Cubainformación - Fotos: Txema Esteban - Video: Ana Gil
Ver este mismo video en YouTube
El ciclo de documentales cubanos en Euskal Herria (País Vasco), en su primera edición, "Doc-KUBA", cerró con broche de oro, este miércoles 14 de mayo, con un interesantísimo diálogo con la historiadora y comunicadora cubana Gabriela Fernández, presentadora de “Con Filo”, un programa sobre fake news y manipulación informativa de la Televisión Cubana, que fue magistralmente conducido por el periodista vasco Ramón Bustamante. 
La
 entrevistada en directo fue precedida por la proyección del documental 
“El insomnio del Hombre Nuevo” (2024, 50 min.) y las preguntas giraron 
en torno a la complejísima coyuntura económica de Cuba y a la realidad 
de la "Juventud Cubana en tiempos de Trump”, título que se había dado a 
esta jornada.
Cuba: crisis, bloqueo y juventud
El diálogo fue franco, transparente, duro: Cuba
 atraviesa una crisis económica y social sin precedentes, algo que, 
desde los centros de poder de EEUU, generadores de dicha situación, 
mediante su política inclemente de bloqueo y sanciones contra la Isla, 
tratan de aprovechar para destruir definitivamente el proyecto revolucionario.
Sin
 embargo, lejos de la autocomplacencia, Fernández explicó con total 
sinceridad sus opiniones y preocupaciones sobre diversas contradicciones
 en el proyecto cubano, y enfatizó que la "juventud revolucionaria es y 
debe ser crítica". Abundó, tal como expresa el documental que fue 
proyectado, en el peligro de la introducción de los valores del 
capitalismo en Cuba.
Doc-KUBA llenó Zirika en tres jornadas
El
 ciclo Doc-KUBA, en esta primera edición, ha sido organizado por la 
asociación de amistad Euskadi-Cuba, las asociaciones de la emigración 
cubana Sierra Maestra y Desembarco del Granma, los medios Resumen 
Latinoamericano y Cubainformación TV, y el MESC (Movimiento Estatal de 
Solidaridad con Cuba), con el apoyo de Zirika. 
En formato de 
proyección de documental más charla-entrevista, se ha llevado a cabo en 
la sala Zirika, ubicada en pleno Casco Viejo de Bilbao, los días 12, 13 y
 14 de mayo. El día 12 de mayo lunes, el tema fue “Las Bombas del Bloqueo Económico”. Fue
 proyectado el documental “Culpables” (2024, 60 min.) y, posteriormente,
 Tadeo Tápanes, historiador y poeta cubano, fue entrevistado por José 
Manzaneda, coordinador de Cubainformación. Y el 13 martes, el tema fue “Palestina y el Internacionalismo Cubano”. Tras
 la proyección del documental “La raíz del olivo” (2024, 58 min.), 
Carlos Aznárez, productor del documental y director de Resumen 
Latinoamericano, dialogó con Idoia Aldama, activista de BDZ Bizkaia 
(Boicot, desinversión y sanciones contra Israel).
Durante los tres días, en la sala, también se pudo contemplar la exposición "Cubanas desde el corazón",
 en la que el fotógrafo cubano Roberto Chile reúne a una veintena de 
artistas de Cuba y del mundo, que muestran el protagonismo de las 
mujeres cubanas en el ámbito laboral, cultural, deportivo y espiritual, y
 denuncian el criminal bloqueo del Gobierno de EEUU sobre sus vidas y 
derechos humanos.
En palabras de una de las organizadoras, el ciclo Doc-KUBA "ha
 sido todo un éxito, no esperábamos llenar todos los días las salas, 
especialmente hoy, que había tanta gente en la calle, que no ha podido 
entrar o se ha quedado como medida de protección, como dentro".
Un muro de solidaridad: Euskal Herria con Cuba
Previamente a la proyección y charla, a las 18:30 horas, las entidades organizadoras habían
 convocado a grupos sociales cercanos, a través de Telegram y Whatsapp, a
 una concentración popular de solidaridad con Cuba, de condena del 
bloqueo criminal que sufre por parte del Gobierno de EEUU y 
también de solidaridad con Palestina, bajo el lema "Kubarekin eta 
Palestinarekin: Blokeorik ez, Genozidiorik ez" (“Con Cuba y Palestina: 
No al Bloqueo, No al Genocidio”), a las puertas del mismo local.
La concentración, legal y autorizada, además de un acto solidario, se anunció como una forma de protección de Gabriela Fernández, que ha sido objeto de numerosas amenazas
 desde los grupos fascistas anticubanos, y como una manera pacífica de 
abortar una hipotética provocación de la Contrarrevolución cubana 
proyanqui.
Y así fue. Casi un centenar de personas, de 
grupos sociales, juveniles y políticos de izquierda acudieron al llamado
 antifascista, formando un muro de protección. Como estaba 
previsto, apareció un pequeño grupo de personas provocadoras, con la 
intención de reventar la charla de Gabriela Fernández y coartar el 
derecho a la libre de expresión, en un acto ilegal de 
contramanifestación. Eran tres personas, lideradas por Frank Hidalgo, el presidente de la Asociación Demokrazia Kubarentzat (Democracia para Cuba), quien comenzó
 a lanzar gritos en contra de la Revolución cubana ("¡Abajo la 
dictadura!), que fueron respondidos, hasta ser completamente inaudibles, por las personas de la concentración, colocadas tras la pancarta, frente a ella y a ambos lados de la calle, con eslóganes como "Kuba bai, Blokeorik ez" (Cuba Sí, Bloqueo No) y "Euskal Herria Kubarekin" (El País Vasco con Cuba). Hidalgo, recordemos, acudió en abril de 2023 a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco,
 con otros dos conocidos anticastristas, a una reunión en la que 
pidieron el cese de la cooperación vasca con Cuba y justificaron la 
política de sanciones contra la economía de la Isla.
El personaje enviado desde Miami, ligado a Vox y a Israel
Recién
 comenzada la concentración, un taxi atravesó la calle por delante de 
las personas concentradas y, unas decenas de metros más adelante, salió 
de él Leslya López Torres, conocida por Avana de la Torre, extremista 
que apoya en redes sociales a Donald Trump, a los partidos de 
ultraderecha Vox y Fratelli d´Italia y firme defensora del estado 
genocida de Israel. Es, además, promotora del bloqueo económico a Cuba y
 colabora, mediante sus directas en Facebook, con medios anticubanos de 
Miami y con personajes como Alex Otaola, el youtuber que ha 
pedido, en repetidas ocasiones, una intervención de EEUU en Cuba, el 
bloqueo total y una política de “cero economía” para la Isla, la 
prohibición de remesas y viajes a su país contra las familias cubanas 
emigradas a EEUU y que, en el caso de Palestina, ha justificado los 
bombardeos contra civiles, pidiendo que “de la Franja de Gaza solo quede
 la franja”.
Ya fuera del taxi, acompañada por otras tres contrarrevolucionarias, comenzó
 a lanzar gritos contra la Revolución cubana y amenazas directas contra 
la ponente Gabriela Fernández. Pero las consignas en solidaridad con 
Cuba impedían que fueran audibles. Varias personas comenzaron en ese momento a gritar "Fuera gusanos de nuestros barrios" o "Gusanera Genocida".
Avana de la Torre ha viajado desde Italia,
 su país de residencia, para perseguir a la presentadora Gabriela 
Fernández, sin el menor éxito ya que, hasta fecha, la joven presentadora
 de 25 años ha dado siete conferencias repletas de público. 
El 
modus operandi de la provocadora siempre es el mismo: la emisión en 
directo de sus grabaciones con teléfono móvil, en diferentes actos de 
provocación contra ponentes de Cuba, así como organizaciones y personas 
de la solidaridad con la Isla. Son grabaciones que acompaña de gritos, 
insultos y de intentos de boicotear los actos de denuncia del bloqueo de
 EEUU contra Cuba.
Los provocadores en ningún momento 
pasaron de diez, frente a un número diez veces superior de personas 
solidarias, así como numerosas cubanas y cubanos patriotas residentes en Bilbao.
Derrota final de la Gusanera
Al
 de más veinte minutos del inicio de la concentración, apareció un coche
 de la Ertzaintza (policía autonómica vasca), que pidió identificación a
 todas las personas provocadoras. Uno de los agentes dejó todo 
claro: "aquí hay una concentración legal y con permiso y Vds. están 
realizando una contramanifestación, algo que es ilegal". Minutos 
después, las pocas personas que habían ido a reventar el acto, tuvieron 
que retirarse del lugar. 
La actividad en la sala Zirika 
dio comienzo entonces, con cincuenta personas como público y al menos 
otras treinta en la calle, como barrera de seguridad. 
En palabras
 de Ane Uriarte, una de las organizadoras, "en Euskal Herria hay amor 
por Cuba y vamos a estar aquí siempre. Siempre. Firmes. No van a pasar 
estos fascistas, que incluso tienen la caradura de negar que el pueblo 
cubano esté sufriendo un bloqueo criminal y genocida por parte de un 
imperio asesino. ¡Qué miserables! Mediante la movilización, como
 siempre hemos hecho en este país, de manera pacífica, vamos a seguir 
derrotándolos una y otra vez. Que les sirva de lección porque nos van a 
tener siempre enfrente".
Ver Crónica y Fotos de la primera y segunda jornada Doc-KUBA, con Tadeo Tápanes y Carlos Aznárez (Ver Fotos)
Concentración previa al acto
