| Estados Unidos y los Derechos Humanos en Cuba. Por Johana Tabladapor La pupila insomne | 
Para
 su propio descrédito, cada día es más engañosa la apuesta del gobierno 
de Estados Unidos,  que derrocha millones en torturar a un país y a su 
población entera para privarle de su sustento, y luego financia 
generosamente todo tipo de proyectos, plataformas y personas que 
contribuyan a presentar una imagen demonizada de Cuba, carente de la más
 mínima objetividad para engañar y tratar de vender e imponer al mundo 
su atropello.
Con
 doble rasero extravagante, le resulta más difícil enmascarar la 
verdadera naturaleza de las medidas inhumanas y bochornosas que emprende
 contra Cuba cada día, contra su población, su sistema de salud, sus 
médicos y programas nobles a los que califica de trata de esclavos y 
todas las fuentes de ingresos legítimos de un país entero.
Una
 vez más, el gobierno de Estados Unidos, con la "decencia" , 
"coherencia" y nobles propósitos que lo caracterizan singulariza a Cuba 
en sus operaciones de desinformación en materia de Derechos Humanos, 
tema que utiliza como un instrumento más en el esfuerzo de justificar lo
 que no tiene justificación bajo la luz del Sol. Una política fallida, 
decadente e inhumana por cualquier ángulo que se le mire, desbordada de 
medidas coercitivas que violan flagrantemente el Derecho Internacional y
 los derechos humanos elementales de nuestro país y de toda la población
 de Cuba. 
No
 hay una familia cubana que no haya sufrido o conocido de la pérdida o 
enfermedad de algún ser querido en el año 2021 sin que tuviera acceso 
oportuno a todos los medicamentos necesarios. Es algo que debemos a la 
inclusión fraudulenta de Cuba en la lista terrorista en el año 2021, al 
bloqueo recrudecido de Trump y Biden y a la persecución bochornosa de 
todas las transacciones cubanas incluyendo las de materia prima para 
producir medicamentos que nunca antes nos faltaron. 
¿De
 qué Derechos Humanos está hablando el Departamento de Estado que en un 
acto supremo de crueldad prefirió jugar a la politiquería electoral en 
el momento de máxima necesidad?
Lo
 cierto es que esa operación de desinformación que lidera y financia el 
gobierno de Estados Unidos contra Cuba no está vinculada a 
preocupaciones genuinas por lo que ocurre o no en el mundo y tampoco en 
nuestro país agredido, cuya situación en Derechos Humanos no es perfecta
 pero supera, por mucho, la de otros países reflejados en el informe, y 
supera también la des-protección de los derechos humanos que sufren 
millones de personas en la propia población de EE.UU. 
Tampoco
 hay medidas coercitivas ni se publican condenas en los mensajes de 
altos funcionarios de EE.UU. para países que reciben ayudas militares y 
policiales, privilegio que se revierte en las más novedosas técnicas 
para reprimir a su población, para dejar sin ojos a estudiantes en 
Sudamérica o quitar la vida a centeneras de activistas y periodistas. 
Estados Unidos, que ha encabezado prácticamente todas las invasiones que
 hemos conocido en nuestras ya no tan jóvenes vidas, también apoya con 
importantes presupuestos del contribuyente estadounidense a estados que 
agreden a otros estados soberanos en contra de las resoluciones de las 
Naciones Unidas y continúan financiando y respaldando operaciones de 
abuso y represión desconocidas en Cuba.
Mucho
 que ha alcanzado nuestro pequeño país en materia de Derechos Humanos 
para todos, mucho más podríamos avanzar en la promoción de los derechos 
humanos en Cuba, mucho se trabaja para ello en todos los órdenes pero 
hay que estar ciegos para no ver que es la política de Estados Unidos, 
su bloqueo tan dañino perpetuado en el tiempo y sus anhelos de 
dominación de Cuba con esa injerencia desmesurada, el obstáculo 
principal para que nuestro país alcance sus sueños de justicia social, 
desarrollo a su capacidad real y democracia plenas.
Mientras
 tanto seguiremos adelante, ya sabemos que se pueden encontrar reservas y
 nuevas y mejores formas de avanzar. Ya superamos lo peor y en el país 
hay reservas inagotables de transformaciones, creatividad y decoro para 
no aceptar el plan de los abusadores. No se en qué están pensando cuando
 redoblan la apuesta por el cambio de régimen o como vemos en la 
política migratoria por la utilización de las necesidades y aspiraciones
 de miles seres humanos de cubanas y cubanas que desean una vida mejor 
aún si no fuese en Cuba con la esperanza de forzarlos a atentar contra 
el país que los formó, les dio salud gratuita y educación. No lo harán, 
pero muchos más se irán por culpa de ese misma política obsecionada con 
gastar dinero en hacer colapsar a un país vecino. Es el mismo gobierno 
que habla en Centroamérica de invertir en la mejora de las condiciones 
de vida de la población para disminuir la necesidad de emigrar. En Cuba 
hacen todo lo contrario. Hoy también esas personas que son nuestros 
vecinos, familiares o amigos son rehenes de la misma política inhumana. 
Esperemos que prevalezca la cordura de quienes en Estados Unidos quieren
 o conocen mejor a Cuba.
Yo
 soy de las muchas que en Cuba me quedo, nadie debe ser castigado por 
eso , somos las personas optaron y optarán por apostar a mejorar la vida
 de todos con el concurso de todos, una más de esos millones que votaron
 no hace mucho en un 86% por nuestra Constitución socialista.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario