La revolución de los abuelos. ¡Decido yo!
En primer lugar quiero 
dejar claro que la crítica a una decisión no comporta la crítica a la 
totalidad de un gobierno, ya que entiendo que la línea que este sigue es
 la que puede neutralizar posturas radicales y atemperar a los 
neoliberales (muy pocos ricos y una gran mayoría de pobres).
Dicho lo anterior, no 
se puede aceptar que nadie decida por uno mismo mientras este no esté 
declarado incapaz oficialmente (por el Juez). En la situación actual que
 se adecúa a la Constitución (valdría la pena recordar que en Diciembre 
de 1978 hubo un puñado de noes) dejan de prevalecer algunos derechos por
 lo que es obligado ceñirse a la situación global del confinamiento, 
aunque alguno tenga sus reservas.
Pero lo que no se puede 
admitir es que levantado el estado de alarma a alguien, sea quien sea, 
se le ocurra prolongarlo, como se ha dicho, para las personas mayores 
durante un tiempo, más aún cuando se utiliza como excusa la defensa de 
nuestra salud.
La pregunta básica es 
¿Nuestro colectivo tiene una mayor capacidad de infectar que el resto de
 las personas? O sea ¿Somos un peligro para el resto de la gente? Si la 
respuesta es “no” y creo que es la real, ¿de dónde viene esa 
preocupación tan extrema por nuestra salud?
Con esa normativa se 
olvidan de lo que puede ser más importante para las personas mayores, ya
 que para muchos prevalece la calidad de vida (verse rodeado por la 
familia, nietos, por los amigos, poder participar en todas las 
actividades de la sociedad..) que la propia vida. ¿O es qué pretenden 
que muramos de tristeza, morriña, aislamiento…? No sé qué experto habrá 
recomendado tal medida, pero entiende muy poco de un concepto crucial, 
“la calidad de vida”.
¿Quieren ustedes 
ayudarnos? Expliquen de forma comprensible, las medidas de defensa que 
hay que utilizar para evitar “infectarse”, prohíban, a aquel que está en
 periodo de contaminación por los contactos que ha tenido o por su 
propia situación, que abandone el confinamiento (como al resto de la 
sociedad). Dicho esto absténganse de decidir por mí si prefiero pasar el
 riesgo con las connotaciones de gravedad por la edad (con buena 
información si me infecto será problema mio) a cambio de un mejor 
disfrute de los años que nos quedan.
Respétennos, tenemos más experiencia que ustedes y más capacidad de decidir sobre lo que nos conviene.
No puedo dejar de pensar en situaciones que he vivido (soy psiquiatra) 
cuando tenías que defender la libertad del individuo, pues así lo 
establecia la ley, ya fuera en adictos a drogas, al alcohol, o más 
recientemente promiscuidad sexual, aunque estuvieran perjudicando 
directamente su propia salud y además unos creaban problemas de carácter
 social, otros problemas familiares y laborales, y los últimos actuar de
 vector directo de la infección. Pues ante la insistencia (en los dos 
primeros casos) de las familias preocupadas con motivo protestando ante 
la indiferencia de los poderes públicos, tenías que decir que eran 
libres y podían hacer lo que quisieran responsabilizándose de su 
conducta. Posteriormente la sociedad cargaba con las consecuencias de su
 conducta a nivel sanitario.
¿Tenemos menos capacidad que esos colectivos? Dejen que nosotros decidamos.
Por cierto ¿quieren ayudar a nuestro colectivo?
-Que la fiscalía 
continúe con sus indagaciones y se llegue a los responsables de lo que 
ha pasado en algunas residencias (no en todas), pero que no se quede en 
la Dirección del Centro, sino lleguen al último responsable cuando se 
trata, sobretodo, de empresas de lucro.
Intenten 
responsabilizar al último o primero del escalafón, a ese que acumula el 
dinero que se gana pero luego no se responsabiliza de lo que hacen los 
que siguiendo sus directrices actúan de una forma determinada. Es 
responsable por acción o por omisión. De ustedes es la responsabilidad 
de que legalmente esto sea posible.
-Las competencias sobre las
 personas mayores están transferidas a las Comunidades Autónomas, hagan 
cumplir el art. 50 de Nuestra Constitución, ¿Cómo? Ustedes son los que 
tienen que poner en marcha la imaginación, ya que entiendo que esa es su
 responsabilidad.
Deben funcionar las inspecciones de forma que se eviten las situaciones 
actuales, tanto en las Residencias como en los Centros de Día. 
Deben promover servicios 
integrales (no las actuales ayudas a domicilio) de atención a todas 
aquellas personas que viven solas, no teniendo otra alternativa mas que 
entrar en una residencia si alcanzan a tener plaza. Deben saber que hay 
mucha gente que no quiere ingresar en tales centros y es de justicia 
proporcionarle los medios y la asistencia para que no lo haga, por lo 
menos mientras sea capaz y autónoma.
Que los consejos de Mayores
 en las Comunidades en que están instituidos tengan completa autonomía y
 capacidad para influir en las decisiones políticas.
En suma respétennos, somos sus padres y abuelos, quien no respeta sus ancestros pierde toda
cualidad humana
Alfredo Cortell Sivera
Jubilado
Jubilado
- 1 El Francesc de Borja, entre los hospitales con menos contagios de la Comunitat
- 2 El coronavirus suma otro fallecido en Gandia
- 3 La Safor guarda silencio por las víctimas del coronavirus, 23 en la Safor
- 4 Los contagios de coronavirus se ralentizan en un día de llegada de familias a las playas
- 5 'De la tenda a ta casa', la campaña para apoyar al comercio local durante el confinamiento
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario