por su 
parte, el compañero Ulises Guilarte se desempeña desde el 2013 como 
Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba. Ha ocupado 
diversas responsabilidades como dirigente sindical en Cienfuegos y 
Secretario General del Sindicato de la Construcción en La Habana. 
Posteriormente pasó al trabajo del Partido como funcionario profesional y
 ejerció las funciones de vicejefe del Departamento de Industria y 
Construcciones del Comité Central y fue promovido a Primer Secretario 
del Comité provincial en La Habana y después en la naciente y 
experimental provincia de Artemisa.
Finalmente, 
el compañero Roberto Morales ha sido ministro de Salud Pública durante 
los últimos seis años. Al graduarse trabajó como médico de policlínico 
en el municipio de Rodas, Director de Salud Pública a ese nivel y más 
tarde en la provincia de Cienfuegos. En el Partido fue funcionario 
profesional a nivel de municipio y provincia y Primer Secretario en 
Cienfuegos hasta su designación para integrar el Secretariado del Comité
 Central.
Los cinco 
nuevos miembros del Buró Político tienen también edades inferiores a 60 
años, muestra de lo que podrá ser toda nuestra dirección, de origen 
humilde, que trabajaron en la base, que fueron dirigentes políticos en 
diferentes niveles hasta llegar a la máxima dirección del Partido con 
una exquisita y profunda experiencia (Aplausos). Naturalmente, esas 
mismas condiciones están presentes en una gran parte o la mayoría del 
resto del Buró Político, aunque no han tenido el mismo tránsito de forma
 metódica como los anteriormente señalados. Algunos nos desarrollamos 
sin carrera, pero a la carrera (Aplausos), y, como podrán apreciar, 
acumulan una rica hoja de servicios desde la base, ejerciendo las 
profesiones de las que se graduaron en la universidad, no como se ha 
hecho muchas veces, que obtenemos el título universitario, lo colocamos 
en la pared de la sala de nuestra residencia para exhibirlo, pero nunca 
hemos trabajado en la especialidad. Ya eso lo corregimos en el Congreso 
pasado y creo que ha dado buenos resultados. Debe trabajarse en la base,
 no puede haber dirigentes preconcebidos, todo el que se gradúe por lo 
menos debe trabajar cinco años en la base en la especialidad por la que 
fue a la universidad, y gradualmente, según sus posibilidades promover, 
sin nunca dejar de estudiar, como siempre nos enseñó Fidel, muy 
especialmente a los militares; un militar tiene que estudiar toda la 
vida, igual que un cuadro profesional del Partido, un dirigente de 
nuestro Estado, por una razón o por otra, en un lugar u otro y no vivir 
del título colgado en la pared de la sala de nuestras casas.
En mi caso 
agradezco el honor que significa haber sido elegido, por segunda vez, 
Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, con 
la certeza de que mi misión principal es defender, preservar y continuar
 perfeccionando el socialismo cubano y no permitir jamás el retorno al 
capitalismo (Aplausos).
Dentro del 
conjunto de tareas principales a mi cargo, dedicaré el tiempo necesario 
al proceso de reforma de la Constitución de la República —que con un 
grupo de compañeros algo hemos avanzado o por lo menos intercambiado 
opiniones— para introducirle los ajustes pertinentes, luego de 40 años 
de vigencia, a tono con los cambios acaecidos en el plano internacional y
 las modificaciones resultantes del proceso de actualización del modelo 
económico y social que, naturalmente, hay que definir primero antes de 
proponernos llevarlo a la nueva Constitución.
El 
desarrollo de la economía nacional, junto a la lucha por la paz, la 
unidad y la firmeza ideológica, constituyen las misiones principales del
 Partido.
Este 
concepto no puede quedarse como una simple frase, es preciso llenarlo de
 contenido concreto en acciones y medidas que permitan hacer realidad la
 visión de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, 
próspera y sostenible (Aplausos).
Antes de 
terminar, en nombre de los participantes en el Congreso y de todos los 
cubanos, deseo trasmitir nuestro apoyo a los pueblos hermanos del Tercer
 Mundo, en particular los de América Latina y el Caribe, que se 
enfrentan a las pretensiones de la derecha y el capital transnacional de
 enterrar los logros sociales alcanzados en décadas de lucha.
Reiteramos 
la solidaridad de Cuba con el pueblo brasileño y la presidenta 
constitucional Dilma Rousseff, que enfrenta un golpe de Estado 
parlamentario organizado por la derecha oligárquica y neoliberal 
alentada por el imperialismo en contra de los avances políticos y 
económicos y las conquistas sociales alcanzadas durante los gobiernos 
del Partido de los Trabajadores.
Llegue 
también nuestro saludo fraternal a los partidos comunistas y otras 
fuerzas y partidos políticos, movimientos sociales y clases trabajadoras
 del planeta que luchan contra el hegemonismo imperialista, empeñados en
 alcanzar una justicia social incluyente y convencidos de que un mundo 
mejor es posible.
Ratifico 
todo nuestro respaldo al pueblo ecuatoriano, al presidente Rafael Correa
 y al gobierno de la Revolución Ciudadana en estas dolorosas 
circunstancias. Nuestro equipo de rescatistas y el refuerzo de personal 
médico enviados el propio domingo ya se han unido a los más de 700 
colaboradores que trabajan en ese hermano país en las labores de 
atención a la población afectada.
Nos mantendremos en comunicación con las autoridades ecuatorianas dispuestos a incrementar nuestro apoyo en todo lo posible.
No olvidamos
 que hoy 19 de abril se conmemora el 55 aniversario de la victoria sobre
 la invasión mercenaria en Playa Girón, bajo la dirección directa en el 
teatro de operaciones del líder de la Revolución Cubana, el compañero 
Fidel Castro Ruz (Aplausos prolongados), quien se ha mantenido al tanto 
de todo el desarrollo de este evento.
Rendimos 
merecido homenaje a los caídos en esta gesta histórica, al igual que a 
todos los que ofrendaron sus vidas en defensa de la Patria, la 
Revolución y el Socialismo.
Pocas 
jornadas nos separan del 1ro. de mayo, Día Internacional de los 
Trabajadores, ocasión que servirá para mostrar al mundo, con la 
entusiasta y masiva participación de los compatriotas a lo largo de todo
 el país, la unidad y el apoyo a los acuerdos adoptados por este 
Congreso y al rumbo socialista e independiente de la Patria.
Finalmente 
queremos agradecer de todo corazón al compañero Fidel por el esfuerzo 
que hizo y la satisfacción con que leyó sus brillantes palabras ante 
nosotros.
Muchas gracias a todos (Ovación).
*Discurso
 del General de Ejército   Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité
 Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de 
Estado y de Ministros en la clausura del 7mo. Congreso del Partido, en 
el Palacio de Convenciones, 19 de abril de 2016, Año 58 de la Revolución
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario