Sociología ideológica

viernes, 18 de julio de 2025

América Latina y El Caribe Brasil: Supremo Tribunal Federal continúa diligencias por complot golpist

 América Latina y El Caribe

Brasil: Supremo Tribunal Federal continúa diligencias por complot golpista

El Ministerio Público de Brasil sostiene que existen elementos de prueba suficientes para sentenciar al exmandatario Jair Bolsonaro a más de 40 años de cárcel por su presunta participación en un intento de derrocar el orden democrático.

brasil efe 1

Hasta la fecha, el STF ha recibido más de mil 400 acusaciones vinculadas a los disturbios del 8 de enero. Foto: EFE


16 de julio de 2025 Hora: 14:28

es es 
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil continúa este miércoles con la toma de declaraciones de testigos tanto de la parte acusadora como de la defensa, en el contexto de los procesos penales que investigan el intento de golpe de Estado para revertir los resultados de los comicios de 2022.

LEA TAMBIÉN

Supremo Tribunal de Brasil inicia fase de interrogatorios a Jair Bolsonaro por intentona golpista

Las audiencias, realizadas por videoconferencia y con acceso restringido a las partes involucradas y a medios acreditados, se desarrollarán hasta el próximo 23 de julio a partir de las 9H00 de la mañana, hora local.

Primero serán escuchados los testigos propuestos por la Fiscalía General, la cual imputa a exautoridades, militares y civiles por integrar una conspiración destinada a anular la victoria electoral del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y prolongar el mandato del exmandatario Jair Bolsonaro.

Después será el turno de los testigos presentados por la defensa de los acusados pertenecientes al denominado “núcleo tres”, cuyas audiencias están previstas entre el 21 y 23 de julio. Estos testimonios se podrán seguir desde la sala de sesiones de la Segunda Sala del Supremo, de acuerdo con la agenda oficial.

Respecto al cuarto grupo de acusados, los testigos presentados por la defensa fueron citados para rendir su declaración este miércoles, igualmente ante magistrados y representantes del Ministerio Público en la sede del Supremo, con el objetivo de contribuir con información relevante para la causa.

Los testigos defensores fueron seleccionados por los abogados de los implicados, quienes en su mayoría son exasesores de seguridad, políticos y empresarios vinculados al círculo cercano de Bolsonaro.

Estas diligencias forman parte de la fase preliminar del proceso, en la que se presentan pruebas y testimonios que servirán como base para el eventual juicio.

Según el ministro Alexandre de Moraes, relator de estos casos, no se permitirá que se utilicen maniobras dilatorias ni que se politice el procedimiento judicial.

De acuerdo con la Fiscalía General, el intento de golpe contempló reuniones secretas, propagación de noticias falsas, redacción de decretos contrarios a la Constitución y la presión sobre los mandos militares, con la finalidad de desconocer el resultado de las urnas.

Entre los encausados figuran generales retirados, exministros y cabecillas de grupos extremistas que, el 8 de enero de 2023, protagonizaron la toma y vandalización de las sedes de los Tres Poderes en Brasilia.

Todo este proceso judicial se encuadra en el operativo denominado «Tempus Veritatis» (“Hora de la Verdad”), impulsado por la Policía Federal y el Ministerio Público para deslindar responsabilidades penales de los involucrados.

Hasta la fecha, el STF ha recibido más de mil 400 acusaciones vinculadas a los disturbios del 8 de enero, aunque los expedientes más relevantes apuntan a desentrañar la posible organización de alto nivel detrás del intento de quebrantar el orden democrático.

Autor: teleSUR: idg-CC

Fuente: Agencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario