Alerta
fake news: ¿Cuba `cierra puertas´ al matrimonio igualitario?
José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- Una nueva
fake new contra Cuba está siendo diseminada por todo el 
sistema mediático corporativo: “Cuba cierra las puertas al matrimonio 
homosexual”, leemos en titulares, casi calcados, de grandes medios 
internacionales (1). Algo absolutamente incierto.
Nos
 dicen que la propuesta de nueva Constitución de Cuba, cuyo artículo 68,
 que definía el matrimonio como la "unión entre dos personas” –sin 
especificar hombre y mujer-, “amparaba” o “avalaba”
 el matrimonio entre personas del mismo sexo (2). Y que, al ser 
eliminado en la propuesta final, este ya no será posible.
Falso.
 Su contenido pasa ahora al nuevo artículo 82, en el que se define el 
matrimonio como “una de las formas de organización de las familias”, 
fundada en “la igualdad de derechos (…) y
 capacidad legal de los cónyuges” (3). Se sustituye “personas” por 
“cónyuges”, pero se sigue sin especificar el género (4).
¿Dónde
 está entonces la “puerta cerrada” al matrimonio igualitario? Es más, se
 ha anunciado que, en el plazo de dos años, habrá un nuevo Código de 
Familia, también sometido a debate público,
 en el que se definirán los tipos de familia y quiénes serán sujetos del
 matrimonio (5).
La
 nueva Constitución cubana, por tanto, barre con la concepción 
conservadora de la anterior carta magna, que definía el matrimonio como 
la “unión entre un hombre y una mujer”. Y, además,
 da el máximo soporte jurídico a las uniones familiares sin matrimonio, 
que en Cuba son la mayoría.
Desgraciadamente,
 el periodismo de titulares y el analfabetismo político generalizado 
hacen que millones de personas se traguen que esto sea –como nos dice 
CNN- “un duro golpe para las comunidad
 LGBT de la isla” (6); o “una derrota política para (…) Mariela Castro”,
 como asegura Clarín (7).
Por
 cierto. ¿A nadie le parece un poco extraño que un “régimen”, una 
“dictadura” –como leemos también en la prensa- someta su nueva 
Constitución al debate de casi 9 millones de personas –de
 11,2 millones-, mediante 130 mil asambleas (8)? ¿No hay algo que no 
cuadra? 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario