Coca Cola sigue en Huelga: No compres Coca Cola
Sin la solidaridad entre la clase trabajadora seguiríamos siendo esclavos; sin la lucha hasta vencer también continuaríamos siendo esclavos. Unir la solidaridad de la clase obrera a los hermanos de clase que luchan es la opción para vencer la fuerza del gran capital. Durante todo 2014 las y los trabajadores de Coca Cola ha mantenido a raya a los capitalistas de la multinacional, y no solo eso: han vencido en los tribunales y se mantienen en la calle: quieren que se cumpla la sentencia, que es de justicia y fruto de su lucha. Llaman a la solidaridad de la clase trabajadora para extender el boicot a los productos de Coca Cola, y lo hacen desde el campamento que han levantado a las puertas de la fábrica, donde llevan muchos meses y ahora resisten este invierno de hielo. Juan Carlos Asenjo, miembro de CCOO y portavoz de los trabajadores es quien responde:
 1.- Después de haber ganado los juicios y los recursos
 y tras una huelga que ya ha llegado a los 11 meses, ¿por qué continuáis
 sin entrar a la fábrica? 
 -Juan Carlos Asenjo: El 
motivo es la lentitud de la justicia, ligado a la resistencia por parte 
de la Empresa, pues con buenos asesores, retrasa con incidencias 
judiciales hasta que la justicia finalmente resuelva alegaciones e 
incidencias, pero ello lleva su tiempo, por desgracia para los 
Trabajadores. 
 -2.- Y aun así seguís acampados en la 
puerta de la fábrica, ¿cómo se sostiene el campamento?, ¿quienes se 
acercan?, ¿en estas fechas vais a continuar? 
 -J.C.A.: 
Se acerca todo el mundo, trabajadores por turnos programados, así como 
distintas personas solidarias en el conflicto, cargos políticos, etc. 
seguimos acampados en las puertas con el fin de proteger la industria y 
que las instalaciones no se desmantelen, con el fin de poder producirse 
la readmisión en los términos de la sentencia judicial. El Campamento se
 sostiene con lucha, solidaridad y sacrificio. 
 -3.- ¿La patronal quiere cerrar esta planta y daros trabajo en otras, o sólo ofrece trabajo para unos pocos dividiéndoos? 
 -J.C.A.: Sí, la patronal sigue empeñada en darnos recolocaciones fuera 
de nuestra empresa, pero ello no es factible, pues esa opción no la 
contempla la sentencia, puesto que la misma es clara, readmisión en el 
puesto de trabajo y en las condiciones anteriores al despido. 
 -4.- ¿Cuál es la opción vuestra? 
 -J.C.A.: La opción nuestra es clara, cumplimiento de la sentencia y 
auto judicial, posteriormente estaremos dispuestos a escuchar, solo 
después del cumplimiento de la sentencia. 
 -5.- ¿Y si habéis ganado en el campo jurídico, por qué la patronal no cumple con la Ley? 
 -J.C.A.: Como se comentó anteriormente, dilatan los procesos judiciales
 con argucias de alegaciones e incidencias, lo que les lleva a ganar 
días o meses, intentando desgastar a algunos trabajadores y que cedan a 
sus pretensiones. 
 -6.- Si las y los trabajadoras y trabajadoras de Coca Cola no cumplieseis con la Ley ¿qué os pasaría? 
 -J.C.A.: A nosotros nos castigaría la Empresa o los juzgados sin 
dudarlo, la justicia es diferente para las personas que para las 
empresas o el capital, por lo que supone el poder del dinero. 
 -7.- La patronal de Coca Cola se anuncia defendiendo los Parques 
Nacionales, como si nos cuidase lo mejor que tenemos, y además lo más 
natural que es público, de todos, cuando desprecia a sus trabajadores; 
¿es verdad que se ocupa de cuidarnos?, ¿no es cínico y perverso 
anunciarse así mientras desprecia a los trabajadores y trabajadoras?, 
¿qué debía decir una campaña dirigida por quienes os veis en esta 
situación? 
 -J.C.A.: El marketing y la publicidad ya 
sabemos lo que es, un engaño para el consumo y crear una imagen irreal 
de la vida interna de la empresa y trato de sus trabajadores, la imagen 
es para el consumidor. 
 -8.- ¿Y qué podemos hacer las y los trabajadores en apoyo de la clase obrera de Coca Cola? 
 -J.C.A.: De todo, apoyo social, con caja de resistencia, en apoyo 
solidario en las calles, concentraciones manifestaciones, apoyo público 
en redes y medios de comunicación y difusión, asambleas de centros de 
trabajo, boicot a los productos de la firma y eventos deportivos y 
musicales, etc. 
 -9.- En los tiempos que vivimos en los 
que se habla de la Unidad Popular ¿vosotros percibís que la gente 
trabajadora ve la Unidad como algo necesario para vencer al enemigo, o 
no se habla de ello como necesidad sindical, social y política? 
 -J.C.A.: La Unidad Popular es necesaria, se puede mejorar y organizar 
mejor, para ello hace falta que las Organizaciones, desde sus máximos 
dirigentes, apoyen aún más a la bases y se sincronicen más las luchas, 
sincronizar calendarios de movilizaciones, etc. 
 -10.- ¿Cómo va el boicot a Coca Cola?, ¿va a haber más boicot en estas fechas navideñas? 
 -J.C.A.: El boicot va muy bien, sobre todo en la zona de Madrid, aunque
 poco a poco a través de las redes se empieza a extender. Ademas el 
boicot cada vez es más solido y el ciudadano que lo realiza esta más 
concienciado, no es estacional, lo asume hasta la solución del 
conflicto. 
 -11.- Cómo pueden contactar con vosotros 
quienes quieran manifestaros su solidaridad, saber de vuestra 
experiencia, colaborar en la difusión de vuestra lucha? 
 -J.C.A.: La manera de contactar es fácil: 
 Twitter:@cocacolaenlucha; 
 Facebook: CocaColaEnLucha NI UN PASO ATRAS. 
 -12.- ¿Quieres añadir algo más? 
 -J.C.A.: Gracias por vuestro interés y por vuestro apoyo. 
 Juan Carlos Asenjo, portavoz del campamento de CCOO en Fuenlabrada 
(Madrid) muchas gracias por tus palabras. Toda nuestra Solidaridad con 
los y las trabajadoras de Coca Cola. No compres Coca Cola. 
 
 Ramón Pedregal Casanova es autor de “Dietario de crisis”, lo encuentras
 en rebelion.org; y es autor de “Siete Novelas de la Memoria Histórica. 
Posfacios”, edita Fundación Domingo Malagón.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario