viernes, 31 de enero de 2025

Danas, inundaciones y cambio climático: transformar el riesgo en supervivencia

 

Danas, inundaciones y cambio climático: transformar el riesgo en supervivencia

  • Analizamos en un nuevo informe algunos de los riesgos climáticos a los que se enfrentan nuestros municipios y qué soluciones hay para tratar de minimizarlos.

En octubre de 2024, la Comunidad Valenciana fue testigo de una de las danas más destructivas de su historia, dejando un saldo trágico de 227 vidas perdidas e innumerables daños materiales. Este evento nos recuerda con crudeza que el cambio climático está intensificando y haciendo más frecuentes los fenómenos meteorológicos extremos, desde lluvias torrenciales hasta olas de calor y sequías. Desde Greenpeace hemos recogido en el informe “Danas, inundaciones y cambio climático: aprender de los errores para salvar vidas” medidas y soluciones que nos ayuden a salvar vidas ante la emergencia climática que vivimos.

Construir un futuro más seguro

El cambio climático no solo está amplificando la intensidad de estos desastres, sino que la falta de acción efectiva está exacerbando sus consecuencias. En España, más de 2,7 millones de personas residen en zonas de alto riesgo de inundación y muchas infraestructuras críticas siguen siendo planificadas en estas áreas vulnerables, ignorando las evidencias científicas y priorizando intereses económicos a corto plazo. Es alarmante que cerca del 20% de la superficie de llanuras de inundación, las áreas por las que un río se desbordará para recuperar su espacio natural, asociadas a zonas urbanas se encuentre ocupada por tejido urbano, comercial, industrial o de transporte. Esta cifra asciende al 75% si se contabiliza también el uso agrícola del suelo inundable. Esto demuestra que no estamos haciendo frente adecuadamente ante la emergencia climática.

«Es alarmante que cerca del 20% de la superficie de llanuras de inundación asociadas a zonas urbanas, las áreas por las que un río se desbordará para recuperar su espacio natural, se encuentre ocupada por tejido urbano, comercial, industrial o de transporte»

Responsabilidad y resiliencia: una necesidad urgente

La buena noticia es que podemos transformar el riesgo en resiliencia, empezando por identificar a los culpables del cambio climático y exigirles responsabilidades: la industria petrolera, del gas y del carbón debe pagar los daños y terminar con su negocio destructivo. Sus obscenos beneficios deben servir para paliar los millonarios daños causados por el cambio climático. Los objetivos de reducción de emisiones también tienen que hacerse más ambiciosos para adecuarse a lo calculado por la ciencia. 

Además, para reducir el impacto de los eventos meteorológicos extremos como las danas es crucial implementar medidas de adaptación y prevención. Los sistemas de alerta temprana y los planes de gestión del riesgo de inundaciones no sólo salvan muchas vidas, sino que además  reducen los daños económicos. Por ejemplo, diversos estudios muestran que los países con sistemas de alerta temprana consolidados tienen tasas de mortalidad ocho veces más bajas que aquellos con sistemas limitados o inexistentes y pueden reducir los daños económicos en un 30%.

«Países con sistemas de alerta temprana consolidados tienen tasas de mortalidad ocho veces más bajas»

Por su parte, las soluciones basadas en la naturaleza, por ejemplo respetando el ciclo del agua en las ciudades, son clave para mitigar los efectos de los eventos meteorológicos extremos, además de tener bajo coste y otros beneficios asociados que mejoran la calidad de vida y la biodiversidad. Los ejemplos son incontables y, además, económicos: por ejemplo, los drenajes urbanos sostenibles, como los jardines de lluvia o las aceras y cunetas verdes, disminuir la escorrentía en los espacios urbano, reducen la contaminación y mejoran la calidad del agua que llega a los sistemas de drenaje y al subsuelo, mejoran la integración de la vegetación en el espacio urbano, permiten la reutilización de agua para otros usos y contribuyen a mejorar la calidad de vida en los espacios urbanos. Si a esto añadimos propuestas como los parques inundables o el depaving (sustituir pavimentos impermeables por tierra), estaremos reduciendo una parte considerable del riesgo.

Es fundamental que los municipios revisen sus planes de urbanismo, especialmente aquellos que no consideran los riesgos de inundación. Prohibir la construcción en zonas inundables y priorizar soluciones basadas en la naturaleza debe ser parte de una estrategia integral.

El papel de la ciudadanía y las administraciones: claves del cambio

La educación y sensibilización sobre la gestión de riesgos es esencial. La ciudadanía debe estar preparada para actuar en emergencias, y esto requiere una integración de estas enseñanzas en los programas educativos y en la formación profesional, para que desde los distintos ámbitos de la sociedad se aprenda a actuar ante el riesgo. 

Asimismo, las administraciones deben liderar el cambio con políticas claras y ambiciosas. Esto incluye establecer normativas más estrictas, asignar recursos adecuados para poder aplicarlas y fomentar la participación ciudadana en el diseño de estrategias de adaptación.

Una carrera contrarreloj

Estamos a tiempo de actuar aunque la situación sea crítica. Las administraciones responsables tienen que poner en marcha las medidas necesarias para proteger a la población. 

Por un lado, se necesitan medidas de mitigación para impedir que el cambio climático siga avanzando, lo que ocurrirá si no se reduce drásticamente la quema de combustibles fósiles y sus emisiones de gases de efecto invernadero. Por otro lado, tenemos que adaptar nuestros municipios y hogares a los eventos extremos como las olas de calor, los incendios y las inundaciones.

Frenar el cambio climático y adaptarnos a sus efectos es posible si se toman medidas urgentes. Es hora de tomar decisiones que marquen la diferencia entre un futuro seguro y otro lleno de tragedias evitables.

Mariajo Caballero - autor del blog.
Bióloga especializada en Zoología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección y Gestión de ONGs por ESADE. Responsable del área de Respuesta Rápida en Greenpeace España. Twitter: @mjocaballero

Derrota absoluta del Ente terrorista genocida, criminales de guerra y de lesa humanidad israelí; libera a tercer grupo de palestinos como parte del alto el fuego

Israel libera a tercer grupo de palestinos como parte del alto el fuego

0b760931260f652a31d1616b764400a098310b04w

Fotografía del segundo canje de secuestrados palestinos, llevado a cabo el 25 de este mes. Foto: EFE.


30 de enero de 2025 Hora: 13:32. ese a amenazas a los familiares que esperaban y retrasos por parte del gobierno sionista, 110 palestinos secuestrados fueron liberados gracias al acuerdo logrado entre la resistencia palestina y el ente sionista.

Dos autobuses con cautivos palestinos llegaron a Beitunia, cerca de Ramallah, rodeados por miles de familiares de los palestinos que los recibieron entre lágrimas, canciones, y oraciones, así como con muestras de agradecimiento a la resistencia palestina que ha logrado la liberación de sus compatriotas.

LEA TAMBIÉN:

Israel retrasa entrega de secuestrados palestinos a realizarse este jueves 30

Fueron liberados en total 32 condenados a cadena perpetua, 48 con penas de diversa duración y 30 menores de edad palestinos que permanecieron en prisiones israelíes y a su regreso muestran huellas de maltrato físico, tortura y desnutrición.

El ente sionista ha prohibido todo acto de celebración en torno a la liberación de los cautivos. Al Jazeera reporta que la policía israelí arrestó a 12 civiles en Kafr Aqab, barrio de Jerusalén Oriental ocupada, por participar en celebraciones por la liberación de sus connacionales.

23 de estos liberados serán deportados a Egipto esta misma jornada, mientras que nueve personas de Gaza arribaron en ambulancias al Hospital Europeo de Khan Younis, en la Franja, en medio de una gran multitud que celebraba. Todos los liberados son hombres de entre 15 y 69 años.

Los familiares de los gazatíes esperan mientras los equipos médicos examinan a sus seres queridos, los cuales en muchos casos pasaron más de diez años en cárceles de máxima seguridad de Israel sufriendo torturas y vejámenes que los han marcado física y mentalmente.

El movimiento de resistencia palestino Hamás en un comunicado ha saludado la liberación de sus compatriotas y reafirmó que el terrorismo de Israel no impedirá que continúen luchando por la liberación de todos los palestinos retenidos en cárceles israelíes y por la liberación de todos los territorios ocupados.

Por su parte, la Oficina de Prensa de los Prisioneros agregó que esta entrega es otra victoria que se añade al historial de firmeza y resistencia del pueblo palestino, así como aseguró que es una muestra de los logros reales obtenidos por la resistencia que obligó a la ocupación a abrir sus cárceles.

Pese a estar aún vigente el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, el Ejército sionista asesinó al menos a diez personas en la ciudad de Tammun, en Cisjordania ocupada, territorio donde Israel ha recrudecido sus actos de destrucción como parte de la operación de limpieza étnica «Muro de Hierro».

Ello ocurre en el contexto de la prohibición impuesta al Organismo de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Urnwa), entidad central en la ayuda humanitaria a los gazatíes y palestinos en general en medio del genocidio israelí que les priva de servicios de agua, electricidad, de alimentos, educación y toda fuente de reproducción de la vida.

lunes, 27 de enero de 2025

América Latina y El Caribe Gobierno brasileño considera inaceptable el uso de esposas en deportados desde EE.UU. El Estado de los "derechos" deshumanos, modelo "ejemplar" de un Estado de "desecho".

América Latina y El Caribe

Gobierno brasileño considera inaceptable el uso de esposas en deportados desde EE.UU.

brasilv 1

Los 88 connacionales brasileños fueron enviados en un vuelo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, esposados y con cadenas que ataban sus pies. Foto: @PressSec.


26 de enero de 2025 Hora: 14:20. 

La Cancillería de Brasil ha denunciado el uso indiscriminado de esposas y cadenas para la transportación de deportados desde los Estados Unidos, lo cual viola un acuerdo bilateral que prevé un «trato digno, respetuoso y humano» de los ciudadanos retornados.

Una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que el uso de esposas y cadenas en los vuelos de deportación desde Estados Unidos constituye una violación del acuerdo firmado entre ambos países en 2018, en el marco del cual se están llevando a cabo la devoluciones de ciudadanos brasileños a su país natal.

LEA TAMBIÉN:

Ministerio de Justicia de Brasil denuncia uso de esposas en los brasileños deportados desde EE.UU.

En ese sentido, la nación sudamericana considera inaceptable la violación de lo acordado en el marco de la anterior administración del mandatario Donald Trump. Dicho acuerdo se estableció a fin de reducir el tiempo de estancia de connacionales en centros de detención estadounidenses, como resultado de la migración irregular.

En el comunicado, la cartera de Relaciones Exteriores anunció que hará la aclaración al nuevo gobierno estadounidense y le pedirá explicaciones respecto del incidente, así como estará al tanto de los cambios de las políticas migratorias de dicho país, «a fin de garantizar la protección, seguridad y dignidad de los brasileños que allí residen».

En la misiva se detalla que mediante contactos entre la Cancillería, autoridades de la PF y de la Fuerza Área en Manaos y Brasilia, el gobierno brasileño recabó información acerca del » trato degradante dado a hombres y mujeres brasileños esposados, de pies y manos» en el referido vuelo de repatriación enviado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, y que arribó a Brasil en la jornada del viernes 24 de enero.

De igual forma se precisan las condiciones desfavorables en que el mismo realizó escala en el aeropuerto Eduardo Gomes, en Manaos, al tratarse de una aeronave en mal estado, con un sistema de climatización defectuoso y otros problemas técnicos.

Los 88 ciudadanos brasileños a bordo estaban denunciando el trato indigno que les dio el ICE. Fueron acogidos por las autoridades brasileñas, recibieron alimentación, líquidos, acceso a duchas y a espacios para descansar. A la jornada siguiente fueron transportados a Belo Horizonte en un vuelo de la Fuerza Aérea Brasileña.

Se trata del primer vuelo de repatriación que recibe Brasil tras la toma de posesión de la Administración Trump, el cual se asocia con el acuerdo firmado entre ambos países, pero sucede en el contexto de las redadas y deportaciones masivas que impulsa el gabinete del mandatario.

jueves, 23 de enero de 2025

Abuelas de Plaza de Mayo anuncian restitución de la nieta 139

 América Latina y El Caribe

Abuelas de Plaza de Mayo anuncian restitución de la nieta 139

gh1uviexmaaf032

«La verdad sobre los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz», dijo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plazo de Mayo durante la conferencia de prensa convocada para anunciar el hallazgo de la nieta número 139. Foto: Abuelas Difusión


21 de enero de 2025 Hora: 14:14 

El organismo de derechos humas celebró el reencuentro de una nueva nieta apropiada durante la dictadura cívico-militar en Argentina.

En una conferencia de prensa realizada este martes en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex ESMA, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución de la identidad de la nieta número 139. Se trata de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, ambos secuestrados en noviembre de 1977.

LEA TAMBIÉN:

Informe teleSUR: Miedo y represión, el método de Milei para contener la protesta

“Iniciamos el 2025 con la felicidad de otro encuentro. ¡Bienvenida nieta 139!”, expresó Estela de Carlotto, presidenta del organismo, al dar la noticia. “La verdad sobre los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz”, destacó.

Según relataron desde Abuelas, Noemí Beatriz Macedo, nacida en Mar del Plata en 1955, y Daniel Alfredo Inama, oriundo de La Plata y cuatro años mayor que su pareja, eran militantes del Partido Comunista Marxista Leninista. La pareja fue secuestrada el 2 de noviembre de 1977, cuando Noemí estaba embarazada de entre seis y siete meses.

Ambos fueron vistos por sobrevivientes en el Centro Clandestino de Detención Club Atlético. En el operativo en que detuvieron a Daniel también desaparecieron otros militantes del mismo partido. Hasta la fecha, todos permanecen desaparecidos.

La familia de Noemí fue profundamente afectada por el terrorismo de Estado. Su padre, su hermana Gloria Nelly, su cuñado y su sobrina también fueron secuestrados y continúan desaparecidos.

Por su parte, Lucila, la madre de Daniel, dedicó su vida a buscar a sus nietos. Falleció en 2013 durante la trágica inundación que afectó a La Plata, sin poder reencontrarse con ellos. “Desde algún lugar lo guiará en la búsqueda, manifestamos entonces desde Abuelas. Y parece que así fue”, señaló Estela de Carlotto.

La restitución de la identidad de la nieta 139 llega menos de un mes después del anuncio del nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, desaparecidos en 1976.

La noticia fue celebrada en redes sociales por numerosas figuras públicas. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó: “La persistencia de la Memoria; la fuerza de la Verdad; la necesidad de Justicia. ¡Bienvenida, nieta 139!”.

El trabajo incansable de Abuelas de Plaza de Mayo ha permitido la restitución de identidad de 139 nietos y nietas apropiados durante la dictadura, marcando un camino de esperanza para las familias que aún buscan a sus seres queridos.

lunes, 13 de enero de 2025

EEUU e Israel, los dos Estados terroristas asesinos de masacres del mundo. ¿Como se puede permitir el planeta la monstruosidad irrracional genocida, de crimenes de guerra, y de lesa humanidad de esos dos Estados terroristas de incivilación sin moral ni ética. Masacrando palestinos destruyendo Palestinaoa

 

Las octavillas propagandísticas que Israel está lanzando actualmente sobre Gaza

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Fuentes: Voces del Mundo [Foto: Un palestino mira uno de los panfletos lanzados por las fuerzas israelíes al este de la ciudad de Jan Yunis instando a los residentes a trasladarse al oeste de la ciudad el 22 de julio de 2024 (Abed Rahim Khatib/Anadolu)]

* Este informe ha sido elaborado por un periodista en Gaza.

Los mensajes consisten en crudas advertencias, amenazas y llamamientos a volverse contra Hamás y colaborar con Israel.

A menos de dos semanas de su toma de posesión, el presidente electo Donald Trump reiteró su advertencia de que «estallará el infierno en Oriente Próximo» si no se devuelve a los cautivos retenidos por Hamás y la Yihad Islámica Palestina en la Franja de Gaza antes de que Trump jure el cargo. Añadió que no hacerlo «no será bueno para Hamás, y no será bueno, francamente, para nadie». Trump no ha detallado con qué amenaza exactamente, pero varios de sus nominados para puestos clave del gabinete y el embajador de Estados Unidos en Israel son partidarios de una guerra total de aniquilación contra los palestinos tanto de Gaza como de Cisjordania. Algunos de ellos han dicho que los palestinos no existen.

En las últimas semanas mediadores internacionales de Egipto y Qatar se han reunido con Hamás y funcionarios estadounidenses e israelíes para intentar llegar a algún tipo de acuerdo sobre el intercambio de cautivos y el cese de los ataques de Israel contra Gaza. Aunque Estados Unidos e Israel han acusado a Hamás de obstaculizar un acuerdo, existe un patrón bien documentado de un año de duración en el que el primer ministro Benjamin Netanyahu actúa como el saboteador central de un alto el fuego.

En una declaración a Drop Site News, un alto cargo de Hamás apeló directamente a Trump. «Creemos que podemos llegar a un acuerdo de inmediato si Netanyahu y su gobierno dejan de dar largas y obstruir el acuerdo», dijo el funcionario. «Estamos dispuestos a proceder de inmediato con un acuerdo que garantice un alto el fuego permanente, la retirada de todas las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, el regreso de los desplazados a sus hogares sin restricciones, un acuerdo serio de intercambio de prisioneros por ambas partes y el lanzamiento inmediato de un proceso integral de ayuda y reconstrucción para Gaza. Por lo tanto, esperamos que el presidente Trump y su equipo ejerzan presión sobre Netanyahu y su gobierno para avanzar en el acuerdo antes de su toma de posesión».

Mientras prosiguen los esfuerzos diplomáticos, Israel sigue machacando Gaza, y ha matado al menos a 383 palestinos sólo en la primera semana de 2025 y herido a cientos más, según cifras del Ministerio de Sanidad. Además de los misiles y las bombas que Israel lanza desde el aire, también está lanzando miles de panfletos sobre los palestinos de Gaza en una campaña intensificada de guerra psicológica.

Drop Site ha revisado algunos de estas octavillas para examinar la actual campaña de propaganda de Israel en medio de su implacable ataque genocida:

El ejército israelí está intensificando su campaña de propaganda y guerra psicológica contra los palestinos de Gaza, ampliando sus lanzamientos de octavillas por toda la Franja. Los mensajes son en su mayoría crudas advertencias, amenazas o llamamientos a volverse contra Hamás y delatar a sus miembros y animan a los residentes locales a colaborar con Israel.

La práctica no es nueva -Israel ha lanzado panfletos sobre Gaza en guerras anteriores-, pero en medio de un asalto genocida en curso que se ha extendido hasta 2025, ha habido un reciente aumento de panfletos desplegados a través de aviones no tripulados o cuadricópteros sobre la llamada zona humanitaria segura en el centro de Gaza y Jan Yunis en las últimas semanas en lo que parece ser un esfuerzo intensificado para avivar la ira popular contra Hamás y sembrar más desorden.

He aquí algunos ejemplos:

El 7 de enero, Israel lanzó octavillas sobre Jan Yunis en las que se describía el asesinato accidental por Hamás, el pasado septiembre, de Islam Hijazi, empleado de HEAL, una ONG médica palestina. El panfleto incluía un versículo de la Surat Al-Nesaa del Corán que alienta el trato justo a las mujeres:

Fuente de la foto: Hamza Al-Masri en Telegram

Un día antes, aviones israelíes que sobrevolaban Jan Yunis lanzaron octavillas con el mensaje: «Hamás ha destruido Gaza. Os toca reconstruirla» junto a una imagen de humo elevándose sobre un paisaje urbano devastado formando el año “2025”:

Fuente de la foto: Hamza Al-Masri en Telegram

En las últimas semanas, Israel ha estado lanzando un panfleto sobre varias ciudades, entre ellas al-Magahazi, Beit Hanun y Jan Yunis, con una expresión idiomática en árabe que se traduce como «los que no pueden con los fuertes, aporrean a los débiles», junto a una foto de miembros de Hamás golpeando a civiles atados y encapuchados:

Fuente de la foto: (@OsamaDmour5) en X.

Semanas antes se habían lanzado panfletos similares sobre Yabaliya y Beit Lahia. Incluían imágenes de un vídeo grabado por una cámara de seguridad en el que se veía cómo torturaban a un hombre, junto con un código QR del vídeo. El pie de foto decía: «Hamás os ha reprimido durante años, pueblo de Gaza, es hora de vengarse». Hace un llamamiento a los residentes para que aporten cualquier información sobre los autores del vídeo, proporcionando información de contacto para los militares israelíes en Telegram y WhatsApp:

Fuente de la foto: Hamza Al-Masri en Telegram

En noviembre, panfletos similares con imágenes de varios presuntos miembros de Hamás llovieron sobre Deir al-Balah y Jan Yunis, amenazando a los residentes con que, si los hombres seguían en libertad, sus barrios y su futuro serían destruidos:

Fuente de la foto: Hamza Al-Masri en Telegram

En julio, en la ciudad de Hamad, en Jan Yunis, la gente recogió panfletos que citaban un dicho del profeta Mahoma. El texto decía:

Gaza sobre la tierra y Gaza bajo la tierra. Oh pueblo de Gaza sobre la tierra en general y pueblo de Jan Yunis en particular: ¿Hasta cuándo pondréis en peligro vuestras vidas, las de vuestros hijos y las manzanas de vuestros ojos y os pondréis en manos de los opresores de Hamás que os mintieron y engañaron?

El pescado empieza a oler mal por la cabeza, como suele decirse. Mientras los dirigentes de Hamás viven una vida de lujo lejos de la destruida Jan Yunis, el pueblo de Gaza sufre bajo el peso de las penurias y padece pobreza extrema y hambre. ¿Dónde estáis, combatientes de las Brigadas Qassam? Mientras fingís ser héroes sobre el terreno, os escondéis como ratas en túneles subterráneos. ¿Dónde estás, Yahya Sinwar? Escondido como un pez en las profundidades del mar, y sabes que si sales del agua, te matarían. ¿Dónde estás, Muhammad al-Deif? Prometiste la inundación de Al-Aqsa, pero la situación se invirtió y se convirtió en la inundación de Khan Yunis.

Oh pueblo de Jan Yunis, tomad vuestro destino en vuestras manos y nombrad a un imán justo y honesto que salve a Gaza de las hienas y ponga vuestros intereses y los de vuestros hijos ante vuestros ojos. Todo el mundo sabe que Hamás ha perdido su legitimidad y ha sacrificado el destino y el futuro del pueblo de Gaza. Al Profeta, la paz sea con él, le preguntaron cuál es la mejor yihad. Respondió: «Una palabra de verdad en presencia de un gobernante injusto».

Fuente de la foto: Hamza Al-Masri en Telegram

La campaña de guerra psicológica lleva meses en marcha. En abril y mayo, el ejército israelí lanzó octavillas sobre Jan Yunis y Deir al-Balah con nombres y fotografías de cautivos israelíes retenidos en Gaza, advirtiendo a los residentes de que si querían proteger a sus «familias y su futuro» debían facilitar información sobre la ubicación de los cautivos o sobre quién los retenía:

Fuente de la foto: Hamza Al-Masri en Telegram

En medio del asfixiante bloqueo, que ha provocado la inanición y el hambre generalizados, los bienes básicos se han convertido en mercancías valiosas, incluidos artículos como los cigarrillos. En abril, Israel lanzó paquetes de cigarrillos sobre Gaza con panfletos que decían: «Fumar es peligroso, pero Hamás es más peligroso», con una foto que representaba al líder asesinado de Hamás, Yahya Sinwar, como un animal con grandes orejas. Al lado, la leyenda «Hamás está quemando Gaza. ¿Quieres más?» encima de un número de teléfono al que llamar:

Fuente de la foto: @Salem_ITar en X

Israel ha fabricado también periódicos de estilo tabloide que ha dejado caer por Gaza. Uno se titulaba «Realidad» con el titular principal: «Atención: En este periódico sólo leerás la verdad». La cara de Sinwar aparece junto a fotos de fajos de billetes con el lema: «¿Es el futuro de los hijos de Sinwar más importante que el tuyo?». Incluía secciones que parecen anuncios diciendo: «Puedes ayudar a conseguir un alto el fuego y preservar la vida. ¿Has visto a alguno de los rehenes?» encima de números de teléfono a los que llamar para proporcionar información:

Fuente de la foto: Al-Jazeera Arabic

Wasim Afifa, periodista y analista político desplazado interno en Gaza, declaró a Drop Site News que, aunque la estrategia fracasó en gran medida al principio de la guerra, el balance de 15 meses de asalto genocida por parte de Israel ha dejado a la gente en una situación más desesperada y vulnerable. «Se incita a la gente a oponerse a la resistencia y a aborrecerla. Otros buscan información sobre determinados lugares de Gaza. A la luz de los desafíos a los que nos enfrentamos actualmente, esto es muy posible mediante el chantaje», afirmó. «Israel controla a dos millones de rehenes en Gaza. Por ello, parece sencillo chantajear a la gente e instigar el conflicto entre ellos. Como son los miembros más débiles de la comunidad, los atacan como una banda».

El Dr. Ismail Al-Thwabta, director de la Oficina de Medios de Comunicación de Gaza, declaró a Drop Site que los panfletos pretenden erosionar la confianza en las autoridades civiles de Gaza.

«Los israelíes pretenden, mediante estos métodos baratos de propaganda, desviar la atención de sus crímenes y violaciones diarias de los derechos del pueblo palestino y encubrir su fracaso en materia de seguridad», afirmó, instando a los palestinos a resistirse a la propaganda israelí. «Reafirmamos que el pueblo palestino no vacilará ante la ocupación ilegal».

Texto original Drop Site News, traducido del inglés por Sinfo Fernández.

Fuente: https://vocesdelmundoes.com/2025/01/08/las-octavillas-propagandisticas-que-israel-esta-lanzando-actualmente-sobre-gaza/

CROACIA. Pierde las elecciones el candidato de la OTAN y la U.E


El elegido presidente de Croacia Zoran Milanović, crítico de la OTAN y la Unión Europea, obtuvo este domingo la reelección por amplio margen para un nuevo periodo de cinco años, derrotando a un candidato del partido conservador firme defensor de la U.E y la OTAN y que gobierna el país en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, según los resultados oficiales.

Milanović obtuvo casi el 74 por ciento de los votos frente a su rival Dragan Primorac, quien obtuvo alrededor del 26 por ciento, según los resultados publicados por las autoridades electorales estatales de Croacia después de que se computaron más del 99 por ciento de las papeletas.

El resultado representa un gran impulso para Milanović, quien es crítico del apoyo militar de Occidente al gobierno fascista de  Ucrania en su guerra contra Rusia.

Al presentarse a votar el domingo, Milanović volvió a criticar a la UE, la cual señaló que “no es democrática en muchos aspectos” y está dirigida por funcionarios no electos. La postura de la UE de que “si no piensas igual que nosotros, entonces eres el enemigo”, lo que equivale a “violencia mental”, sostuvo Milanović. También prometió que nunca aprobará enviar soldados croatas como parte de ninguna misión de la OTAN a Ucrania

Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora

 Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Fuentes: El salto [Foto: Sentinel Hub (CC BY-NC)]

El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global. Científicos advierten de un derretimiento “irreversible y rápido” con impactos “desastrosos” para el planeta.

Mientras el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hace alarde de su plan expansionista de adquirir Groenlandia para convertirla en territorio estadounidense, los científicos que desde hace décadas vienen observando la transformación de esta enorme isla cubierta en un 80% por capas de hielo y ubicada entre el Atlántico y el Ártico —casi 2,2 millones de kilómetros cuadrados, equiparable a cuatro veces el tamaño de España— advierten que su derretimiento es tan acelerado que se está a las puertas de cruzar “un punto de inflexión” con impactos “desastrosos” para el planeta.

La alerta aparece en el informe Estado de la criosfera 2024: pérdida de hielo, daños globales, publicado recientemente por más de 50 científicos destacados en este campo, quienes estudian las regiones de nieve y hielo de la Tierra: las capas de hielo, los glaciares, la nieve, el permafrost y los océanos polares.

Groenlandia sufre hoy una merma de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global

En lo que respecta a Groenlandia, la investigación revela dos datos muy contundentes sobre la magnitud de su deshielo por el calentamiento global: pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora y sufre hoy una merma de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.

Las plataformas de hielo en el norte de Groenlandia han perdido el 35% de su volumen total desde 1978, según se describe en este documento. Tres de ellas ya se han derrumbado por completo. También han aumentado las precipitaciones, un 33% desde 1991, otro factor que acelera la fusión del hielo.

Además, por primera vez, este grupo de expertos concluye que el derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, entre otros factores, puede estar desacelerando importantes corrientes oceánicas en ambos polos, “con consecuencias potencialmente nefastas para Europa” —norte mucho más frío y sur más cálido y seco— y un mayor aumento del nivel del mar a lo largo de la costa este de Estados Unidos.

El informe señala que estas dos capas de hielo, que juntas contienen suficiente agua congelada para elevar el nivel del mar en 65 metros, atraviesan “riesgos de fusión irreversible” a medida que aumentan la temperatura y las tasas de calentamiento. “Cada décima de grado aumenta más el riesgo”, aclaran los investigadores.

Los mayores expertos en las capas de hielo de la Tierra creen que superar incluso los 1,5°C será suficiente para derretir grandes partes de Groenlandia y la Antártida occidental

“Cualquier superación del límite inferior de temperatura de París de 1,5 °C es extremadamente riesgoso debido a la respuesta de la criosfera: cuanto más se sobrepase este umbral y cuanto más alta sea la temperatura máxima, mayor será el riesgo de cruzar puntos de inflexión para las capas de hielo polares”, explica el informe.

La dinámica del hielo, los registros paleoclimáticos del pasado de la Tierra y las observaciones recientes del comportamiento de estas capas indican que los umbrales para Groenlandia “están muy por debajo” de los 2°C respecto a la era preindustrial.

Los mayores expertos en las capas de hielo de la Tierra creen que superar incluso los 1,5°C será suficiente para derretir grandes partes de Groenlandia y la Antártida occidental, “lo que generará un aumento inexorable del nivel del mar que superará los 10 metros en los próximos siglos, incluso si las temperaturas del aire disminuyen más tarde”.

“El ritmo de este aumento imparable y a largo plazo del nivel del mar planteará importantes desafíos persistentes para todas las regiones costeras —señala el estudio— y provocará pérdidas y daños generalizados en infraestructuras críticas en alrededor del 75% de todas las ciudades con más de 5 millones de habitantes”. Si el aumento de la temperatura global sigue al ritmo actual (más de 3°C para final de siglo), sin detenerse pese a las promesas y acuerdos internacionales de mitigación, “las pérdidas y los daños causados por el derretimiento de las capas de hielo a este nivel serán extremos”, muy por encima de los límites de adaptación.

Esto se debe a que, una vez que se superen los 3°C, la pérdida de hielo de Groenlandia y de la Antártida occidental se vuelve “extremadamente rápida”, provocando tres metros de aumento del nivel del mar para 2100, cinco metros para 2200 y hasta 15 metros en 2300. “Aunque aparentemente en un futuro lejano, esta escala masiva de destrucción costera se habrá hecho inevitable por las decisiones tomadas en estas décadas”, apuntan el equipo responsable del informe.

El impacto en el sur de Europa provocará un clima más cálido y seco

Los nuevos modelos, explica el informe, muestran que el aumento del derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia provocará que el sur de Europa se vuelva más cálido y seco en las próximas décadas. Esto se debe a que el agua de deshielo que se vierte desde Groenlandia hacia el Atlántico Norte afecta la corriente en chorro polar, con períodos de derretimiento rápido que desencadenan veranos inusualmente cálidos y secos que duran varios años. Según esta proyección, las próximas olas de calor en países como España, Italia, Grecia o Portugal estarán potenciadas por la rápida pérdida de hielo de Groenlandia en los últimos años.

El informe revela que, por el calentamiento global, hay un “equilibrio” que se está rompiendo. La capa de hielo de Groenlandia está compuesta de nieve comprimida que cayó hace más de un millón de años. La salida de agua de deshielo al océano se equilibra con la ganancia de masa a través de las nevadas, que cada vez son menos prolongadas e intensas.

Al menos el 90% del hielo de Groenlandia se derritió cuando las concentraciones de CO2 estaban incluso muy por debajo de los niveles actuales

Esta región “responde de forma más lineal (más predecible) al aumento de las temperaturas atmosféricas”, señala la investigación. La capa de hielo de Groenlandia tiene más de 3.000 metros de espesor en algunos lugares y más de 3.000 metros de altitud en su interior. “Si la altura de esta capa de hielo se reduce debido al derretimiento de la superficie y al flujo de hielo hacia los océanos, acaba quedando expuesta a temperaturas superiores al punto de congelación durante períodos más prolongados a lo largo del año, lo que conduce a la pérdida imparable de la mayor parte de la capa de hielo”, se explica.

La evidencia científica confirma que la cumbre central de Groenlandia estuvo libre de hielo durante el último millón de años. Esto quiere decir que al menos el 90% del hielo de Groenlandia se derritió cuando las concentraciones de CO2 estaban incluso muy por debajo de los niveles actuales.

El informe concluye con una serie de advertencias y recomendaciones a los tomadores de decisiones: la aceleración del derretimiento, ya en marcha, no se va a poder “detener ni revertir durante muchos miles de años”, incluso una vez que las temperaturas se estabilicen o disminuyan. “No existe un plan B. Las decisiones que tomen hoy los responsables de las políticas sobre las futuras emisiones de gases de efecto invernadero determinarán la tasa de aumento futuro del nivel del mar a escala global y los riesgos asociados para la seguridad y el desarrollo durante siglos y milenios por venir”, subrayan los 50 científicos que firman el estudio. En esta senda, agregan, nos enfrentamos a “impactos rápidos, irreversibles y desastrosos en todo el mundo”.

Andrés Actis. @ActisAndres

Fuente<. https://www.elsaltodiario.com/groenlandia/isla-pierde-30-millones-toneladas-hielo-cambio-climatico

Después de Irak, Libia, Gaza, Líbano y Siria, el Pentágono ataca Yemen

Después de Irak, Libia, Gaza, Líbano y Siria, el Pentágono ataca Yemen

El Pentágono está enfrascado en una carrera contra el tiempo antes de que Donald Trump inicie su nuevo mandato presidencial. Después de haber destruido Irak, Libia, Gaza, Líbano y Siria, el Pentágono lanza ahora sus fuerzas contra Yemen. Nadie debe dejarse engañar por las apariencias que esconden la realidad. Oficialmente, Israel responde a los tiros de misiles del movimiento yemenita Ansar Allah y Estados Unidos toma represalias por los ataques contra los barcos occidentales. En realidad, la destrucción de Yemen es sólo una nueva etapa en la destrucción sistemática de las instituciones políticas y las estructuras de los Estados en los países del Medio Oriente ampliado. Nadie debe creer lo que nos dicen sobre el carácter supuestamente inevitable del llamado “choque de civilizaciones”. Todo eso es sólo un montaje programado para llevarnos a aceptar lo inaceptable.

Estos dos mapas del Pentágono datan de 2001 y el coronel Ralph Peters los dio a conocer en 2005. Veinte años después, en 2025, estamos viendo la continuación del programa de rediseño del Gran Medio Oriente plasmado en estos mapas.

Desde el 7 de octubre de 2023, hemos venido asistiendo al genocidio desatado contra los palestinos, a una nueva invasión contra Líbano y a otra invasión más contra Siria. Ahora, más exactamente desde hace 2 semanas, la guerra se desplaza hacia Yemen.

Como siempre, los medios de prensa internacionales dividen la información en secuencias separadas y explican cada hecho con factores locales, a veces ciertos y otras veces simplemente falsos. Si nos dejamos enredar con esa mezcolanza no lograremos percibir que todos esos acontecimientos son parte de un plan mucho más amplio y que es imposible vencer en un frente si se ignora hasta dónde se extiende.

El almirante Arthur Cebrowski.

Lo que estamos viendo hoy es la tercera etapa de un plan que Donald Rumsfeld, el secretario de Defensa de la administración de George Bush hijo, y el almirante Arthur Cebrowki, elaboraron en el año 2000 [1]. Siguiendo la tradición estadounidense que el general Smedley Butler había resumido en 1933 en su célebre discurso War Is a Racket (“La guerra es una estafa) [2], el Pentágono se ha fijado como misión completar la destrucción de todas las instituciones políticas y las estructuras de los Estados en los países que conforman el «Medio Oriente ampliado» o «Gran Medio Oriente», o sea toda la zona que se extiende desde Argelia hasta Kazajstán, pasando por Somalia pero exceptuando Israel y quizás Marruecos.

El general estadounidense Smedley Butler.

En su discurso de 1933, el general estadounidense Smedley Butler explicaba: «He cumplido 33 años y 4 meses de servicio activo y durante todo ese periodo he pasado la mayoría de mi tiempo haciendo el papel de matón para el mundo de los negocios, para Wall Street y para los banqueros. En pocas palabras, yo era un chantajista, un pistolero al servicio del capitalismo. En 1914, ayudé a garantizar la seguridad en México, más exactamente en la ciudad de Tampico, en beneficio de los grupos petroleros estadounidenses. Ayudé a convertir Haití y Cuba en lugares convenientes para que los hombres del National City Bank pudieran ganar dinero. Ayudé a violar media docena de repúblicas de Centroamérica para favorecer los intereses de Wall Street. Entre 1902 y 1912 ayudé a purificar Nicaragua para favorecer los intereses del banco estadounidense Brown Brothers. En 1916, aporté luz en República Dominicana para favorecer los intereses de las compañías azucareras estadounidenses. En 1903, puse Honduras en manos de las compañías fruteras estadounidenses. En China, en 1927, ayudé a que la Standard Oil pudiera hacer sus negocios con tranquilidad.»

Hoy en día, las fuerzas armadas de Estados Unidos, cuya misión no es defender el territorio nacional de Estados Unidos sino defender la versión más oscura del capitalismo –la defensa del territorio nacional estadounidense es cosa de la Guardia Nacional– vienen destruyendo Irak desde 2003, garantizan la destrucción de Libia y de Siria desde 2011, la de Yemen desde 2014 y pronto iniciarán la destrucción de Irán.

El doctor Henry Kissinger, secretario de Estado bajo la administración del presidente Gerald Ford.

El ex secretario de Estado Henry Kissinger resumió todo lo anterior diciendo: «It may be dangerous to be America’s enemy, but to be America’s friend is fatal» (“Quizás sea peligroso ser enemigo de Estados Unidos, pero ser su amigo es fatal”) [3].

Lo mismo dijo el líder libio Muammar el-Kadhafi, en la cumbre de la Liga Árabe de 2008, cuando observó que Estados Unidos no sólo no respeta a sus aliados sino que generalmente los convierte en sus primeras víctimas. Kadhafi citaba entonces como ejemplo el fin del presidente iraquí Saddam Hussein, ex agente de la CIA, ahorcado después de la invasión estadounidense contra Irak, y alertaba claramente a todos los dirigentes árabes presentes en la sala [4]. Pero el propio Kadhafi trató después de ganarse la amistad del presidente estadounidense George Bush hijo y para lograrlo desarmó su país y desmanteló sus centros de investigación nuclear. Por supuesto, Washington le agradeció calurosamente aquel gesto… antes de destruir Libia y lincharlo a él [5].

En 2002, Arabia Saudita estuvo a punto de ser víctima del plan de destrucción [6]. Pero el plan de destrucción del reino de los Saud sólo se ha pospuesto. El Pentágono sigue adelante con su juego siniestro, en el que los Estados del Medio Oriente ampliado son vistos como simples piezas de dominó condenadas a caer una tras otra… sin excepción.

Según el Instituto Internacional de Estocolmo de Estudios para la Paz (SIPRI), referencia mundial en la investigación sobre el comercio mundial de armas, Estados Unidos ha entregado a Israel al menos 22 000 millones de dólares en armamento desde que comenzó la actual masacre contra los palestinos de Gaza. Ese armamento incluye, entre otras cosas, 70 000 toneladas de bombas, o sea el mismo volumen total de bombas que se utilizó para destruir Dresde, Hamburgo y Tokio durante la Segunda Guerra Mundial.

El primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu.

En este momento, se sigue presentando al primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu, como el responsable de la limpieza étnica en marcha en la franja de Gaza. Y es verdad que el propio Netanyahu ha asumido esa responsabilidad, siguiendo la línea que había trazado hace mucho su inspirador, el judío ucraniano Zeev Jabotinsky [7].

Pero en realidad Netanyahu es sólo el ejecutor de la política de Washington. Y también se puede acusar a Netanyahu de aplicar en Líbano el plan de Oded Yinon [8], así como el plan trazado para Siria en el documento “A Clean Break: A New Strategy for Securing the Realm” (“Una ruptura limpia: nueva estrategia para garantizar la seguridad del reino de Israel”) [9]. Todo eso es importante, pero es sólo parte de un gran conjunto.

El actual primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer.

Se sigue considerando a los británicos responsables de la progresión del sectarismo en el Medio Oriente. Y ciertamente fueron ellos, a través de Lawrence de Arabia, quienes montaron la “Gran Revuelta Árabe” de 1916-1918, que puso en el poder al clan Saud y a la secta de los wahabitas en Arabia Saudita. También es cierto que fueron los británicos quienes, a través de Herbert Samuel, organizaron la otra “Gran Revuelta Árabe”, la de 1936-1939 en la Palestina bajo mandato británico. Es verdad que también fueron los británicos quienes, a través de James Craig, montaron en 2011-2012 la “primavera árabe” que puso en el poder a la Hermandad Musulmana en Egipto. Y son también los británicos quienes se mantienen hoy en la sombra, detrás del yihadista al-Jolani, que ha asumido el poder en Damasco como Ahmad al-Charaa. Pero, el hecho es que los británicos, si bien respaldan sistemáticamente las guerras de Estados Unidos y se las arreglan para sacar provecho de ellas, no son los verdaderos dueños del circo.

Ahora vemos como la guerra se desplaza hacia Yemen, país ya profundamente marcado por las operaciones allí emprendidas desde 2014, con cerca de 400 000 muertos, en términos de víctimas directas o indirectas.

Oficialmente, Israel responde a los lanzamientos de misiles del movimiento yemenita Ansar Allah contra su territorio. También oficialmente, Estados Unidos y Reino Unido responden a los ataques contra buques que transitan por el Mar Rojo. Pero el movimiento yemenita Ansar Allah –los “hutis” que tanto menciona la prensa occidental como «respaldados por Irán»– no hacen otra cosa que tratar de ayudar a los civiles palestinos masacrados en Gaza por el ejército de Israel… algo que todos deberíamos hacer.

En su reunión del 30 de diciembre en Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU se vio obligado a reconocer lo que debería ser evidente para todos: «Sólo mediante un enfoque unido y coordinado podemos esperar lograr la paz y la seguridad para todos los pueblos de Yemen y de la región.»

Conclusión: todo lo que ha sucedido en el Medio Oriente ampliado es parte de una única guerra que sacude esa región desde hace 23 años.

En este momento, el Pentágono avanza a marcha forzada, sabiendo que Donald Trump vuelve a la Casa Blanca el 20 de enero. Y fue precisamente Donald Trump quien, el 21 de mayo de 2017, en Riad (Arabia Saudita), detuvo la «guerra sin fin», exigiendo a ciertos regímenes árabes que cesaran su apoyo a los grupos terroristas afiliados al Pentágono [10]. Aquella guerra se detuvo hasta que llegó la elección falsificada de 2020.

Candidatos presidenciales de Ecuador exponen sus propuestas en materia de seguridad

Candidatos presidenciales de Ecuador exponen sus propuestas en materia de seguridad

93ff2d071eed4e1d8cc1bbf90c872f1a4331fe95

Fotografía del candidato presidencial por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutic, Leónidas Iza. Foto: EFE.


13 de enero de 2025 Hora: 14:23 En los últimos años, Ecuador ha sido testigo de una alarmante escalada en la violencia y la inseguridad, una situación que ha puesto en jaque la estabilidad del país y la vida de sus ciudadanos.

En el marco de las elecciones presidenciales de Ecuador para el periodo 2025-2029, los 16 candidatos han presentado sus propuestas en materia de seguridad en actos de campaña del domingo 12 de enero.

LEA TAMBIÉN:

Violencia en Ecuador: Al menos cuatro alcaldes han muerto durante el gobierno de Daniel Noboa

El tema de la seguridad es fundamental para la vida y el futuro de los ecuatorianos, principalmente desde el inicio de la ola de violencia desatada desde finales de 2020 y que se ha mantenido de una manera u otra durante las presidencias de Guillermo Lasso y el actual mandatario Daniel Noboa, el cual con su «Plan Fénix» no ha logrado estabilizar el país.

  • Jimmy Jairala (Centro Democrático): Enfocado en atacar a los grupos criminales y aumentar los programas sociales, propone una estrategia nacional para intervenir territorios controlados por delincuentes, depurar las fuerzas públicas y reconocer el rol de las guardias indígenas.
  • Jorge Escala (Unidad Popular): Propone la depuración de la Policía y las Fuerzas Armadas, auditorías patrimoniales a funcionarios públicos y fortalecer la cooperación latinoamericana contra el crimen organizado.
  • Andrea González (Sociedad Patriótica): Enfocada en el control costero y marítimo, sugiere reforzar la presencia de la Armada Nacional, colaborar con empresas privadas para instalar escáneres y establecer programas de rehabilitación para presos.
  • Víctor Araus (Pueblo, Igualdad y Democracia): Ofrece una reforma integral a la Policía Nacional, endurecimiento de leyes contra el narcotráfico y programas de prevención y rehabilitación social.
  • Luisa González (Revolución Ciudadana): Pone énfasis en los programas sociales, derechos humanos y reinserción social, proponiendo la recuperación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
  • Henry Kronfle (Partido Social Cristiano): Aboga por una “mano de hierro” contra la delincuencia, reestructuración de la Policía y evitar la politización de las instituciones de seguridad.
  • Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional): Propone diseñar políticas públicas de seguridad, fortalecer acciones contra la delincuencia organizada y promover la igualdad y justicia social.
  • Luis Tilleria (Avanza): Sugiere eliminar el SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas), crear una Fuerza de Control Penitenciario y restablecer el servicio militar obligatorio.
  • Carlos Rabascall (Izquierda Democrática): Apuesta por el uso intensivo de tecnología para el control de fronteras y la modernización de las cárceles.
  • Juan Cueva (Amigo): Prioriza la cooperación internacional contra el narcotráfico y la reestructuración de las fuerzas públicas.
  • Pedro Granja (Partido Socialista): Enfocado en la rehabilitación social y laboral de los presos, lucha contra la corrupción y las mafias en el sistema penitenciario.
  • Leonidas Iza (Pachakutik): Propone fortalecer y depurar las fuerzas públicas, reconocer la justicia indígena y refundar el sistema de rehabilitación social.
  • Iván Saquicela (Democracia Sí): Pondera la capacitación y profesionalización del personal de seguridad y mejoras en equipamiento tecnológico.
  • Francesco Tabacchi (Creo): Aboga por la creación de un «Escuadrón de Pacificación», cadena perpetua para delitos graves y cooperación internacional para reducir el hacinamiento carcelario.
  • Wilson Gómez (SUMA): Propone un plan de control fronterizo con Colombia, construcción de un muro tecnológico y rastreo de operaciones financieras de grupos criminales.
  • Henry Cucalón (Construye): Prioriza la investigación y sanción de delitos graves, modernización de las fuerzas de seguridad y control riguroso en las fronteras.

Por otro lado, los candidatos a vicepresidentes también debatieron en materia de seguridad y desarrollo productivo, así como seguridad social y la economía ecuatoriana.

  • Cristina Carrera (Pueblo, Igualdad y Democracia): Enfatizó la seguridad y la creación de empleo formal para fortalecer el IESS.
  • Diego Borja (Revolución Ciudadana): Propuso cinco pilares para la seguridad: fuerza estatal, inteligencia, tecnología, inversión social y colaboración internacional.
  • Dallyana Passailaigue (Partido Social Cristiano): Habló sobre crecimiento económico, reducción de impuestos y aumento de salarios.
  • Alejandra Rivas (Izquierda Democrática): Enfocada en auditorías independientes y la creación de una Agencia Autónoma de Contrainteligencia.
  • Lucía Vallecilla (Centro Democrático): Propuso devolver recursos al IESS y cerrar fronteras para combatir la delincuencia organizada.
  • Pacha Terán (Unidad Popular): Anunció un plan de pago de deuda al IESS y creación de empleos.
  • Inés Díaz (SUMA): Destacó la minería legal y la reforma del aparato estatal.

El tema de la seguridad se evidencia como recurso constante de todos los partidos en contienda, dado que durante el último año Ecuador ha vivido una alarmante escalada de violencia e inseguridad, marcada por el aumento de homicidios y ataques por parte de organizaciones criminales, el incremento de disturbios y masacres colectivas en las cárceles, y los enfrentamientos entre bandas asociadas con el narcotráfico.

El gobierno ha declarado estados de emergencia y ha movilizado al Ejército para enfrentar a las bandas criminales, entre otras medidas. Sin embargo, estas han sido criticadas por su enfoque represivo y militarista, que no aborda las raíces del problema: la desigualdad social, la falta de oportunidades y la corrupción.

De igual forma, el Ejecutivo ha sido fuertemente cuestionado en protestas por sus proyectos de construcción de megacárceles en zonas de la Amazonía ecuatoriana, así como por la reciente desaparición forzada y asesinato de cuatro menores de edad en Las Malvinas, Guayaquil, delito por el cual han sido imputados al menos 16 efectivos militares.

La tasa de homicidios en Ecuador ha aumentado drásticamente, pasando de 14,04 por cada 100,000 personas en 2021 a 25 por cada 100,000 habitantes en 2022. En 2023, la situación se agravó aún más, alcanzando una tasa de 40 homicidios por cada 100,000 habitantes, con un saldo de cerca de 7,592 muertes violentas.