Sociología ideológica

martes, 8 de julio de 2025

América Latina y El Caribe Argentina: El peronismo sella acuerdo en Buenos Aires para conformar un frente electoral de unidad

 Icono de reloj 8 de julio, 2025 

Argentina: El peronismo sella acuerdo en Buenos Aires para conformar un frente electoral de unidad

El Congreso en Merlo, que contó con la participación de 691 congresales y fue presidido por Fernando Espinoza, se cerró con un clamor de «Unidad, unidad, unidad».

gvhtzr7xsaateha

Este frente buscará sumar a aliados tradicionales del panperonismo provincial. Foto: @BonaerensePJ / X.


6 de julio de 2025 Hora: 11:50

es es 
En un Congreso celebrado en la localidad de Merlo, el Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, en Argentina, facultó a una comisión de todos los sectores a dar forma a un nuevo frente electoral que se inscribirá oficialmente el próximo miércoles; lo que busca cimentar la unidad del peronismo de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

LEA TAMBIÉN:

Crisis de gas en Argentina: Ola polar expone falta de planificación y paralización de obra pública

La comisión encargada de esta trascendental tarea estará conformada por figuras clave del PJ como Máximo Kirchner (presidente del PJ bonaerense), la vicegobernadora Verónica Magario, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el exministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis.

El acuerdo establece que esta comisión deberá «garantizar la estricta ecuanimidad de los sectores del peronismo en la conformación de la alianza», un punto que el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, exigió para asegurar la participación de todas las corrientes.

Este frente, que se espera reemplace al anterior «Unión por la Patria», buscará sumar a aliados tradicionales del panperonismo provincial.

Así, por ejemplo, se mencionan al Frente Renovador de Sergio Massa, Patria Grande de Juan Grabois, y Frente Grande de Mario Secco.

Un eje central del congreso fue el firme reclamo por la situación de Cristina Fernández de Kirchner; en el que el peronismo provincial ratificó que trabajará «de manera permanente en la campaña de Argentina con Cristina», exigiendo su libertad y denunciando su condena e inhabilitación como una «persecución» y un intento de «proscripción».

Además, se exigió la «inmediata liberación» de Eva Mieri, la concejala quilmeña detenida, calificando su detención de ilegal y demandando el fin de la «persecución de militantes y dirigentes peronistas».

El intendente anfitrión de Merlo, Gustavo Menéndez, enfatizó la necesidad de «cuidar la gestión de la provincia de Buenos Aires y al gobernador Kicillof», quien es blanco de ataques por parte del presidente Milei.

Por su parte, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, destacó la importancia de «armar una fuerza amplia y estratégica que dispute a este modelo de violencia, exclusión y entrega».

Aunque el plazo para inscribir el frente es el próximo miércoles, la verdadera negociación sobre las candidaturas y la conformación de las ocho listas para las secciones electorales de la provincia se definirá recién el 19 de julio.

Autor: teleSUR - cns - JDO

Fuente: Tiempo Argentino – Página 12

Haití: Movimientos sociales acusan al CPT de servir al imperialismo estadounidense

 Icono de reloj 

Haití: Movimientos sociales acusan al CPT de servir al imperialismo estadounidense

Dirigentes denuncian manipulación mediática que impide al pueblo haitiano identificar a su principal enemigo, mientras delegación de Alba-Movimientos expresa solidaridad continental

haiti alba1

Los movimientos sociales haitianos reafirman su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y la construcción de alternativas políticas que respondan a los verdaderos intereses del pueblo haitiano. Foto: teleSUR/Cha Dafol


5 de julio de 2025 Hora: 13:37

es es 
Los representantes de los principales movimientos sociales haitianos alzaron la voz este viernes desde Cabo Haitiano para denunciar la inacción del Consejo Presidencial de Transición (CPT) frente a la grave crisis de inseguridad que azota al país caribeño. La rueda de prensa se desarrolló en el marco de la visita de una delegación internacional de Alba-Movimientos, que llegó a territorio haitiano para manifestar su solidaridad con el pueblo ante la múltiple crisis que enfrenta desde hace cuatro años.

Las organizaciones Tet Kole Ti Peysan Haitien, PAPDA, MPP, MPMKP, Brigade Dessalines, UNO, Cercle Janil y Modepa se congregaron para exponer la situación crítica que vive Haití bajo el actual gobierno provisional. Los voceros coincidieron en señalar la incapacidad del CPT para garantizar servicios básicos a la población y enfrentar efectivamente la cuestión de la inseguridad.

«Tenemos un gobierno de transición, el CPT. Es un consejo internacional quien lo puso y él está a su servicio, y tiene la misión cambiar la constitución de 1987, hacer un referéndum para aprobarlo y también organizar elecciones para implementar un proyecto neocolonial en el país», declaró Jean-Baptiste Chavannes, del Movimiento Campesino Papaye (MPP).

Los representantes de los movimientos sociales fueron categóricos al señalar que el gobierno provisional responde únicamente a los intereses imperialistas de Estados Unidos, país que consideran está detrás de la situación actual de Haití. Camille Chalmers, de la Plataforma Haitiana de Advocacy por un Desarrollo Alternativo (PAPDA):

«En Haití, estamos viviéndolo, hace mucho tiempo que el imperialismo está provocando guerra y crisis en este país. Está claro que estos crímenes organizados, las pandillas, los grupos armados, son herramientas imperialistas para destruir el país. Todos sabemos que el dinero de las pandillas, las armas, municiones, todo viene de Estados Unidos», expresó Chalmers.

LEA TAMBIÉN:

Haití: Crisis institucional y resistencia campesina en la lucha por la soberanía alimentaria

La crisis de la hegemonía norteamericana ha intensificado la agresividad del imperialismo estadounidense a nivel global, pero especialmente contra países como Haití, que históricamente ha estado bajo constantes ataques. El aumento de la violencia, el fortalecimiento de las bandas armadas y la propagación de la idea de que Haití es un país «ingobernable» son herramientas utilizadas para avanzar en el proyecto de destrucción política y económica del territorio caribeño.

Los líderes sociales también denunciaron la manipulación mediática que el imperialismo y sus aliados ejercen en el país para que el pueblo haitiano no identifique a su principal enemigo. Chalmers subrayó la importancia de liberarse de las matrices de opinión que el imperialismo intenta imponer en Haití.

«Una de las dimensiones de la crisis es una manipulación mediática que el imperialismo y sus aliados hacen en el país, para que el pueblo de Haití no entienda quién es su principal enemigo. En este sentido, es muy claro que hay gente que es agente del imperialismo», agregó el dirigente de PAPDA.

La mayoría de las organizaciones del país rechazan categóricamente al CPT y exigen su salida inmediata. Los movimientos sociales consideran inaceptable la constitución que pretenden imponerles los extranjeros y se oponen rotundamente a cualquier cambio constitucional bajo las actuales circunstancias.

La secretaria continental de Alba-Movimientos, Florencia Abregu, destacó la importancia de la visita en el contexto del avance de la extrema derecha y el fascismo en la región. Uno de los principales objetivos de la delegación internacional es fortalecer las redes de comunicación y luchar contra el aislamiento del pueblo haitiano a nivel internacional.

«En el contexto coyuntural… el avance de la extrema derecha y del fascismo en la región es cada vez más peligroso. Y en ese marco entendemos que es fundamental planificar y hacer una ruta de trabajo, de acciones, de solidaridad concreta, que saque Haití de la soledad«, enfatizó Abregu.

Los movimientos sociales haitianos reafirman su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y la construcción de alternativas políticas que respondan a los verdaderos intereses del pueblo haitiano, alejándose de los proyectos impuestos desde el exterior que han profundizado la crisis multidimensional que atraviesa el país caribeño.