Las manifestaciones defendieron la autodeterminación de los pueblos y exigiendo el respeto a la democracia venezolana. Fuente: NODAL
29 de septiembre de 2024 Hora: 14:27. Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Rosario, Jujuy, Formosa, Santa Cruz y otras localidades vibraron con las consignas «Internacional Antifascista Solidaria», «Fuera Elon Musk» y «Abortemos el Neofascismo».
A favor de la soberanía de Venezuela y en contra de las nuevas formas de fascismo digital que avanzan sobre los derechos de los pueblos latinoamericanos, más de 20 ciudades argentinas se sumaron la víspera a la Jornada de Lucha de la Internacional Antifascista Solidaria.
Colectivos sociales, feministas, sindicales y movimientos de derechos humanos realizaron intervenciones en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Rosario, Jujuy, Formosa, Santa Cruz, Capital federal y otras localidades, bajo las consignas Internacional Antifascista Solidaria, Fuera Elon Musk y Abortemos el Neofascismo.
Denunciar la injerencia extranjera y alertar sobre la creciente influencia de la virtualidad y las plataformas digitales como nueva mediación de las relaciones sociales estuvieron entre los propósitos de las manifestaciones.
Las acciones también insistieron en el interés de Elon Musk en los recursos naturales de la región, así como en la implementación de políticas extractivistas y destructivas de la naturaleza. Además, calificaron de empobrecedor y fascista el Gobierno de Javier Milei, cuya agenda responde a los intereses de la nueva aristocracia financiera y tecnológica, profundiza la desigualdad y socava los derechos democráticos.
El lanzamiento del capítulo argentino de la Internacional Antifascista tuvo lugar en la popular Villa 31 de Retiro de la capital argentina el pasado martes. Este hecho se suma a las iniciativas impulsadas desde la Internacional Antifascista para instalar una agenda que denuncie este tipo de prácticas y ponga en alerta sobre la pérdida de libertades y derechos, la instalación de matrices de odio, y la profundización de la fragmentación política.
Estas decisiones tienen el propósito de instalar en la agenda la necesidad de construir un frente de lucha común contra el neofascismo y el imperialismo digital.
Al menos 20 personas han muerto en Perú desde el 1 de julio pasado por los incendios forestales. Fuente: EFE
El Presidente del Consejo de Ministros,
Gustavo Adrianzén, subrayó que los incendios, en la gran mayoría de los
casos, son provocados por causa humana.
El Gobierno de Perú declaró este miércoles el estado de emergencia
por 60 días a las regiones de Lambayeque, Cajamarca y Huánuco para
facilitar las labores de mitigación de los incendios forestales
desatados en el país.
El Gobierno de Perú declaró este miércoles el estado de emergencia
por 60 días a las regiones de Lambayeque, Cajamarca y Huánuco para
facilitar las labores de mitigación de los incendios forestales
desatados en el país.
“Actualmente se realizan labores de extinción del fuego”, comunicó
el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, durante una
conferencia de prensa en la sede del Instituto Nacional de Defensa Civil
(Indeci).
Adrianzén recordó que días atrás fueron declaradas en estado de
emergencia otras regiones debido al avance de los incendios forestales.
En ese sentido, expresó: “Las tres regiones que han sido
declaradas inicialmente en emergencia, me refiero a San Martín, Ucayali y
Amazonas se les va a sumar las regiones de Lambayeque, Cajamarca y
Huánuco. Estamos haciendo principalmente la tarea de extinción, pero
también nos corresponde hacer la tarea de rehabilitación”.
Las autoridades tomarán algunas medidas como la instalación de
puestos de salud cerca de las áreas afectadas y el envío de brigadas
médicas. Además, serán entregados insumos agropecuarios, así como bienes
y ayuda humanitaria a los damnificados.
58 incendios forestales han sido controlados
El jefe de Indeci, Juan Carlos Urcariegui, informó que 58 incendios
forestales han sido controlados en un 90 por ciento y afirmó que en los
siguientes días se espera que sean totalmente extinguidos.
Asimismo, dijo que todavía existen 40 incendios forestales activos,
que están siendo controlados con varias acciones especializadas y el
apoyo de brigadas terrestres y aéreas.
Urcariegui instó al Congreso de la República que apruebe el proyecto
de ley para la prevención y lucha contra los incendios forestales.
Aprueban proyecto de ley para la gestión de incendios
El Ministerio del Ambiente (Minam) propuso un proyecto de ley, el
cual fue aprobado el pasado 18 de septiembre por el Consejo de
Ministros.
Según el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, la iniciativa
“propone acciones de prevención y control para brindar la asistencia
técnica, la capacitación y la sensibilización a los pequeños
agricultores que realizan la quema de pastos”.
En ese sentido, dio a conocer que seformará un
comité multisectorial para la prevención con el Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) a la cabeza y con la
participación del Servicio de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), y
los gobiernos regionales y locales.
Jorge Rodríguez mostró numerosas pruebas de los encuentros con el excandidato González Urrutia y desmontó mentiras difundidas en torno al tema. Foto: AN
18 de septiembre de 2024 Hora: 14:19
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, mostró este miércoles la carta original que el opositor Edmundo González Urrutia envió a las autoridades venezolanas, en la cual reconoció el fallo de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la victoria electoral del presidente Nicolás Maduro y a los cinco poderes del Estado venezolano.
Expresó que, entre otros, políticos de diversas naciones y medios hegemónicos han difundido versiones plagadas de mentiras sobre las circunstancias en que se produjo la salida de González Urrutia hacia España.
Le trasmitió al opositor venezolano que si en 24 horas no desmiente el embuste de que no firmó la carta, se verá en la obligación de hacer públicas las grabaciones de los encuentros que sostuvieron.
Refirió que días antes de la salida del excandidato de suelo venezolano, recibió indicaciones del presidente Nicolás Maduro para reunirse con aquel de conjunto con la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Rodríguez mostró la carta original entregada por González Urrutia y la firma del opositor venezolano. Fotos: Asamblea Nacional
Detalló que sostuvieron diversos contactos telefónicos y dos encuentros de manera presencial. Mostró la carta que González Urrutia le envió a él en su condición de Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, firmada por él.
En la misiva, el opositor venezolano reconoció que el Consejo Nacional Electoral emitió un resultado electoral en la noche del 28 de julio pasado. Además, reconoció la autoridad del Tribunal Supremo de Justicia y la sentencia que valida la victoria del presidente Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de junio.
Hizo énfasis en una parte de la carta en la que González Urrutia expresa: «Siempre he estado y seguiré dispuesto a reconocer y acatar las decisiones adoptadas por los órganos de justicia en el marco de la Constitución, incluyendo la precitada sentencia de la Sala Electoral, que, aunque no la comparto, la acato por tratarse de una resolución del máximo tribunal de la República».
Compartió con los medios imágenes del encuentro con González Urrutia en la sede diplomática española en Caracas, donde también participó la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, en representación del presidente Nicolás Maduro.
Añadió que luego de una profunda investigación practicada por la Sala Electoral del TSJ, dicha sentencia ratificó la victoria electoral del presidente Nicolás Maduro.
Enfatizó en que González Urrutia reconoció los cinco poderes del Estado venezolano, reconocidos por la actual Constitución del país, y reveló que él procuró el contacto con las autoridades venezolanas para conversar sobre estos temas y de esa conversación emanó su decisión de salir de Venezuela y solicitar asilo político a España.
Rodríguez recordó la actitud respetuosa de Venezuela ante los asuntos vinculados con asilo, solicitudes de refugio, beneplácitos y demás.
Rodríguez aseveró que las autoridades venezolanas no coaccionaron a González Urrutia, como puede verse en las fotos del encuentro, quien leyó detenidamente su carta, la firmó y la entregó a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y a él.
Dijo que la carta de González Urrutia también desmonta otras mentiras difundidas, pues en ella se afirma expresamente que «hay entendimiento para los correspondientes salvoconductos entre las autoridades del Reino de España y las autoridades de Venezuela».
Cuestionó la actitud injerencista de la ultraderecha en España y de otros actores políticos, que quieren provocar daño e insultar a Venezuela pese a que González Urrutia reconoció por escrito la victoria del presidente Nicolás Maduro y el fallo del TSJ.
En otra parte de sus declaraciones, Jorge Rodríguez mostró un video del abogado de González Urrutia, José Vicente Haro, con declaraciones tratando de poner en duda la veracidad de la carta.
Durante la comparecencia, el Presidente del Parlamento dejó claro que Venezuela autorizó el aterrizaje del avión que trasladó al excandidato hacia España.
Rodríguez mostró fotos del momento en que González Urrutia firmó y entregó a la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez la carta en cuestión, hecho que tuvo lugar en la sede de la Embajada española en Caracas. Señaló que las conversaciones con él se desarrollaron en un clima cordial, sin presiones de ningún tipo.
Detalló que el Gobierno de España solicitó al venezolano que el avión en que viajó González Urrutia aterrizara en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, en las inmediaciones del hangar de la Vicepresidencia Ejecutiva de Venezuela, para preservar la privacidad del excandidato, con lo cual estuvieron de acuerdo las autoridades venezolanas.
Rechazó que hubiera existido coacción durante la firma y entrega de la carta. Se dirigió a González Urrutia y le expresó que si en 24 horas no desmiente el hecho de que no firmó la carta, se verá en la obligación de hacer públicas las grabaciones de los encuentros que sostuvieron.
El
paro se llevará a cabo en 27 aeropuertos de todo el país de 6 de la
mañana a 12 del día, y después de 5 de la tarde a 10 de la noche.
Fuente: Página 12
El reclamo de la ATE también incluye que el personal sea incluido en «la discusión del futuro del organismo y sus trabajadores».
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina realizan este jueves un paro para exigir mejoras salariales y denunciar los despidos producidos en el sector.
El secretario general de la ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que el paro
de los trabajadores es efectivo y explicó el riesgo que eso podría
suponer para la seguridad de los pasajeros.
En ese sentido, escribió a través de la red social X “No hay
servicios de extinción de incendios (bomberos), control terrestre,
sanidad, certificación de vuelos y control en las torres».
Asimismo, resaltó “Tenemos que denunciar al Gobierno que
lleva adelante una actitud temeraria. A pesar de que ATE notificó esta
medida de fuerza en tiempo y forma, la administración de la
Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no informó a las
empresas aéreas; por el contrario, envió una orden a los jefes de
aeropuerto para que no emitan una notificación a los pilotos”.
Desde el mes de marzo los salarios están congelados
generando malestar en miles de trabajadores aeronáuticos, quienes tienen
sueldos que no cubren la canasta familiar y, además, sufren el atraso
con la inflación.
Por otro lado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas
(APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) dieron a
conocer que este jueves realizarán asambleas de trabajadores para
analizar si continuarán con las medidas de fuerza.
En tanto, el Gobierno de Javier Milei amenazó este jueves, una vez más, con privatizar Aerolíneas Argentinas si continúan los paros.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se estableció un contacto con empresas privadas «para
que se hagan cargo de las operaciones de Aerolíneas Argentinas, en caso
de que las extorsiones continúen». «Vamos a sepultar los piquetes
gremiales».
En tanto, el expresidente argentino Mauricio Macri, en sintonía con
la administración de Milei demandó el desarme de Aerolíneas Argentinas,
la única empresa estatal que garantiza la interconexión en el país.
A través de las redes sociales, Macri expresó Aerolíneas es “una estafa” y “necesita un plan de desarme urgente” y culpó a los gremos aeronáuticos.
Cabello hizo
hincapié en que el Gobierno de los EE.UU. no hace nada para evitar que
estas acciones se preparen en su territorio. Quisiéramos que Washington
se pronuncie y evite que allí se conspire contra otro país, urgió.
Ministro de
Interior, Justicia y Paz de Venezuela brinda detalles sobre la operación
violenta que organizaban mercenarios de varias naciones y la extrema
derecha venezolona.
El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela,
Diosdado Cabello, aseveró este sábado que EE.UU. organizó el complot
terrorista que están desarticulando las autoridades venezolanas y que
los organismos de inteligencia de España tenían a su cargo el
reclutamiento de mercenarios para ejecutarlo.
Durante una entrevista con la multiestatal teleSUR y medios públicos
venezolanos, el también Vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad
Ciudadana y Paz brindó más detalles sobre la operación de inteligencia
que permitió frustrar este nuevo intento de desestabilizar al país y
atentar contra altos funcionarios del Gobierno.
Recordó que las autoridades venezolanas detuvieron al militar estadounidense en activo Wilber Joseph Castañeda, quien se hallaba en el país suramericano en pleno proceso electoral. Precisó que este dirigió toda la operación. Mostró una imagen suya y llamó la atención sobre su apariencia tropicalizada, mediante la cual intentó pasar desapercibido.
Explicó que ingresó a Venezuela en dos ocasiones: en marzo y julio, y que desde
que llegó al país comenzó a hacer contactos con políticos y con la
delincuencia organizada. Es un operador militar de altísimo nivel y está
dando declaraciones sobre sus actos, expresó Cabello. En su teléfono se
hallaron chats que muestran su interés y coordinación en acciones los
días 28, 29 y 30 de julio pasado.
Reveló que otro estadounidense, igualmente detenido, es experto en
hackeo. Valoró que esto tiene que ver con un plan más abarcador, que
comprende ataques contra servicios básicos para generar zozobra y
ansiedad en el pueblo.
Añadió también fueron aprehendidos dos ciudadanos españoles,
José María Basoa y Andrés Martínez, miembros de organismos de
inteligencia. y un ciudadano checo.
Los españoles tienen conexiones con Wilber Joseph Castañeda,
con sectores políticos y grupos delincuenciales que ejecutarían las
operaciones que estaban preparando. Recalcó que España iba a suministrar
los mercenarios extranjeros para realizar esta operación, pero es
dirigida por los EE.UU., acotó.
Sobre el ciudadano checo, explicó que trabajó como mercenario
en Europa e integró un grupo en el que también había mercenarios
franceses. En una libreta que se le ocupó, se detallan sus conexiones
con políticos venezolanos, su vinculación con lo ocurrido tras la
jornada electoral del 28J e incluso anotaciones sobre cómo torturar, sobrevivir en la selva, etc.
Detalló que la coordinación de estas acciones se fue desplazando poco
a poco a Ecuador. Reflexionó que ya no resulta fácil hacerlo en
Colombia, como ocurría con conspiraciones organizadas allí durante la
gestión del expresidente Iván Duque, declarado enemigo de la Revolución
Bolivariana.
Mostró fragmentos de conversaciones entre Wilber Joseph
Castañeda y un contacto venezolano, en las que se advierte cómo
siguieron en tiempo real los sucesos posteriores al 28J y se corrobora
la intención de generar una masacre de ser necesario para desestabilizar
a Venezuela y forzar un cambio de Gobierno.
Además de tomar militarmente diversas instalaciones, entre ellas el
aeropuerto de Maiquetía (con participación de mercenarios franceses) y
el Palacio de Miraflores, el plan comprendía atacar servicios vitales,
básicos, para afectar sensiblemente a la población.
Hizo hincapié en que esta operación la dirige EE.UU. a través
de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Recordó que en ese país se
encuentra Iván Simonovis, quien trafica las armas. Denunció que
funcionarios del Buró Federal de Investigaciones (FBI) hizo una
inspección en el sitio donde se guardaban las armas antes de ser
enviadas a Venezuela, en el estado de Florida, y no las incautaron.
Afirmó que, según lo que han revelado durante los interrogatorios, entre
los contactos de este grupo en Venezuela se encuentran María Corina
Machado, Julio Borges, Belén Salas, Carlos Vecchio y Yorman Varillas,
venezolano acusado de haber cometido un asesinato en el estado Zulia,
quien habría huido a Estados Unidos. Agregó que en teléfonos incautados
están los archivos de las conversaciones con estos personajes de la
derecha.
Manifestó que esas conversaciones también muestran que tenían
intención de poner bombas y le habían puesto precio a la vida del
presidente Nicolás Maduro, de la vicepresidenta Delcy Rodríguez e
incluso a la suya.
Señaló que por vías de inteligencia se detectaron y requisaron 400 fusiles. Una parte de ellos fueron capturados previo a las elecciones presidenciales del 28J y el grueso se incautó después.
Puntualizó que integrantes de grupos delincuenciales, que
guardan prisión, tenían intención de evadirse y utilizar estas armas, de
alto poder de fuego. Aseguró que ese armamento incautado es de uso
exclusivo del Ejército de EE.UU.
Pensaron que la operación iba a ser muy fácil. Que hayamos incautado
las armas es un golpe muy duro. Quizá resulte simple para ellos
conseguir armas, pero colocarlas aquí en Venezuela no, reflexionó
Cabello.
Advirtió que no se puede bajar la guardia. Les incautamos los
fusiles, pero ahora viene la etapa del desespero al ver cómo se aborta
esta operación delictiva para beneficiar a un grupo político.
Hizo hincapié en que el Gobierno de los EE.UU. no hace nada
para evitar que estas acciones se preparen en su territorio, donde se ha
desatado una campaña abierta para destruir a Venezuela. Quisiéramos que
Washington se pronuncie y evite que se use su territorio para conspirar
contra otro país, urgió.
Por otro lado, aseguró que resulta imposible que lo que han
estado haciendo en este complot los dos miembros de la inteligencia
española detenidos no sea de dominio del Gobierno de ese país.
Cabello también se refirió al ataque de falsa bandera, con
granada, que planeaban ejecutar contra la embajada de Argentina. Recordó
que allí buscaron refugio seis seguidores del partido opositor Vente
Venezuela. Dijo que la intención era usar ese incidente violento para
acusar al Gobierno de Venezuela de su autoría. Para evitarlo,
se reforzó la vigilancia en torno a la sede diplomática. Apuntó que en
paralelo planeaban atacar sedes policiales y centros de salud.
Aseguró que mientras Venezuela se preparaba para las
elecciones del 28J, estas personas iban a ejecutar acciones violentas,
incluyendo tomar Miraflores. Les interesaba generar odio y caos, pero
derrotamos sus planes. Los organismos de seguridad actuaron con rapidez y determinación, recalcó.
Resulta importante que la opinión pública internacional tenga
claridad sobre el complot que trataron de articular estas personas
detenidas, pues la mediática internacional tratará de distorsionar la
verdad, apreció.
Estamos trabajando para preservar la paz del país. Los resultados se
están apreciando. Hay tranquilidad y la gente está feliz, opinó Cabello.
La mandataria sostuvo que Honduras no es un negocio. Foto: Presidencia
15 de septiembre de 2024 Hora: 14:29
Xiomara Castro Invitó a la juventud a continuar los estudios del general Francisco Morazán, por ser paladín de la unión centroamericana, y sus ideales de justicia y libertad.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, preside el acto de conmemoración por el 203 aniversario de la Independencia de Centroamérica, desde el Estadio Nacional «Chelato Uclés», donde afirmó que su Gobierno es del pueblo.
La mandataria recalcó que hace dos años, en esta misma tribuna, ordenó la implementación de la Cátedra Morazánica, parte estructural de la reforma implementada durante su Gobierno, siguiendo el plan para refundar la patria.
“El legado del centroamericanista y forjador de la patria grande debe ser reconocido, estudiado y practicado por nuestros menores como una guía a seguir por sus ideales, valores y pensamiento”, sostuvo.
Castro Invitó a la juventud a continuar los estudios del general Francisco Morazán, por ser paladín de la unión centroamericana, y sus ideales de justicia y libertad.
“Hemos establecido desde mi primer día de Gobierno, nuestro compromiso político y social a favor de la defensa de la democracia y la soberanía frente a la injerencia”, indicó.
La mandataria subrayó que su mensaje incomoda a un grupo de personas, acostumbradas a controlar el Estado y la economía nacional para hacer negocios nacionales, pero resaltó que la transparencia de su Gobierno va dirigida a devolver la dignidad y los derechos del pueblo, que fueron robados.
La presidenta Xiomara Castro resaltó que la transparencia de su Gobierno va dirigida a devolver la dignidad y los derechos del pueblo, que fueron robados. Foto: Presidencia
Soberanía e independencia
Castro alertó que su Gobierno se enfrenta al centro de arbitraje que va en detrimento de la soberanía de Honduras: al Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados (CIADI).
De igual manera recalcó que “en defensa de nuestra soberanía y con apoyo el gobierno derogó la ley que autoriza la venta de nuestro territorio”.
«Honduras se defiende con dignidad y valentía», dijo la mandataria, «al tiempo garantizamos elecciones libres y transparentes».
«Soberanía es garantizar que las decisiones que benefician al pueblo de Honduras sean tomadas por el gobierno elegido por el pueblo no por poderes facticos, precisó la presidenta al invitar a la clase trabajadora a seguir luchando por la independencia, la soberanía y la justicia. Honduras no es un negocio. Tienen que pagar impuestos”, manifestó.
Programas sociales y derechos
Sobre la seguridad en el país, la jefa de Estado insistió que entre las principales políticas implementadas a dos años y siete meses de su gestión resalta la seguridad y los programas sociales.
Los niños y niñas reciben diariamente su merienda escolar, remarcó al tiempo que insistió que miles de escuelas están siendo reconstruidas en el país, así como instituciones públicas sanitarias. Destacó entre ellos la construcción de un hospital en Tegucigalpa.
Por otra parte reconoció el aumento de la producción de granos básicos para la alimentación del pueblo.
Justicia
De igual manera, la presidenta declaró no cansarse para pedir justicia para los 174 mártires del régimen golpista y sostuvo que se va a investigar y obtener justicia tras el asesinato del líder ambientalista Juan López en Tocoa, Colón.
“Exijo la mayor atención para nuestras autoridades para que se aclare el asesinato del líder ambientalista”, convocó.
En horas de la mañana, la mandataria participó en el acto solemne de la izada de la Bandera Nacional en la Plaza Central de Tegucigalpa (capital), en donde el alcalde Jorge Aldana leyó el acta de independencia, para dar inicio a los desfiles, coordinados por el Comité Cívico Interinstitucional Permanente (Cocip).
“¡Viva Honduras, Viva Centroamérica, Viva la Independencia!”, exclamó la mandataria hondureña una vez que concluyó la lectura del documento.
Asimismo, la jefa de Estado colocó una ofrenda floral a la estatua de Francisco Morazán, símbolo de lucha y unidad para todos los hondureños.
Desde tempranas horas, las principales ciudades de Honduras han acogido a miles de personas que salieron a las calles para celebrar los desfiles patrios, vestidas con los colores de la bandera nacional.
Los estudiantes de escuelas públicas y privadas han sido los protagonistas de la marcha, con elegantes coreografías, al ritmo de tambores y trompetas.
Los desfiles no sólo constituyen una celebración más, sino que ratifican los valores de libertad, respeto y orgullo nacional. Independencia de Centroamérica