Nos pronunciamos, sí señor, nos pronunciamos. Por Víctor Casaus
La
 gente querida que hace ahora EL CAIMAN BARBUDO presentaron el número 
dedicado al 50 aniversario de la publicación, fundada en 1966, en la 
habana, en medio del remolino maravilloso, contradictorio e irrepetible 
de aquella época.
la dirección del CAIMAN actual (fidel 
diaz castro, Rafael Grillo, todos y todas los que lo hacen) incluyó, 
justicieramente, en la página 11 el NOS PRONUNCIAMOS con que los desde 
entonces llamados “poetas del caimán” presentábamos credenciales, 
decíamos verdades, intuíamos otras, decíamos lo que creimos que debíamos
 decir, actitud que ha acompañado los mejores momentos del CAIMAN en 
estos cincuenta años. Porque si no, no vale la pena. De verdad que no 
vale la pena.
La gente amiga y batalladora que hace el
 CAIMAN ahora incluyeron en las páginas contiguas al NOS PRONUNCIAMOS, 
poemas de Iván Gerardo Campanioni, Guillermo Rodríguez Rivera (ahora “el
 profe” para l@s segundaciter@s que están leyendo esto), Félix 
Contreras, Félix Guerra, Luis Rogelio Nogueras y el que les está 
contando esta presentación del CAIMAN en sus 50, convocada y disfrutada,
 entre la presencia de la nueva trova actual y la piña colada, en el 
Patio de las Yagrumas que el centro pablo comparte fraternalmente con la
 Casa de la Poesía, institución del circuito cultural de la Oficina del 
Historiador (“de Eusebio”, como dice la gente), en Muralla 63.
aparecerán, por suerte, en estos días 
crónicas y notas sobre esta tarde memoriosa y memorable. esto es solo 
una croniquilla urgente, necesaria probablemente. este número del CAIMAN
 en sus juveniles 50 años invita, desde ya a leerlas. Enhttp://www.caimanbarbudo.cu/
 aparecen a  lo mejor esta noche o desde mañana, todos los textos que 
conforman este número ágil y cincuentenario. No dejen de buscarlo, les 
recomiendo –no desde la nostalgia de aquella época irrepetible, repito, 
sino desde el fragor de los días que vivimos.
y en los que seguimos tratando de 
aplicar en la poesía y en la vida lo que aquel NOS PRONUNCIAMOS adelantó
 en el Opus 1 del CAIMAN, su primera época:
“Consideramos que todo tema cabe en la 
poesía. Rechazamos la mala poesía que trata de justificarse con 
denotaciones revolucionarias, repetidora de fórmulas pobres y gastadas: 
el poeta es un creador o no es nada. Rechazamos la mala poesía que trata
 de ampararse en palabras “poéticas”, que se impregna de una metafísica 
de segunda mano para situar al hombre fuera de sus circunstancias: la 
poesía es un testimonio terrible y alegre y triste y  esperanzado de 
nuestra permanencia en el mundo, con los hombres, entre los hombres, por
 los hombres, o no es nada”
Entusiasmado por la tarde caimanera de 
hoy, pero ya más allá del filo de la medianoche, no reproduzco aqui el 
texto completo del NOS PRONUNCIAMOS, pero les dejo aquí un vínculo donde
 lo encontré, ahora mismo, en la red:http://www.encaribe.org/es/Book?idTexto=543&idRegistro=1617
en el CAIMAN presentado hoy en la habana vieja se reproduce fielmente
 la página del número 1, con las firmas de los (futuros o ya entonces) 
“poetas caimaneros”. por ello no aparecen los nombres de otros dos 
poetas que adhirieron, se sumaron, se unieron, como quiera decirse y, 
dos CAIMANES más tarde, cuando se publicó un texto de cada uno de los 
poetas firmantes, aparecieron también los suyos: antonio conte y raúl 
rivero.
este CAIMÁN presentado hoy termina (o 
continúa, porque felizmente el saurio sigue) con el artículo EN LAS 
AGUAS REVUELTAS DEL PRIMER CAIMAN, de Darío Escobar, acompañando la 
portada de aquel número iniciático, que es bueno también leer para 
coincidir o disentir y, en todo caso, poder decir juntos lo que su texto
 entrega en las últimas líneas: “(El Caimán) todavía afila dientes y se 
sumerge en las inauditas aguas de internet para narrar un país sumamente
 complejo, fractal. A río revuelto, ganancia de caimán. Otra vez, nos 
pronunciamos”.
Y así es: otra vez nos pronunciamos. Y 
espero, y creo, y no quiero perder la certeza (personal y colectiva) de 
que siempre lo haremos. Mucha falta hace, caimaner@s de este inicio de 
siglo XXI en la Isla caribeña y en los rincones globales. “No es el azar
 lo que nos reúne”, como dijimos entonces. Como decimos ahora –también 
aquí en Segunda Cita, fíjate tú.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario