El Che en Face the Nation (video y transcripción)
Como habíamos anunciado, el centro de nuestro programa de televisión La pupila asombrada
 de este jueves 6 de octubre lo constituyó la entrevista que el 
Comandante Che Guevara ofreció al programa Face the Nation de la cadena 
de televisión norteamericana CBS en  diciembre de 1964. 
Formularon
 preguntas al comandante Guevara, Paul Niven, corresponsal de la C.B.S.;
 Richard C. Hottelet, corresponsal de la CBS en Naciones Unidas, y Tad 
Szulc, de la Oficina de Nueva York del “New York Times”.
Sr. Niven:
 Comandante Guevara, en su discurso de la Asamblea General antes de 
ayer, usted acusó a Estados Unidos de ayudar a los vecinos de Cuba a 
preparar nuevas agresiones contra ella. Nosotros, a nuestra vez, hemos 
acusado frecuentemente a su gobierno de promover la subversión en otros 
países latinoamericanos. ¿Ve usted alguna salida a esta situación; algún
 modo de mejorar las relaciones?
Comandante Guevara: Yo
 creo, con relación a las soluciones, que hay soluciones, y creo que hay
 sólo una. Hemos dicho repetidas veces al gobierno de Estados Unidos que
 nosotros queremos nada más que ellos se olviden de nosotros, que no se 
preocupen de nosotros, ni en bien ni en mal.
Sr. Niven: Comandante
 Guevara, tenemos otras preguntas acerca de las relaciones de Cuba con 
este país y con los países comunistas y acerca de su propia situación 
interna. Comandante Guevara, usted dijo hace un momento que a usted 
sencillamente le gustaría que nosotros los norteamericanos nos 
olvidáramos de Cuba. Su discurso del otro día sugiere que usted no puede
 olvidarse de nosotros; usted nos considera un gobierno hostil a 90 
millas. ¿Cómo puede usted esperar que nosotros los olvidemos?
Comandante Guevara:
 Yo no dije exactamente que tenía la esperanza de que ustedes nos 
olvidaran. Usted me preguntó por una solución y yo dije cuál es esa 
solución, en el momento actual. Sí ello es posible o no, ésa es otra 
pregunta.
Sr. Szulc: Sr.
 Guevara, en varias oportunidades recientemente el Premier Fidel Castro 
ha sugerido en entrevistas con periodistas visitantes, y en otras 
ocasiones que debe hacerse un nuevo esfuerzo por normalizar las 
relaciones entre Cuba y Estados Unidos, particularmente en el terreno 
del comercio y el intercambio. Como economista, ¿entiende usted 
personalmente que la reanudación de relaciones de esta naturaleza sería 
útil o provechosa para Cuba? En otras palabras, ¿le gustaría ver estas 
relaciones normalizarse?
Comandante Guevara:
 No como economista, porque nunca me he considerado un economista, sino 
como un funcionario del Gobierno Cubano, como un cubano más, creo que 
las relaciones armoniosas con Estados Unidos serían muy buenas para 
nosotros desde el punto de vista económico más que en cualquier otro 
campo, porque toda nuestra industria fue establecida por Estados Unidos y
 las materias primas y los repuestos qué tenemos que hacer con grandes 
dificultades o traerlos de otras áreas pudieran venir directamente. 
Además, el azúcar, para el cual tuvimos tradicionalmente el mercado 
norteamericano, que está también cercano.
Sr. Szulc:
 Comandante, si mi memoria me es fiel, en 1960 pronunció usted varios 
discursos, particularmente uno en marzo de 1960 en el que dijo que para 
Cuba, continuar vendiendo azúcar a Estados Unidos era una forma de 
colonialismo a la cual Cuba estaba sometida. ¿Ha cambiado usted de 
opinión acerca de esto?
Comandante Guevara: Naturalmente,
 porque aquéllas eran condiciones distintas. Nosotros vendíamos azúcar 
bajo condiciones específicas establecidas por compradores 
norteamericanos, los que a su vez dominaban el mercado y la producción 
interna de Cuba. Actualmente si vendiésemos azúcar a Estados Unidos 
sería el gobierno cubano el único que lo vendería y todos los beneficios
 serían para nuestro pueblo.
Sr. Hottelet: Doctor
 Guevara: Washington ha dicho que hay dos condiciones políticas para el 
establecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Cuba. Una,
 abandono de sus compromisos militares con la Unión Soviética. La otra; 
el abandono de la política de exportar revolución a América Latina. ¿Ve 
usted alguna posibilidad de cambio en cualquiera de estos dos puntos?
Comandante Guevara: En
 absoluto. No ponemos condición de ninguna clase a Estados Unidos. No 
queremos que ellos cambien su sistema. No pretendemos que cese la 
discriminación racial en Estados Unidos. No ponemos condición alguna 
para el establecimiento de relaciones, pero tampoco aceptamos 
condiciones…
Sr. Hottelet: Pero
 mi pregunta es si usted aceptaría estas condiciones establecidas por 
Estados Unidos para la reanudación de relaciones normales.
Comandante Guevara: No aceptaremos condición alguna de Estados Unidos. No aceptaremos condición alguna impuesta a nosotros por Estados Unidos.
Sr. Hottelet: Pero
 en el asunto de los proyectiles rusos en Cuba y de las relaciones 
militares cubanas con la Unión Soviética, ¿cómo puede Estados Unidos 
estar seguro de que Cuba no será una amenaza estratégica nuevamente? 
¿Aceptaría usted la inspección de las Naciones Unidas o la inspección de
 la Organización de los Estados Americanos en el lugar?
Comandante Guevara: Usted
 mencionó la Organización de Estados Americanos. Antes de ayer, el 
delegado colombiano habló: “de la órbita” de la OEA. Eso es en efecto, 
una órbita alrededor de Estados Unidos. Una inspección por semejantes 
delegados sería una inspección realizada por Estados Unidos. Usted dice 
que Estados Unidos no se siente seguro y nosotros le preguntamos a 
Estados Unidos, ¿podremos nosotros sentirnos seguros de que no existen 
proyectiles contra Cuba? Entonces, no podemos llegar a una solución 
armónica a menos que todos los países sean iguales en el mundo. 
Inspeccionemos todas las bases, las bases atómicas de Estados Unidos, e 
inspeccionemos también lo que tenemos en Cuba, y si usted lo desea, 
liquidemos todas las bases atómicas en Cuba y en Estados Unidos y 
nosotros estaremos en un completo acuerdo con eso.
Sr. Niven: Comandante,
 ¿están ustedes, en realidad, tratando de exportar su Revolución? 
¿Envían ustedes armas todos los días a otros países latinoamericanos? 
¿Están ustedes trayendo revolucionarios dé otros países y devolviéndolos
 a su patria?
Comandante Guevara: También
 tuve la oportunidad de decirlo en la Asamblea y puedo repetirlo 
enfáticamente ahora: las revoluciones no se exportan. Las revoluciones 
son creadas por las condiciones de opresión que los gobiernos 
latinoamericanos ejercen contra los pueblos y de allí viene la rebelión y
 después emergen las nuevas Cuba… No somos nosotros los que creamos las 
revoluciones, es el sistema imperialista y sus aliados, aliados 
internos, lo que crean las revoluciones.
Sr. Niven:
 Pero su actitud hacia el actual gobierno de Venezuela, considerado en 
muchos países como izquierdista y progresista, ¿no sugiere que ustedes 
consideran a cualquier gobierno como opresor si éste no es comunista?
Comandante Guevara:
 Absolutamente no. Lo que nosotros consideramos es que el gobierno de 
Venezuela no es un gobierno izquierdista, no tiene nada de gobierno 
izquierdista. Es un gobierno opresor. Es criminal. Ha asesinado a los 
patriotas en las luchas campesinas en la región de Falcón, donde hay 
asesores militares de Estados Unidos. El gobierno que hoy hay en 
Venezuela —a pesar de que la prensa norteamericana no lo revela— no es 
un gobierno izquierdista.
Sr. Niven: ¿Existe algún gobierno en este hemisferio al cual Cuba considere como progresista?
Comandante Guevara:
 La palabra “progresista” es una palabra ambigua. Hay gobiernos con el 
cual mantenemos relaciones diplomáticas: el gobierno de México, con el 
cual tenemos buenas relaciones. Nuestros sistemas son diferentes. 
Respetamos su sistema. Estamos en completa armonía hasta la fecha y 
espero que continuemos en la misma forma. Pero si usted me pregunta mi 
concepto de América Latina, le diré que hay algunos gobiernos que 
oprimen a sus pueblos, mucho más que otros, y entre los menos opresivos,
 entre aquéllos con los cuales pudiéramos tener relaciones, sin 
dificultad alguna, están: Uruguay, Chile, tal vez Costa Rica, pero 
Estados Unidos no lo permite.
Sr. Hottelet: Pero
 todos estos países han roto relaciones diplomáticas con Cuba. ¿No se 
sienten ustedes aislados al no tener amigos en todo el hemisferio?
Comandante Guevara:
 Tenemos gran cantidad de amigos, pero no entre los gobiernos. Los 
amigos están en el pueblo y, en última instancia, los pueblos serán 
quienes gobernarán esos Estados.
Sr. Szulc: Pudiéramos
 cambiar la escena geográfica de la amistad o no amistad en el mundo. 
Usted hizo una visita a Moscú en noviembre, el mes pasado, después del 
cambio de la dirigencia máxima. Hemos tenido la impresión aquí de que el
 Gobierno de Cuba había adoptado una posición poco definida acerca de 
las dificultades entre la Unión Soviética y China, ideológicamente. 
¿Pudiera usted decirnos, si como consecuencia de su visita, resulta más 
claro o más difícil para el Gobierno de Cuba adoptar una posición 
definida en relación con el problema soviético-chino?
Comandante Guevara:
 Puede que ustedes tengan la impresión de que nuestra actitud no es 
clara, pero nosotros tenemos la impresión de que nuestra actitud es muy clara.En
 efecto, hay un conflicto, un conflicto ideológico que todos conocemos. 
Hemos establecido nuestra posición en el sentido de la unidad entre los 
Estados socialistas. La unidad es la primera medida y sostenemos siempre
 que la unidad es necesaria porque la desunión favorece a Estados 
Unidos, que es nuestro enemigo y todo lo que esté a favor del enemigo 
debe ser eliminado. He ahí el por qué estamos a favor de la unidad. 
Creemos que existe la necesidad de fortalecer esta unidad y que ella 
será fortalecida y que el bloque monolítico de los países socialistas se
 formará otra vez.
Sr. Szulc: A
 principios de este año —creo que por primera vez en marzo y de nuevo en
 junio—, el Gobierno soviético, encabezado entonces por el Premier 
Jruschov, formuló invitaciones a un número de partidos comunistas o 
marxista-leninistas del mundo, incluido el Partido Socialista cubano o, 
más bien, el Partido Cubano de la Revolución Socialista, para que 
asistieran a una reunión preparatoria de Partidos Comunistas, en Moscú. 
Según recuerdo el Partido cubano es uno de los pocos que no ha 
contestado a esa invitación. Vemos hoy que el Gobierno soviético ha 
reiterado la invitación para una reunión preparatoria de países 
comunistas o marxistas leninistas en marzo, ¿aceptaría ahora su 
Gobierno, o su Partido, la invitación soviética?
Comandante Guevara:
 Eso será estudiado en el momento apropiado y daremos la respuesta. Es 
ésta una invitación formulada no al Gobierno sino al Partido y es el 
Partido el que tiene que responder. Yo estoy aquí representando al 
Gobierno ahora.
Sr. Hottelet:
 Comandante Guevara, usted es probablemente el más importante exponente 
de la guerra de guerrillas en el hemisferio occidental y usted ha dicho 
que los problemas de la Revolución en la América Latina se resolverán 
con balas más bien que con votos y, en general, su actitud dinámica ante
 estas cosas parece estar más cerca de la línea comunista china. 
También, Cuba nunca ha firmado el tratado que proscribe los ensayos 
nucleares en el espacio ultraterrestre, en la atmósfera y en el mar. 
Esta es también la posición comunista china. ¿No lo coloca esto a usted,
 realmente, en términos de su actitud práctica y en política, del lado 
chino de la cerca comunista?
Comandante Guevara: Bien,
 hay tres o cuatro preguntas comprendidas en una. Trataré de responder 
una por una. En primer lugar, hay una afirmación que me gustaría negar, o
 quizás la traducción no fue correcta. Según yo le oí, usted dijo que 
soy el exponente de las guerrillas en este hemisferio. Yo no soy el 
exponente de las guerrillas en este hemisferio. Yo diría que ese 
exponente lo sería Fidel Castro, líder de nuestra Revolución y quien 
tiene el papel más importante en la dirección de la lucha 
revolucionaria, y en la estrategia del Gobierno cubano.
Respecto a 
las otras dos cuestiones específicas, no tenemos que participar en la 
controversia porque hay problemas muy específicos. El problema de la 
transición pacífica al socialismo, nosotros lo discutimos como una 
cuestión teórica, pero en América es muy difícil y es prácticamente 
imposible. Por eso es que específicamente nosotros decimos que en 
América, el camino para la liberación de los pueblos, que será el camino
 del socialismo, marchará a través de las balas en casi todos los 
países, y puedo pronosticar con tranquilidad que usted será testigo.
Respecto al 
problema de firmar el nuevo tratado que proscribe los ensayos nucleares,
 hemos acogido con beneplácito ese paso como una medida que tiende a 
prevenir que se agraven las tensiones, pero hemos señalado muy 
claramente que nosotros, con una base militar norteamericana en nuestro 
territorio donde pudiera haber toda clase de armas, donde tenemos que 
sufrir toda clase de provocaciones, tenemos que soportar —resistir— los 
vuelos sobre nuestro territorio, nosotros no podemos firmar ese tratado 
porque seria una traición a nuestro pueblo. Esto es independiente del 
hecho de que recibimos con beneplácito el tratado público no refleja más
 que la verdad.
Sr. Niven: Comandante, ¿puedo preguntarle qué porcentaje del pueblo de Cuba respalda la Revolución?
Comandante Guevara: Bueno. . .
Sr. Niven: Tenemos diez segundos.
Comandante Guevara:
 Es muy difícil en diez segundos. En este momento no tenemos elecciones,
 pero una gran mayoría del pueblo respalda a este Gobierno.
Sr. Niven: Gracias, comandante Guevara, por estar con nosotros en “Face the Nation” (Ante la Nación).
(La transcripción de esta entrevista aparece en Ha sonado la hora postrera del colonialismo. Intervención del Comandante Ernesto Che Guevara en Naciones Unidas. República de Cuba. Ministerio de Relaciones Exteriores. Dirección de Información)
