La Caravana de la Muerte en Chile: inicio de la era del terror

Miles de víctimas sufrieron asesinatos, torturas o fueron objeto de desapariciones forzadas durante la dictadura de Pinochet. | Foto: RT
Este
30 de septiembre se cumplen 49 años de que iniciara una de las
operaciones más mortíferas de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile,
la Caravana de la Muerte.
Este 30 de septiembre se cumplen 49 años de que iniciara una de las operaciones más mortíferas de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, la Caravana de la Muerte.
El siglo XX tuvo épocas oscuras para varios países de América Latina, donde se instauraron dictaduras militares que apagaron las vidas de miles de personas sin piedad, sin culpa ni conciencia. Una de esas naciones fue Chile, cuando en 1973 la vuelta de la democracia se frustró para dar paso a la era del terror.
LEA TAMBIÉN:
Presidente de Chile interviene en Asamblea General de la ONU
Para ese entonces Pinochet ya gozaba de cierto prestigio en el ámbito militar chileno, y había capitalizado, -desde la llegada al poder de Allende- el malestar que generaron en los sectores conservadores de ejército y la sociedad el avance de la izquierda y las nacionalizaciones generalizadas.
¿Qué fue la Caravana de la Muerte?
El golpe de Estado se dio el 11 de septiembre de 1973, y el 30 de ese mismo mes, Pinochet inició lo que la historia registra como la Caravana de la Muerte, una comitiva que recorrió Chile de norte a sur, haciendo una especie de "limpieza" que dejó una estela de asesinatos, torturas y desapariciones, muchas de ellas envueltas aún hoy en una nebulosa.
Se hablaba de que muchas ejecuciones fueron justificadas como presuntos "intentos de fuga."
No hay comentarios:
Publicar un comentario