¿Qué tienen en común los Rolling Stones, La Habana y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos? Por Justo Cruz
Yo
 no sé si Mick Jagger lo sabrá pero por si las moscas si alguien de los 
que lee esta nota lo conoce, favor de hacérsela llegar. Pido este favor 
porque cuando el estuvo en La Habana repitió en más de una ocasión en el
 escenario “los tiempos cambian”.
Los
 Rolling Stones llegaron a La Habana cinco días después que Obama. El 
presidente más “poderoso” del mundo dio un “concierto” en el Gran Teatro
 donde nos hizo muchos cuentos sobre la “gran empresa”, la “democracia”,
 los “derechos humanos” y sobre sus “buenas intenciones” para con el 
pueblo de Cuba. Algunos lo aplaudieron. A otros los dejó boquiabiertos.
Los
 Rolling Stones también dieron un concierto en La Habana, medio millón 
de personas fueron a escucharlos, nadie se quedó sin aplaudir. 
Una marcada diferencia, pero para gusto se hicieron los colores.
Para
 finales de septiembre está planificado la presentación de un documental
 de 120 minutos “Best-of “ del concierto en La Habana. Las mismas se 
realizarán en salas de cines escogidas al azar en el mundo entero. 
Una magnifica idea, pensaríamos todos. 
Pero
 lo que quizás no sepan los Rolling Stones es que cuando se trata de 
Cuba la cosa no es tan fácil como muchos piensan con aquello de “la gran
 empresa”, la “democracia” y los “derechos humanos”. Por eso es muy 
importante que alguien se los explique. 
Resulta
 ser que ahora nos acabamos de enterar de que hay que tener mucho 
cuidado a la hora de hacer la compra de las entradas por transacción 
bancaria a través de la agencia de servicio electrónico Paypal, una de 
las más usada en Europa. A más de cien clientes que habían realizado la 
compra de la misma a través de esta agencia se les devolvió el dinero. 
Se quedaron sin entrada. Así es de fácil.
Al
 parecer como la cantidad de afectados era tan grande se salvaron de que
 no se le haya confiscado la cuenta. A partir de hora el ciudadano que 
quiera comprar la entrada al cine a través de Paypal para ver el 
concierto de los Rolling Stones en La Habana/Cuba tendrá que abstenerse 
de escribir como “concepto de transferencia” las palabras “Cuba” o 
“Habana”, porque según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos este
 ciudadano está cometiendo un delito y pudiera ser catalogado como 
terrorista. Yo se que ustedes no me creen pero lean esto.
Según una vocera de Paypal en Alemania Sabrina Winter “el título
 de documental en si es para nosotros ya un indicio de que en este caso 
se está violando el Embargo (para mi Bloqueo)y por eso la persona será 
objeto de una investigación minuciosa”.
Lo
 mismo sucede con palabras como “Corea del Norte” y “Damasco”. O sea que
 en caso de que Mick Jagger quisiera comprar por esta vía un libro de 
historia de “Corea del Norte” o comprar un cuchillo de cocina de “acero 
damasceno”, habría que imaginarse otra palabra como “concepto de 
transferencia” para no caer en manos de los inspectores de Paypal y de 
los especialistas de Langley. Esto no es un chiste.
Es
 muy importante que los Rolling Stones sepan de esto para que la próxima
 ves lo piensen dos veces antes de volver a dar un concierto en La 
Habana/Cuba. Los tiempos cambian sí, pero al parecer para Cuba no. 
Ese
 país al parecer continua siendo un peligro para Estados Unidos de 
América, el país más “poderoso” del mundo, aunque Obama en La Habana nos
 haya hecho otros cuentos. 
Así andan las cosas por aquí por Europa. Díganselo al Mick por favor. Va y a él alguien lo escuche.
