(Ver Video-reportaje y Fotos) "Acabar con el bloqueo a Cuba para construir un mundo mejor": así fue el encuentro de solidaridad en el Parlamento europeo
https://www.cubainformacion.tv/solidaridad/20221118/100163/100163-acabar-con-el-bloqueo-a-cuba-para-construir-un-mundo-mejor-asi-fue-el-encuentro-de-solidaridad-en-el-parlamento-europeo-fotos
Un
 video de Ana Gil y Lázaro Oramas desde el Parlamento europeo, en el 
foro “Dejen vivir a Cuba: Terminen el bloqueo”, convocado por el grupo 
de La Izquierda en la Eurocámara. Fotos: Ana Gil / Cubainformación.
Ver este mismo video en YouTube
Ver también: "Dejen vivir a Cuba: Terminen el bloqueo": se celebró encuentro de solidaridad en el Parlamento europeo (+Fotos)
Denuncian desde Eurocámara extraterritorialidad del bloqueo a Cuba
Bruselas,
 16 nov (Prensa Latina) Eurodiputados, juristas, diplomáticos y 
activistas de la solidaridad denunciaron hoy desde el Parlamento Europeo
 la extraterritorialidad del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba y
 llamaron a actuar contra la misma.
En un foro titulado «Dejen 
vivir a Cuba: Terminen el bloqueo», el cual convocó el grupo de La 
Izquierda en la Eurocámara, diversas voces se alzaron para rechazar el 
objetivo de Washington de aplicar su unilateral política a empresas, 
bancos y ciudadanos del viejo continente.
El
 evento contó con un panel moderado por la eurodiputada francesa Leila 
Chaibi para abordar desde diversas aristas el alcance extraterritorial 
del cerco, traducido en leyes como la Torricelli (1992) y la 
Helms-Burton (1996), que buscan asfixiar a la isla.
Chaibi
 repudió las afectaciones que causa una política que tildó de guerra 
económica diaria, porque ataca el acceso a medicamentos y productos de 
primera necesidad.
Por su 
parte, el secretario de la Coordinadora Belga por el Fin del Bloqueo a 
Cuba, Wim Leysens, explicó las actividades que impulsa la plataforma 
integrada por más de 40 organizaciones para combatir el cerco y su 
alcance extraterritorial.
En
 particular, se refirió a las acciones frente a la negativa de bancos en
 Bélgica a realizar transferencias hacia la isla, por temor a la presión
 y las sanciones estadounidenses.
La
 jurista Elizabeth Valdés-Miranda señaló en el encuentro, que atrajo a 
eurodiputados, asociaciones solidarias y cubanos residentes en nueve 
países, que Cuba no ha sido sancionada por la ONU y que Washington asume
 una prerrogativa que no tiene.
Estados
 Unidos ha cambiado en todos estos años de pretexto para bloquearnos, y 
miente, porque carece de autoridad legal para hacerlo, mostrando una 
postura contraria al Derecho Internacional, advirtió.
La
 embajadora de la nación antillana en Bélgica y ante la Unión Europea, 
Yaira Jiménez, también intervino en el panel, con ejemplos de la 
extraterritorialidad del cerco y su impacto en Europa.
Eurodiputado denuncia terquedad de EEUU con su bloqueo a Cuba
Bruselas,
 17 nov (Prensa Latina) El eurodiputado español Manu Pineda denunció y 
rechazó hoy en esta capital la insistencia de Estados Unidos en 
desconocer el llamado de la comunidad internacional a levantar su 
bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.
  
 La Asamblea General de la ONU lleva 30 años con ese reclamo, pero 
Washington hace caso omiso, señaló a Prensa Latina el dirigente 
comunista, organizador junto a colegas del grupo de La Izquierda de un 
foro en el Parlamento Europeo sobre el bloqueo, sus consecuencias sobre 
el pueblo de la isla y su carácter extraterritorial.
  
 El evento denominado «Dejen vivir a Cuba: Terminen el bloqueo» reunió 
el miércoles y el jueves a diversos sectores de la sociedad de una 
decena de países europeos, un espacio en el que varios oradores 
celebraron la trigésima resolución adoptada en la Asamblea General desde
 1992 sobre la necesidad del fin del cerco, iniciativa respaldada el 3 
de noviembre por 185 países.
  
 De acuerdo con Pineda, urge la movilización global para redoblar la 
exigencia a Estados Unidos para que abandone su política criminal.
  
 En particular, convocó desde la Eurocámara a la sociedad civil para que
 sea activa en la demanda, la cual, consideró, debe ir acompañada por 
acciones concretas de acompañamiento a la golpeada economía de la nación
 antillana.
   El bloqueo 
no es un eslogan, ni es un embargo, ni es tampoco un problema bilateral;
 el bloqueo constituye una medida criminal que afecta a los cubanos 
desde que nacen hasta que mueren, desde que se levantan hasta que se 
acuestan, y en todos los aspectos de su vida, advirtió.
   Para el vicepresidente del grupo de Amistad con Cuba en la Eurocámara, nadie debería permanecer pasivo ante esta injusticia.
  
 Cuba nunca ha preguntado para ofrecer su solidaridad y nos ha enseñado a
 brindarla, no esperemos a que nos pida la nuestra, porque no lo hará, 
ella necesita apoyo político y también acciones tangibles, insistió.
  
 A propósito del foro en el Parlamento Europeo, destacó la amplia 
asistencia y adelantó su intención de organizar uno similar el año 
próximo.
Reconoce científico papel inclusivo de biotecnología en Cuba
Bruselas,
 17 nov (Prensa Latina) El joven científico italiano Fabrizio Chiodo 
resaltó hoy aquí la contribución de la biotecnología en Cuba como una 
herramienta pública al servicio del bienestar humano, un modelo que 
llamó a imitar.
   Ese modelo de biotecnología 
pública permitió desarrollar vacunas contra la Covid-19 que protegieron a
 la inmensa mayoría de la población de la isla, comentó a Prensa Latina 
en el contexto de un foro de solidaridad con Cuba en el Parlamento 
Europeo, el cual sesionó miércoles y jueves.
  
 Chiodo, colaborador desde 2014 del Instituto Finlay de Vacunas de La 
Habana, estimó que la visión de la mayor de las Antillas en este campo 
debería aplicarse por el mundo, en particular en las naciones del Sur, 
para reducir las desigualdades en el acceso a la salud.
  
 El científico italiano intervino la víspera en el evento acogido en la 
Eurocámara, donde eurodiputados, activistas de solidaridad y cubanos 
residentes de una decena de países europeos condenaron el bloqueo 
estadounidense contra Cuba y exigieron su fin.
  
 Convocado por el grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo, el 
foro abordó el alcance extraterritorial de esa política de Washington.
    Al respecto, Chiodo rechazó que productos biotecnológicos cubanos de 
calidad, como las vacunas, no puedan beneficiar a los europeos a 
consecuencia del bloqueo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario