Juicio independencia El Supremo rechaza liberar a los 
presos del 'procés' que son parlamentarios electos, pero les dejará 
asistir al Congreso el 21 de mayo
El Alto Tribunal responde a los cinco parlamentarios 
electos que se sientan en el banquillo de los acusados en el juicio a la
 cúpula del 'procés' que no necesita remitir un suplicatorio a las 
Cortes Generales para continuar con la causa. Oriol Junqueras, Raül 
Romeva, Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez podrán asistir a la 
sesión constituyente de las Cortes. 
Imagen tomada de la señal institucional del Tribunal Supremo de los acusados EFE/Señal Institucional del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo rechaza liberar a los cinco presos provisionales del procés que son parlamentarios electos desde las elecciones generales del 28 de abril,
 pero les dejará asistir a la sesión constituyente del Congreso de los 
Diputados y el Senado, el próximo 21 de mayo. Saldrán de prisión para 
asistir a la sesión en las cámaras y por tanto cumplirán el trámite necesario para tomar posesión de sus  escaños. 
"La necesidad de recabar la autorización parlamentaria opera en las fases procesales anteriores a la de juicio oral", sostiene el Supremo
En un 
esperado auto dado a conocer este martes, el Alto Tribunal se niega 
también a  pedir un suplicatorio a las Cortes Generales para continuar 
con la causa contra la cúpula del procés, como pedían las defensas en un escrito adelantado por Público,
 por lo que el juicio, que comenzó hace tres meses, seguirá su curso 
como hasta ahora. "La necesidad de recabar la autorización parlamentaria
 opera en las fases procesales anteriores a la de juicio oral", sostiene
 la Sala de lo Penal en ese auto, que también señala que las suspensión 
del juicio podría afectar al derecho de los acusados que no son 
parlamentarios electos a un proceso "sin dilaciones indebidas".
Defiende, en síntesis, que la exigencia de esta autorización a las cámaras para culminar un proceso penal "iniciado hace ya más de un año,
 cuando los procesados no eran diputados o senadores electos, supondría 
subordinar el ejercicio de la potestad jurisdiccional a una tutela 
parlamentaria ajena al equilibrio de poderes diseñado por el poder 
constituyente".  
El pasado jueves, tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado, así como la acusación popular que ejercen los ultraderechistas de Vox, se posicionaron en contra de la solicitud de las defensas.
El Tribunal no quiere ver más allá del 21 de mayo, dentro de una semana
Por su parte, las defensas de los diputados electos Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull, y del senador electo Raül Romeva, argumentaron
 que mantenerles en prisión provisional -Sànchez lleva desde el 16 de 
octubre de 2017 privado de libertad, Junqueras desde el 2 de noviembre 
de 2017- les impediría ejercer sus tareas parlamentarias, y supondría 
vulnerar sus derechos, algo que el tribunal niega.
La Sala de lo Penal repite los argumentos ya 
utilizados en anteriores ocasiones para rechazar la puesta en libertad 
de los procesados, y asegura que siguen dándose las razones para 
mantener la prisión provisional. "No implica, sin embargo, una 
vulneración de tales derechos [libertad ideológica y libertad de 
expresión]. En este proceso penal no se criminaliza ninguna ideología", apunta el auto. 
No obstante, tan importantes como sus palabras son sus silencios, ya que la Sala del lo Penal no avanza nada sobre futuros escenarios, entre ellos si los suspenderá o no como parlamentarios. No quiere ver más allá del 21 de mayo, dentro de una semana.
Imagen inédita: 5 procesados encarcelados en las Cortes
La Sala que preside el magistrado Manuel Marchena acabará de acoger las declaraciones de testigos del proces el 20 de mayo, un día antes de la sesión constituyente. La imagen de los cinco procesados tomando posesión de sus escaños para después regresar a la cárcel de Soto del Real es inédita.
Formará parte del álbum fotográfico de una jornada
 histórica, en la que también se escenificará la entrada de los 
ultraderechistas de Vox en el Parlamento. De hecho,como requisito para 
permitir la presencia de los parlamentarios electos en esta jornada, el 
Supremo establece que "deberán ser debidamente custodiados", y la 
Presidencia de ambas cámaras "deberá adoptar las decisiones oportunas 
para que, una vez en el interior del Salón de Plenos, pueda quedar 
garantizada su seguridad".
Esta autorización "excepcional", e "inspirada en 
la necesidad de no menoscabar la titularidad del derecho de 
participación" establece como condicionante que los cinco sean 
"inmediatamente reintegrados, sin dilación" en la prisión.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario