(https://www.pressenza.com/2022/05/ukraine-a-criminal-comedy-of-suicidal-errors/)
Lo fascinante en la guerra de Ucrania es ya la
 cantidad de pensadores estratégicos líderes que desde hace años 
estuvieron alertando sobre la misma si seguíamos haciendo las cosas como
 hasta entonces. Nadie los escuchó y aquí estamos ahora. Pequeño resumen
 de estos llamados de alerta, desde Kissinger hasta Mearsheimer.
Pensadores estratégicos occidentales que alertaron sobre el conflicto de Ucrania (un resumen de @RnaudBertrand):
1. George Kennan, estratega norteamericano de 
política exterior, arquitecto de la estrategia norteamericana de la 
Guerra Fría. Ya en 1998 alertó acerca de que la ampliación de la OTAN 
era un “error trágico” que en última instancia terminaría por provocar 
una “dura reacción de Rusia”.
2. Kissinger alertó en 2014 que “Ucrania nunca podrá 
ser para Rusia tan solo un país extranjero cualquiera” y que por eso 
Occidente tenía que llevar a cabo una política de “reconciliación”. 
Estaba también firmemente convencido de que “Ucrania no debería entrar 
jamás a la OTAN”.
3. John Mearsheimer, probablemente el especialista 
líder en geopolítica en los Estados Unidos de hoy, expresó en 2015: 
“Occidente lleva a Ucrania por el camino de la menor resistencia, y el 
resultado final será la destrucción de Ucrania […] Lo que estamos 
haciendo promueve básicamente ese resultado.”
4. Jack F. Matlock Jr., embajador de los Estados 
Unidos en la Unión Soviética entre 1987 y 1991, alertó en 1997 que la 
ampliación de la OTAN es “la mayor metedura de pata estratégica y 
desencadenará una serie de acontecimientos que pudieran convertirse en 
la mayor amenaza a la seguridad desde el derrumbe de la Unión 
Soviética”.
5. William Perry, Secretario de Defensa de Clinton, 
declaró en sus memorias que para él la ampliación de la OTAN es la causa
 de “la ruptura de las relaciones con Rusia” y que en 1996 estaba tan en
 contra de eso que “sobre la base de mis convicciones consideré la 
posibilidad de renunciar”.
6. Stephen Cohen, un célebre especialista en Rusia, 
alertó en 2014: “Si desplazamos las fuerzas armadas de la OTAN en 
dirección a la frontera rusa […], la situación se militarizará 
obviamente [y] Rusia no se echará atrás, eso es existencial para ellos”.
7. Bill Burns, Director de la CIA, en 2008: “La 
entrada de Ucrania a la OTAN es la más clara de todas las líneas rojas 
para [Rusia]” y “No he conocido a nadie todavía que considere la entrada
 de Ucrania a la OTAN como otra cosa que como un desafío directo de los 
intereses rusos. (Cuando escribió este memo, era embajador 
norteamericano en Moscú en 2008). Hoy es Director de la CIA. “08 Memo 
‚Nyet Means Nyet: El rechazo de Rusia a la ampliación de la OTAN’.”
8. El periodista ruso-norteamericano Vladimir Pozner 
declaró en 2018: La ampliación de la OTAN hacia Ucrania es inaceptable 
para los rusos, y tiene que haber una solución de compromiso en la que 
“Ucrania con toda seguridad no puede llegar a formar parte de la OTAN”.
9. Malcolm Fraser, 22do. Primer Ministro australiano,
 alertó en 2014 acerca de que “el avance [de la OTAN] hacia el este es 
una provocación, es poco inteligente y una clara señal a Rusia”. Añadió 
que ello llevaría a “un grave y extraordinariamente peligroso problema”.
 10. Paul Keating, ex Primer 
Ministro australiano, en 1997: La ampliación de la OTAN es “un error que
 al final podría semejarse a los errores estratégicos que impidieron que
 Alemania ocupara su pleno espacio en el sistema internacional [a 
comienzos del siglo XX]”.
11. Bob Gates, ex Secretario de Defensa de los 
Estados Unidos, en sus memorias del 2015: “Fue un error actuar tan 
rápido [ampliar la OTAN]. […] El intento por atraer a Georgia y a 
Ucrania a la OTAN fue algo que llegó realmente demasiado lejos [y] una 
provocación especialmente monumental”.
12. Pat Buchanan escribió en su libro de 1999 “Una 
república, no un imperio”: “Al llevar la OTAN hasta las puertas de 
Rusia, hemos preparado el terreno para un enfrentamiento en el siglo 
XXI.”
13. Un grupo de personas, entre ellas Robert 
McNamara, Bill Bradley y Gary Hart, escribieron en 1997 una carta a Bill
 Clinton en la que alertaban de que los esfuerzos liderados por Estados 
Unidos en aras de ampliar la OTAN eran un error político de dimensiones 
históricas y que promovería la inestabilidad en Europa. Actualmente esta
 es una posición marginal de traidores.
14. Dmitriy Trenin expresó el temor de que Ucrania, a
 largo plazo y en vista de las fuertes emociones y neuralgias que 
despertaba su esfuerzo por entrar a la OTAN, era el factor 
potencialmente más desestabilizador en las relaciones 
ruso-norteamericanas.
15. Sir Roderic Lyne, ex embajador británico en 
Rusia, alertó hace un año que “la entrada de Ucrania a la OTAN […] es 
tonta desde todo punto de vista”. Y añadió: “Si tu intención es empezar 
una guerra contra Rusia, ese es el mejor camino”.
16. Ya el pasado año el célebre economista Jeffrey 
Sachs alertaba en una columna del Financial Times que “la ampliación de 
la OTAN está totalmente equivocada y constituye un riesgo. Los 
verdaderos amigos de Ucrania y de la paz mundial deberían exigir un compromiso de los Estados Unidos y de la OTAN con Rusia”.
17. Fiona Hill: “Lo alertamos [a George Bush] acerca 
de que el Sr. Putin vería cualquier paso de aproximación de Ucrania y 
Georgia a la OTAN como provocación que muy probablemente provocaría una 
acción militar preventiva rusa. Pero al final no se tuvieron en cuenta 
nuestras advertencias”.
18. Aleksandr Dugin ya había predicho en 1997 en su libro “Los fundamentos de la geopolítica” todo lo que Putin ha hecho.
TODOS sabían que con el intento de vincular Ucrania a
 la OTAN se traspasaría la línea roja de Rusia, pero ahora todos quieren
 pintar a Rusia como el malo de la película. Después de haber hecho todo
 lo posible por traspasar la línea roja. Y eso sucedió precisamente 
DESPUÉS que Biden llegó al poder.