Lo que le dijo Friedman a Pinochet y las recetas para Cuba. Por Iroel Sánchez
Ayer fue 11 de septiembre. Ese dia de 1973, después de 
hacer «chillar la economía» como indicara Henry Kissinger, la CIA logró 
imponer allí sus designios, hasta hoy, en que tras asesinar el número 
suficiente de líderes revolucionarios y lavar sistemáticamente el 
cerebro de la población con el control de los medios de comunicación y 
la educación privada se acaba de demostrar que el pinochetismo sigue 
vivo y actuante, preferido por un sector no despreciable.

Resultado de encuesta del Consejo de Cultura de Chile que demuestra el efecto del modelo neoliberal en la educación.
Lo que no debemos olvidar desde Cuba es que ese discurso
 que impuso Pinochet lo intentan resucitar también aquí, donde desde el 
Norte se «hace chillar la economía» y con un grupo de medios de 
comunicación a su servicio se proponen las mismas recetas para 
solucionar los efectos que esa agresión provoca.

Reunión entre Friedman y Pinochet
¿No lo creen? Lean la carta que envió el padre del neoliberalismo, Milton Friedman, a Pinochet después de visitar Chile y comparen lo que propone al dictador con las propuestas de los gurús que publican en esos medios.

Portada del curso de Milton Friedman transmitido por la Tv chilena durante la dictadura pinochetista.
Dos cosas llaman particularmente la atención en ese 
documento: la insistencia en la palabra shock y la indirecta sobre cómo 
tratar a los que sufririrían más.  Gravísimos problemas enfrenta la 
economía cubana, en buena medida causados por los promotores de Friedman
 y herederos de Kissinger, y claro que hay que hacer transformaciones 
audaces, pero ¿nos perdonarían esos promotores y herederos si 
aplicáramos sus recetas, o lograrían sus objetivos con nuestra ayuda y 
la violencia de estado imprescindible para imponerlas?¿Traerán un 
Pinochet cubano desde Washington o Miami?
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario