Sociología ideológica

domingo, 19 de octubre de 2025

Todos los patriotas con Petro y condenar al terrorista de Trumpo invasor genocida. ViVa Colombia libre de yanquis y Venezuela libre de yanquis. Ministros repudian ataque de Trump a Petro: «Es un irrespeto a Colombia»

 9 de octubre, 2025

Ministros repudian ataque de Trump a Petro: «Es un irrespeto a Colombia»

Titular de Defensa y otros integrantes del Gabinete recordaron que Petro «es el presidente de los colombianos, elegido democráticamente» y tiene un compromiso total con neutralizar el narcotráfico.

petro foto efe

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, pidió a la Casa Blanca respetar al presidente Petro y reafirmó que su país mantiene una ofensiva permanente contra el crimen organizado y el tráfico de drogas. Foto: EFE


19 de octubre de 2025 Hora: 14:24

es es 
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, rechazó las calumniosas afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien calificó a Gustavo Petro como líder del narcotráfico, y consideró que las expresiones del inquilino de la Casa Blanca contra el jefe de Estado suramericano son irrespetuosas con Colombia, sus Fuerza Pública y todos sus hijos.

LEA TAMBIÉN:

Trump insulta a Petro y amenaza con usar la fuerza contra Colombia

Más temprano, a través de su red Truth Social, Trump señaló que Colombia promueve el cultivo de drogas de manera masiva y que Petro no hace nada por detenerlo. Además de suspender pagos y subsidios que emite EE.UU. a Colombia, amenazó a Petro con cerrar las áreas de cultivos ilícitos o lo hará la Casa Blanca de una «manera no amable», según sus palabras. Trump intentó calificar a Colombia como una amenaza a la seguridad nacional de los EE.UU.

Durante la apertura de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, el Ministro de Defensa declaró ante el sistema de medios públicos: «Cualquier pronunciamiento que se haga contra el señor Presidente de la República, calificándolo en esos términos, es un irrespeto a Colombia. Él es el presidente de los colombianos, elegido democráticamente, y puedo dar fe del empeño que tiene para neutralizar el narcotráfico», manifestó Sánchez, quien reafirmó que su país mantiene una ofensiva permanente contra el crimen organizado y el tráfico de drogas.

«Si hay algún país que haya empleado todas sus capacidades y haya perdido hombres y mujeres combatiendo el narcotráfico, ese país es Colombia», valoró el titular de Defensa, quien hizo hincapié en que Petro «es el comandante de las fuerzas armadas y tiene un compromiso absoluto por neutralizar el narcotráfico».

Asimismo, criticó la postura de Trump de difamar y agredir en lugar de promover cooperación. «Cuando se fracturan las relaciones internacionales, cuando se rompe la cooperación, se le da espacio a los criminales para que florezcan«, reflexionó Sánchez.

Otro tanto hizo el almirante Francisco Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares, quien ratificó que Colombia mantiene «una ofensiva permanente contra grupos armados ilegales» en los ámbitos marítimo, fluvial y aéreo.

Unidad en torno al Presidente de todos los colombianos

Un grupo de integrantes del Gabinete repudiaron las peligrosas declaraciones de Trump. Uno de ellos fue el ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián Silva, quien dijo que el mandatario estadounidense «ha demostrado un comportamiento propio de un dictador», recordó que Petro «ha sido un defensor de los derechos humanos en el mundo» y vinculó estos ataques a sus críticos pronunciamientos contra el genocidio israelí en Gaza —del que Washington es cómplice— y la amenaza que supone para la soberanía y la democracia en Venezuela y América Latina el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe.

El procurador general, Gregorio Eljach, comentó que Petro «representa la unidad de los colombianos. Merece todo nuestro respeto, nuestro acompañamiento y nuestra solidaridad» y pidió a Trump pruebas que sustenten sus insidiosas acusaciones. «Debería conocerse alguna evidencia fáctica, que no la creo, para hacer semejante afirmación contra un Presidente de un Estado democrático», emplazó.

A su vez, la defensora del Pueblo, Iris Marín, subrayó que Petro «fue elegido democráticamente y no tiene antecedentes penales».

No es primera vez que Trump utiliza la calumnia para agredir a otros líderes latinoamericanos. Desde hace meses, sin presentar pruebas que sustenten su discurso, Trump refiere presuntos vínculos de Nicolás Maduro, presidente venezolano electo democráticamente, con el narcotráfico con la intención de presentar a Venezuela como narco Estado y justificar una agresión militar, perpetrar un cambio de régimen y tomar control de su petróleo. El país tiene la mayor reserva certificada de ese producto a nivel mundial, pero su Gobierno es soberano y no se arrodilla ante la Casa Blanca.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: RTVC

viernes, 17 de octubre de 2025

Oerú golpe de estado contra Pedro Castillo y dictadura antdemocrática sangriente sin convocar elecciones libres, donde participen todos los cxiudadnnos y su presidente legtimo Pedro Castillo. . Congreso de Perú rechaza moción de censura contra José Jerí

17 de octubre, 2025

Congreso de Perú rechaza moción de censura contra José Jerí

La iniciativa de censura buscaba la remoción de la Mesa Directiva del Congreso tras la reciente protesta contra el Ejecutivo y legislativos peruanos que dejó un manifestante fallecido.

congreso 1

El intento de censura ocurre en medio de una crisis política y social. Foto: EFE.


17 de octubre de 2025 Hora: 14:19

es es 
El pleno del Congreso de Perú rechazó el pasado jueves, 16 de octubre, la moción de censura presentada contra la Mesa Directiva del Congreso, encabezada por José Jerí, quien asumió la presidencia interina del país hace siete días. La iniciativa buscaba la remoción de los integrantes tras la reciente protesta contra el Ejecutivo y legislativos, que dejó un manifestante fallecido y decenas de heridos en Lima.

La Moción de Orden del Día 19895/2025 no logró ser admitida a debate, recibiendo una votación de 63 votos en contra, 20 a favor y 4 abstenciones. La propuesta, promovida por congresistas como Jaime Quito y Pasión Dávila, argumentaba que la permanencia de la actual Mesa Directiva constituye un «grave riesgo a la estabilidad democrática» y no cuenta con el respaldo popular.

LEA TAMBIÉN:

José Jerí asume la presidencia de Perú tras vacancia de Boluarte

El legislador Dávila, recalcó que la moción no obedecía a un cálculo político, sino a la necesidad de restablecer la legitimidad institucional y confianza ciudadana en el Congreso, en un contexto donde «no podemos normalizar la muerte de peruanos y peruanas que ejercen su derecho constitucional a la protesta».

El intento de censura ocurre en medio de una crisis política y social, agudizada por la manifestación masiva del pasado 15 de octubre en la capital peruana, que se sumó a las reivindicaciones de la llamada «Generación Z» contra la corrupción y la inseguridad ciudadana, factores que también figuraron como causales de la reciente destitución de Dina Boluarte la madrugada del 10 de octubre.

Las causas también incluyó eventos como el atentado armado contra el grupo musical Agua Marina, el desborde de la criminalidad y las muertes ocurridas durante las protestas de 2022 y 2023.

José Jerí ascendió al sillón presidencial en sucesión constitucional, tras la vacancia de la exmandataria por «incapacidad moral permanente» aprobada con 122 votos.

Con su permanencia asegurada por el rechazo de la censura, José Jerí, el séptimo presidente de Perú en nueve años, deberá mantener su promesa de liderar un Gobierno transitorio hasta las elecciones generales de 2026.

Autor: TeleSUR: ig - RR

Fuente: Agencias

(Ver en Video) "Una vez consigamos revertir la actual situación económica, creo que muchos jóvenes que emigraron regresarán a Cuba”: entrevista exclusiva con Elián González

 (Ver en Video) "Una vez consigamos revertir la actual situación económica, creo que muchos jóvenes que emigraron regresarán a Cuba”: entrevista exclusiva con Elián González


Cubainformación.- Durante el IX Encuentro Continental Latinoamericano y Caribeño de Solidaridad con Cuba, en Ciudad de México, tenemos el honor de entrevistar a Elián González Brotons, joven diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, que participó en el panel titulado “Juventud cubana, continuidad y garantía de la Revolución”.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo video en YouTube

IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba: 9 al 12 de octubre de 2025 en Ciudad de México (todos los materiales)

Ver short: "EEUU no asfixia al Gobierno cubano, sino al pueblo y a la juventud": Elián González

Recordemos su historia. En noviembre de 1999, Elián González, de seis años, sufrió un dramático episodio vital: su madre falleció en el intento de emigrar en una balsa hacia Miami, suceso en el que el niño fue el único sobreviviente. En aquella ciudad era, prácticamente, secuestrado por grupos de la mafia ultraderechista de la Florida, que lo trataron de utilizar políticamente, con apoyo de los medios de comunicación.

Pero desde Cuba, su padre Juan Miguel González inició una dura batalla legal por su custodia y devolución a la Isla, y viajó a EEUU con el apoyo de personalidades y organizaciones solidarias. Finalmente, en abril de 2000, el Departamento de Justicia de aquel país ordenó que Elián fuera sacado por fuerzas policiales de la casa en que se hallaba y entregado a su padre, con quien, más tarde, regresó a Cuba.

En esta entrevista, preguntamos a Elián sobre diversos temas: sobre el porqué de la solidaridad con Cuba que existe en América Latina, sobre su trabajo en el parlamento cubano, sobre la juventud cubana, sobre el duro momento económico por el que está pasado el pueblo cubano y sobre la guerra comunicacional desde EEUU contra la Revolución cubana.

Elián asegura que “Cuba se ha ganado la solidaridad que hoy recibe por su ejemplo”, por la solidaridad que ha llevado a tantos países, en forma de cooperación médica o educativa.

En relación a la juventud cubana, considera que sí, que “tenemos jóvenes desmotivados y hay emigración”, pero no es “una respuesta a medidas del gobierno cubano, sino al bloqueo de EEUU contra el país”. Porque el Gobierno estadounidense “no asfixia al gobierno, asfixia al pueblo cubano y a su juventud”, a la que, a la vez, “vende un falso paraíso”, nos dice.

Sobre el bombardeo en medios y redes desde EEUU, considera que “es innegable que ha calado” en la juventud cubana y que “nos llevan ventaja en cuanto al poder mediático”, ya que “son los dueños de las plataformas” de redes sociales y pueden “hacer llegar sus mensajes a ciertos grupos etarios o geográficos en la Isla”. Pero, asegura, “esto no es irreversible, ya que es algo multifactorial, va unido al bloqueo y el resto de medidas de asfixia económica". Señala que “es reversible y todo depende de la mejoría económica en el país”.

En una entrevista anterior, el joven diputado señaló que sueña con el retorno de amistades que emigraron, debido a las condiciones materiales deterioradas por la política de sanciones de EEUU. ¿Cree Elián que este sueño puede cumplirse, que es posible este retorno?, le preguntamos. “Sí lo creo, todo depende de que la situación mejore: una vez que consigamos revertir la situación económica actual, ellos estarían encantados de volver, muchos regresarían a Cuba”, reflexiona.

Finalmente, recuerda los sucesos ocurridos siendo un niño de seis años y agradece al “pueblo de EEUU que participó en el desenlace a favor nuestro” y que, “cuando conoció a mi papá y la historia real (del caso), comenzó a hacer presión sobre su gobierno”.  

Equipo de Cubainformación en Ciudad de México: Ana Gil, Lázaro Oramas, José Manzaneda, Aline Pérez Neri.

Junto al equipo de Cubainformación (Ana Gil y Lázaro Oramas).

 

José Manzaneda

Coordinador de Cubainformación

www.cubainformacion.tv

jueves, 16 de octubre de 2025

IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba: 9 al 12 de octubre de 2025 en Ciudad de México

 


Durante las próximas dos semanas iremos publicando materiales audiovisuales con las principales conferencias de este Encuentro, así como con entrevistas exclusivas a varias de sus personas participantes e invitadas.

Reportajes Cubainformación

Intensificación de acciones políticas y materiales frente al bloqueo genocida y las amenazas militares en la región: culminó el IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba

Anuncian Cumbre de los Pueblos alternativa a la X Cumbre de las Américas y en desagravio hacia Cuba, Venezuela y Nicaragua: 4 al 6 de diciembre en Santo Domingo

"Bloqueo a Cuba es criminal, inmoral e inhumano": 500 activistas dan su apoyo incondicional a la Isla en el IX Encuentro Continental de Solidaridad

"La resistencia de Cuba es un ejemplo moral para el mundo": inaugurado el IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, con 500 participantes de 25 países y de 23 estados de México

Documentos aprobados

Plan de acción del IX Encuentro Continental y Caribeño de Solidaridad con Cuba

Declaración final del IX Encuentro Continental Latinoamericano y Caribeño de Solidaridad con Cuba

Conferencias y conversatorios

"Nuestra casa es Cuba, nuestra causa es el socialismo, que es el nombre político del amor": conferencia magistral del teólogo brasileño Frei Betto

Reels / Shorts

Frei Betto

Prensa

Pese a los retos, "jamás hemos pensado cerrar Casa de las Américas ni su editorial"

Detrás de cada victoria hay una gran batalla de vida: Mijaín López

Ideales y legado de Fidel Castro siguen vigentes: Elián González

La solidaridad en tiempos de canallas

Previo al Encuentro

Contundente respuesta a convocatoria del IX Encuentro Continental Latinoamericano y Caribeño de Solidaridad con Cuba, del 9 al 12 en México

IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba contará con Elián González, Johana Tablada, Mijaín López, Aleida Guevara, Frei Betto y otras personalidades: Ciudad de México, 9 al 12 de octubre (+Programa)

México acogerá IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba: 9 al 12 de octubre de 2025


Cubainformación - Novedades del 06/10/2025 al 16/10/2025

Cuba

El arte como reverencia
15/10/2025 | Cultura
Jerarquías
13/10/2025 | Cultura
Shakespeare busca una cooperativa
12/10/2025 | Economía
A 49 años de un crimen impune
07/10/2025 | Contrarrevolución

Solidaridad

Dos pueblos, dos culturas de resistencia
14/10/2025 | Internacionalismo Cubano
La solidaridad en tiempos de canallas
12/10/2025 | Solidaridad con Cuba
Nuevo titular de la Unesco aprecia valores de Cuba
12/10/2025 | Solidaridad con Cuba
Desde Chile, un abrazo por Cuba (+Fotos)
06/10/2025 | Solidaridad con Cuba

Contra Cuba

Un Nobel para Marco Rubio: Con Filo
15/10/2025 | Manipulación Mediática
Más allá de los apagones: Con Filo
09/10/2025 | Manipulación Mediática
A 49 años de un crimen impune
07/10/2025 | Contrarrevolución

América Latina

Mundo

Especiales

La Columna

Muchas Cumbres, pocas soluciones
16/10/2025 | Patricio Montesinos
Intervista Bice Parodi - prima parte
16/10/2025 | Italia X Cuba
El fantasma de la injerencia
15/10/2025 | Lorenzo Gonzalo
La historia que no se puede olvidar
15/10/2025 | Arthur González (Heraldo cubano)
Ativismo e arte: Netto Duarte - Cubanias n° 206
14/10/2025 | Lina Noronha / Cubanias (Português)
Speciale Assemblea dell'ONU dei Popoli
14/10/2025 | Italia X Cuba
María C. Machado y su paz de los sepulcros
12/10/2025 | José A. Amesty R.
Silvio en concierto
12/10/2025 | Rosa Miriam Elizalde
Sospechosa coincidencia de virus en Cuba obliga a recordar el pasado
10/10/2025 | Arthur González (Heraldo cubano)
Cómo una granja cubana reconstruyó su futuro | Finca del Medio
09/10/2025 | Belly of The Beast Cuba (English)
Palestina es humanidad
08/10/2025 | Cristóbal León
El 7 de octubre multiplicado
08/10/2025 | Ramón Pedregal
Así que ¿comunismo?
08/10/2025 | Florecita Cubana
Global Sumud Flotilla, desde Italia
08/10/2025 | Italia X Cuba
Estados Unidos y su espionaje sobre Cuba
07/10/2025 | Arthur González (Heraldo cubano)
Solidariedade e América Latina: Senira Beledelli - Cubanias n° 205
07/10/2025 | Lina Noronha / Cubanias (Português)
Lo mejor de la semana en Miami
07/10/2025 | Cuba No es Miami

Género

Opinión