Sevilla, Vitoria, Santiago de Compostela, Zaragoza, 
Valladolid y Toledo han acogido protestas del movimiento que confluyó en
 Madrid el pasado 22 de marzo. El motivo de rodear los parlamentos 
responde a que "el pueblo permanece vigilante" ante las decisiones que 
se toman en su nombre.
            
                                    
            
            
            
                  
Colectivos integrados en las plataformas Marchas de la 
Dignidad han rodeado hoy las sedes de varios parlamentos autonómicos 
para protestar contra los recortes en los servicios públicos, las 
desigualdades y la pobreza que llevan a muchos ciudadanos, según han 
dicho en sus manifiestos, a la desesperación.
Tras el éxito de las marchas que confluyeron en Madrid el
 pasado 22 de marzo, los convocantes han explicado que ahora han querido
 rodear los parlamentos regionales para expresar que "el pueblo es 
soberano" y "permanece vigilante" ante las decisiones que se toman en su
 nombre.
Además de las celebradas esta mañana en Sevilla, Vitoria,
 Santiago de Compostela, Zaragoza, Valladolid y Toledo, esta tarde está 
convocada la de Madrid, entre otras.
Andalucía, a la cabeza
En Sevilla, varios miles de personas, según los 
convocantes, han rodeado el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, sede 
del Parlamento de Andalucía, en protesta por los recortes sociales y en 
demanda de otra política económica. 
Esta movilización ha contado con el apoyo de 
organizaciones como IU, los sindicatos SAT y CGT, Frente Cívico, Unidad 
Cívica Andaluza por la República (UCAR) o la Red Antimilitarista y 
Noviolenta de Andalucía, entre otras.
En la cabecera de la marcha figuraban los dirigentes del 
Sindicato Andaluz de Trabajadores Diego Cañamero y Juan Manuel Sánchez 
Gordillo, y el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, entre 
otros, y en la misma han participado la consejera de Fomento y Vivienda 
de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, y varios diputados autonómicos 
de esta formación política.
En el resto de comunidades
En Vitoria-Gasteiz, unas 300 personas han protagonizado 
una sentada frente al Parlamento Vasco para protestar por los "recortes,
 la corrupción y la represión", y para reivindicar que la Cámara 
autonómica y los gobiernos trabajen para el pueblo y no para los 
intereses financieros.
La convocatoria para rodear esta mañana el Parlamento de 
Galicia ha sido respaldada por dos mil asistentes, según los 
convocantes, y ha congregado a diversas organizaciones como STOP 
Desahucios, CGT, CUT, STEG, SLG, Frente Cívico, Sindicato Ferroviario, 
representantes de los bomberos de los parques privados de Galicia y 
colectivos feministas.
En Valladolid, más de medio millar de personas, a las que
 se han sumado por el camino afectados de Fórum Filatélico y Afinsa, han
 rodeado las Cortes de Castilla y León contra los recortes y para 
reclamar condiciones de vida dignas.
Por otra parte, un total de ocho columnas procedentes de 
distintos puntos de Zaragoza y con decenas de personas cada una han 
confluido junto al Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, 
para rodearlo contra los recortes, los desahucios, el desempleo o los 
abusos bancarios.
A la concentración también se han unido colectivos como 
Stop Desahucios, Adicae o la Federación de Asociaciones de Barrio de 
Zaragoza (FABZ), sindicatos como CGT o partidos políticos como CHA o IU.
En Toledo, una cadena humana formada por unas 500 
personas, según la organización, y 370 según la Delegación del Gobierno,
 ha recorrido las calles hasta las inmediaciones del Parlamento 
Regional, para expresar su protesta contra la Ley Electoral de 
Castilla-La Mancha.
Fuente: http://www.eldiario.es/politica/Marchas-Dignidad-parlamentos-autonomos-recortes_0_273322955.html
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario