Lo que afirmo nos lo confirman. Obama es un demagogo o un mentiroso. Por Esteban Morales
Miren lo que  está ocurriendo entre los consulados cubanos y  las Sucursales de la banca Santander en España.
Es casi  una
 burla, amigos. Nuestros consulados cubanos en España no pueden operar 
porque el Dpto. del Tesoro de Estados Unidos les  aplica las leyes 
extraterritoriales del bloqueo.
¿Será tan 
descarado  Obama de haber criticado tantas veces el bloqueo, prometer 
que podremos utilizar los dólares y abrir cuentas en la banca 
norteamericana, para que ahora estemos “empantanados” con nuestras 
operaciones consulares en España?
No se hace evidente que  están tratando de  engañarnos  y de jugar  con nosotros a los escondidos.
Me alegra no
 haberme equivocado, desde el principio, pero me revienta tener que 
aceptar que es verdad lo dicho por mi desde el 2009. Que obama no solo  
continua utilizando el bloqueo contra nosotros, sino que además, 
financieramente  lo transnacionaliza como  nunca antes. Y  no está entre
 sus planes aliviarnos  de esa  situación.
Es indudable
 que Obama sabe muy bien el daño que económicamente hace a Cuba con ese 
tipo de medidas. Que afectan  seriamente el turismo español y europeo en
 general.
Lo siguiente lo hemos tomado de  Cubainformación: 
“Es
 decepcionante que tres consulados cubanos hayan sido privados de 
recibir servicios de una entidad española para mejorar la atención a sus
 usuarios, a razón de oscuras e injustificadas decisiones unilaterales 
norteamericanas que afectan negativamente a los cubanos y a terceros 
países”, declaró Eugenio Martínez Enríquez, embajador de Cuba en España.
“¿Cómo
 es posible que dos meses tras la visita del Presidente Obama a La 
Habana, una filial del Banco Santander en Cataluña informe a la Cónsul 
General de Cuba en Barcelona la imposibilidad de dotarlos de un TPV para
 facilitar a usuarios el pago de aranceles consulares mediante tarjetas 
magnéticas, porque el Santander tiene firmado un acuerdo con Elavon, 
compañía procesadora de tarjetas de crédito y débito subsidiaria de U.S.
 Bancorp?”, se pregunta el diplomático cubano.
“De
 la misma forma una filial del Banco Santander en Sevilla, canceló el 
primero de junio de 2016, un contrato previamente firmado el 12 de mayo 
con el Consulado General de Cuba en Sevilla para disponer de un TPV, 
porque la empresa Elavon, indicó que las restricciones de EEUU hacia 
Cuba se lo impedían.
“¿Quién
 entiende que el 15 de marzo de 2016 los Departamentos de Tesoro y 
Comercio de los EEUU anuncien que permitirían a los bancos procesar 
transacciones del gobierno cubano que pasen, incluso momentáneamente, 
por el sistema bancario estadounidense y en mayo y junio del propio año,
 se prohíba a una entidad de España ofrecer un servicio, tan común en 
este país, a oficinas diplomáticas cubanas?”, indaga el funcionario de 
Cuba.
“Igualmente
 en el mes de mayo de 2016, la sucursal gallega del Banco Santander 
comunicó al Consulado General de Cuba en Santiago de Compostela que no 
podía aprobar terminales para clientes cuya actividad se desarrolle o 
esté directamente vinculada a países que se encuentren en el listado de 
la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del 
Tesoro de los EEUU), lo que significaba, según dijeron, que tropezaban 
nuevamente con la normativa internacional de la OFAC que impide 
contratar productos a entidades cubanas, a pesar de que hace más de una 
década este Consulado es cliente del Banco Santander.
“El
 diplomático cubano comentó que estos tres consulados en España “han 
sido víctimas de la aplicación extraterritorial del mayor sistema de 
medidas coercitivas financieras que existe”, y que aplica el Gobierno de
 los Estados Unidos contra Cuba.
“Es
 – dijo Martínez Enríquez- “un evidente obstáculo al normal 
funcionamiento de esas oficinas que entorpece el cumplimiento de 
funciones consulares ordinarias; representan limitaciones perjudiciales 
para cubanos residentes en España, españoles y otros extranjeros que 
solicitan servicios a las oficinas cubanas.”
Obama no 
solo no utiliza las prerrogativas que tiene para facilitar las acciones 
 diplomáticas, a pesar de tener relaciones a nivel de embajadas, sino 
que, todo lo que se refiere a mover el dinero y las posibles relaciones 
comerciales, lo obstaculiza. Ese es su “caballo de batalla”, 
obstaculizarnos todo avance económico. En medio de una situación en que 
nuestras capacidades energéticas se pueden ver dificultadas  o ya están 
siendo seriamente afectadas.
En medio de 
estas condiciones, no es difícil suponer que los avances logrados al 
autorizar los vuelos comerciales también puedan sufrir, sino se 
facilitan las operaciones financieras.
En cualquier
 momento Cuba no podrá cobrar sus servicios aeroportuarios ni las 
compañías norteamericanas los podrán pagar y viceversa. A pesar de tener
 relaciones diplomáticas a nivel de embajadas. Lo cual es de suponer 
debiera facilitar las cosas. Pero  no lo hace.
Mostrándose claramente que la diplomacia no está sino en el contexto de la política.es
 solo un subconjunto de ella.Siendo la política la que domina. Por lo 
que poco importa entonces  que tengamos  relaciones diplomáticas, si las
 medidas políticas que Obama adopta  las contradicen, mostrando a mí 
entender abiertamente  donde se están jugando los intereses sustanciales
 y estratégicos. Formando parte vital de estos últimos, el interés de 
Obama por cambiar el régimen político en Cuba y no facilitarnos en nada 
el avance económico socialista del país.
Por eso 
Obama no utiliza sus prerrogativas para aliviar a Cuba de los dolores 
del bloqueo;  permite que el Departamento del Tesoro tome tales medidas 
contra nosotros y asume una postura inmoral y de engaño, para hacernos 
creer que las cosas marchan bien entre Cuba y Estados Unidos.
Todo lo 
cual, nos pone en una situación extremo  incómoda, aunque no hagamos 
concesiones;  sobre  todo,  si conocemos que dentro del congreso, gente 
como Bob Menendez  Marco Rubio y otros,   continuan en los intentos por 
dar marcha atrás a la existencia de los vuelos comerciales. Haciendo 
imposible estar seguros de que el nuevo presidente no va a ceder ante 
los reclamos de la derecha congresional.
Todo lo 
expuesto  me reafirma en la opinión, de que el interés de Obama ahora es
 dejar el terreno preparado para que el posible sucesor complete la 
tarea que el ya no tendrá tiempo para tratar de terminar: recuperar a 
Cuba.
Entonces, 
Cuba, por su parte,  no hace ni hará concesiones, eso lo sabemos, pero 
Obama tampoco las hace en las direcciones estratégicas que le interesa  
legar a su posible sustituto.
Por eso he 
dicho: ahí está el bloqueo, la base en Guantánamo, la Ley de Ajuste, 
Radio y TV Martí, garantizando, junto al manejo de Internet,  la 
agresividad mediatica contra Cuba;  la deuda por los daños aun no 
compensados, los grupos disidentes, y como si fuera poco: la embajada 
norteamericana, para garantizar, desde adentro,  el manejo no de la 
diplomacia simplemente, sino  de la política de “subversión y cambio de 
régimen” en Cuba. Que es lo que de verdad interesa a Obama.
Septiembre 11 del 2016.
