lunes, 31 de marzo de 2025

Argentina abocada a la ruina con el FMI

 Argentina en crisis: Prima de riesgo y dólar informal se disparan ante incertidumbre con el FMI

El riesgo país de Argentina alcanza niveles alarmantes mientras Milei negocia un nuevo préstamo con el FMI. Caen acciones locales y el dólar informal sube a 1.315.

argentina economia

Gobierno intenta frenar el desplome de las reservas del Banco Central (BCRA). Foto: EFE.


31 de marzo de 2025 Hora: 14:09   La prima de riesgo de Argentina, indicador clave de la desconfianza de los mercados, registró este lunes un salto del 8,2%, alcanzando los 867 puntos básicos, máximos desde el 6 de noviembre de 2024. Este repunte refleja la creciente ansiedad por el nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares que el gobierno de Javier Milei negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sumado al impacto de la guerra comercial global y la falta de claridad en las políticas económicas locales.

LEA TAMBIÉN:

Crisis en Argentina: reservas del Banco Central caen a su nivel más bajo en 14 meses

El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires cayó un 1,8%, cerrando en 2.335.534 unidades, mientras las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) cayeron en promedio un 5%. Los sectores más afectados fueron los bancos Supervielle (-6,5%), Macro (-5,6%), Galicia (-5%). Por su parte, en el sector energético YPF (-5,5%), Central Puerto (-5%).

Paralelamente, el dólar informal escaló un 1,5%, cotizando a 1.315 dólares. Esta subida evidencia la presión sobre un control cambiario («cepo») que el gobierno intenta sostener para evitar una fuga masiva de reservas.

Milei busca un nuevo crédito de 20.000 millones de dólares avalado por un polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), aprobado sin debate por el Congreso. Sin embargo, la falta de transparencia sobre las condiciones, metas y cronograma de desembolsos profundizan la desconfianza.

El préstamo se sumaría a la deuda récord de 44.000 millones de dólares contraída entre 2018-2019 bajo Mauricio Macri, de la cual Argentina aún adeuda 40.712 millones de dólares (a febrero de 2024), pese a haber pagado 12.500 millones de dólares en intereses.

En un año electoral marcado por los comicios legislativos de octubre, el gobierno intenta frenar el desplome de las reservas del Banco Central (BCRA), que ha vendido 1.637 millones de dólares en diez días para contener la presión cambiaria. Analistas advierten que, sin un plan creíble, el país podría repetir el colapso de 2018-2019, cuando el FMI exigió ajustes que hundieron el consumo y aumentaron la pobreza.

(Ver Video) "Cuba es nuestra segunda patria, a Cuba debemos lo que somos": Yousef Abual Rob y Omaima Alkhawaja, estudiantes de Palestina

 


Cubainformación.- Omaima Alkhawaja y Yousef Abual Rob son estudiantes de Palestina con beca del Gobierno de Cuba. Mantenemos este diálogo durante el IV Coloquio Internacional Patria 2025, celebrado del 17 al 19 de marzo en la Universidad de La Habana. Dialogamos sobre su vida en la Isla, sobre las angustias con que viven el genocidio sionista contra su pueblo y sobre la resistencia de ambas naciones: Palestina y Cuba.

Ver este mismo video en YouTube

Cubainformación TV en el IV Coloquio Internacional "Patria" - La Habana 17 al 19 de marzo de 2025

Ambos agradecen a Cuba por su solidaridad, tanto mediante las becas a jóvenes de Palestina, como mediante el apoyo político a la causa de su pueblo. Este apoyo no solo es del gobierno, sino también del pueblo cubano: "la misma gente en la calle, nada más sabe que eres palestino, te expresa su solidaridad".

Sobre la situación de su pueblo, nos cuentan que, tras el 7 de octubre de 2023, "al comienzo sientes impotencia pero, luego, al ver el apoyo y la solidaridad, tanto en Cuba como en todo el mundo, sientes un poco de alivio y sientes que no estamos solos".

Ambos enfatizan la calidad del sistema de enseñanza de la medicina en Cuba: "lo que lo distingue es el contacto directo con el paciente desde el primer día. Esto nos hace involucrarnos más en la sociedad cubana, que es una sociedad muy amable, donde no hemos sentido nunca el menor rechazo", explica Yousef.

Equipo: Pascual Serrano, Karen Méndez, Carlos González Penalva, Paula Cortés, Javier Couso, José Manzaneda, Ana Gil.

Foto: Yaimí Ravelo (Resumen Latinoamericano).

Fotos: Cubainformación.

Visita las redes sociales de Cubainformación:

@cubainformacion
Canal de Telegram: https://t.me/cubainformacion

Exposición "Che Guevara, tú y todos", en el Museo Cívico Arqueológico de Bolonia: del 27 de marzo al 30 de junio 27/03/2025 | Solidaridad con Cuba

 

26/03/2025 | Historia
24/03/2025 | Cultura

Solidaridad

28/03/2025 | Internacionalismo Cubano

Contra Cuba

28/03/2025 | Internacionalismo Cubano
27/03/2025 | Manipulación Mediática

Emigración

América Latina

Mundo

Especiales

La Columna

29/03/2025 | Juntos X Cuba
29/03/2025 | Florecita Cubana
28/03/2025 | Florecita Cubana
27/03/2025 | Javier Francisco Domínguez (La Otra Versión)
27/03/2025 | Florecita Cubana
27/03/2025 | Elíades Acosta
27/03/2025 | Florecita Cubana
25/03/2025 | Jóvenes en Revolución
25/03/2025 | Lina Noronha / Cubanias (Português)
25/03/2025 | Raúl Capote (Daniel)
24/03/2025 | Arthur González (Heraldo cubano)
24/03/2025 | Cristóbal León
24/03/2025 | Juntos X Cuba
24/03/2025 | Italia X Cuba

Género

Opinión