El PSOE se dispara al 33% y la derecha se aleja del Gobierno, según el CIS
Los socialistas obtendrían el 33,3% de los votos, muy
 alejado del PP, que obtendría un 16,7%. Ciudadanos cae de nuevo al 
tercer puesto y pierde más de dos puntos, situándose en el 15,3%. Unidos
 Podemos obtendría un 14,5%.
Los líderes del PP, Pablo Casado, de Cs, Albert Rivera, de Podemos, Pablo Iglesias, y del PSOE, Pedro Sánchez. EFE
El PSOE ganaría las 
elecciones con el 33,3% de los votos, según el último barómero publicado
 por el Centro de Investigaciones Sociológicas, correspondiente al mes 
de febrero. El PP vuelve a ser segundo, con el 16,7% en intención de voto. Ciudadanos
 cae de nuevo al tercer puesto y pierde más de dos puntos, situándose en
 el 15,3%, mientras que Unidos Podemos y sus aliados obtendrían un 
14,5%, casi un punto menos que en el estudio correspondiente al mes de 
enero. La ultraderecha frena su crecimiento de los últimos meses y Vox 
cae del 6,5% al 5,9%.
El panorama que dibuja la encuesta, con un PSOE por 
encima de la barrera del 30% y tres partidos muy distanciados de los 
socialistas y muy igualados en intención de voto, inclina la balanza de 
forma clara hacia un Ejecutivo progresista y aleja sobremanera la posibilidad de que gobiernen los partidos de derechas, que han perdido bastantes puntos en los últimos estudios publicados.
La suma de PP, Ciudadanos y Vox no llega al 38% de intención de voto,
 mientras que una posible alianza del PSOE con Unidos Podemos se acerca 
al 47,8%, un porcentaje que supera el 51% si se añade a la suma a ERC. 
El denominado bloque de la moción de censura (los partidos que votaron a
 favor de echar a Mariano Rajoy del Gobierno para investir a Pedro 
Sánchez) obtiene en este estudio un 53,7%.
También hay cambios en la participación. El barómetro de febrero reduce la abstención cuatro décimas
 respeto al de enero, y se sitúa en el 10,3%. Además, mientras que en la
 publicación del CIS del pasado mes los indecisos (la gente que asegura 
no saber a qué partido va a votar) representaban al 18,2% de los 
encuestados, en este estudio la cifra baja hasta el 15%. 
Este es el primer estudio que se publica tras 
conocerse que habrá elecciones generales el 28 de abril, pero no recoge 
el impacto de este evento. El trabajo de campo del barómetro se ha 
llevado a cabo entre los días 1 y 10 de febrero, antes de que Pedro 
Sánchez anunciara la convocatoria anticipada de elecciones como consecuencia del fracaso de los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso.
En la anterior encuesta del CIS, los movimientos más 
importantes se produjeron en la derecha, donde el mayor beneficiado fue 
el partido ultraderechista Vox, que creció casi tres puntos en intención
 de voto a costa del PP de Pablo Casado, que se desplomó al cuarto 
puesto y se dejó por el camino más de cuatro puntos porcentuales.
Pedro Sánchez repite como el líder político mejor valorado
 en una encuesta en la que los líderes de los principales partidos 
políticos vuelven a suspender sin excepción. El presidente del Gobierno 
obtiene un 4,3 sobre 10, frente al 3,8 que obtuvo en el estudio de 
enero. El siguiente mejor valorado es el presidente de Ciudadanos, 
Albert Rivera, con un 3,9. 
El líder del PP, Pablo Casado, saca un 3,6 de 
valoración, superando el 2,9 de la anterior encuesta, mientras que 
secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, es el peor valorado, con 
un 3,2.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario