lunes, 13 de mayo de 2024

Para el imperialismo yanquis y europedo "democracia" es apoderarse, espoliar, saquear y destruir el planeta que todo su propiedad privada es suyo.ellos. Grupo de Defensa de la Carta de la ONU se reúne en Caracas

 

El Grupo de Amigos lo integran Angola, Argelia, Belarús, Bolivia, Camboya, China, Cuba, Eritrea, Palestina, Rusia, Guinea Ecuatorial, Malí, Nicaragua, Irán, República Popular Democrática de Corea, Laos, San Vicente y las Granadinas, Siria, Venezuela y Zimbabue.

El Grupo de Amigos lo integran Angola, Argelia, Belarús, Bolivia, Camboya, China, Cuba, Eritrea, Palestina, Rusia, Guinea Ecuatorial, Malí, Nicaragua, Irán, República Popular Democrática de Corea, Laos, San Vicente y las Granadinas, Siria, Venezuela y Zimbabue. | Foto: Cancilería Venezuela

Publicado 13 mayo 2024 (Hace 2 horas 42 minutos)

El canciller Gil destacó la importancia del encuentro, al que llamó "un paso importante en la lucha por espacios internacionales que promuevan el multilateralismo".

Representantes de 18 países se reúnen este lunes en la sede de la Cancillería venezolana en Caracas como parte del II encuentro del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, informó el ministro de Relaciones Exteriores del país suramericano, Yván Gil.

LEA TAMBIÉN: 

Venezuela enfrenta el bloqueo mediático con nuevo paradigma

Durante el discurso de apertura, Gil destacó la importancia del encuentro, al que llamó "un paso importante en la lucha por espacios internacionales que promuevan el multilateralismo y respeten el mandato de los pueblos del mundo en su búsqueda de libertad, derechos humanos y soberanía".

Estos encuentros, dicen los organizadores, son la oportunidad para reforzar el multilateralismo y alcanzar los ideales que sirvieron de base para el establecimiento de la ONU  en 1945.

Según Yván Gil este cónclave “debería ser una oportunidad” para reforzar la solidaridad y la cooperación internacional en aras de la seguridad y el desarrollo. Además de aportar soluciones concretas a la actual crisis multidimensional y a los numerosos retos por delante en diversos ámbitos que afectan la vida cotidiana de nuestros pueblos, en particular del Sur global.

El ministro del exterior venezolano consideró como una de los ámbitos más críticos, al cual queda mucho camino por recorrer y es de vital importancia para un tercio de la humanidad, es “la cuestión de las medidas coercitivas unilaterales”.

Anunció que el próximo 19 de junio, la Asamblea General de la ONU, se realizará una sesión especial para abordar el tema, uno de los resultados tangibles de este encuentro

Subrayó que se trata de un asunto que ya no puede ignorarse y debe abordarse a fondo, de un eventual pacto para el futuro, “si realmente estamos comprometidos” para garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

En la declaración adoptada por el grupo, los Estados firmantes expresan su preocupación por las sistemáticas amenazas al multilateralismo y el creciente recurso al unilateralismo, marcado por acciones y enfoques arbitrarios que violan tanto la Carta de las Naciones Unidas como las normas del derecho internacional.

El Grupo de Amigos lo integran Angola, Argelia, Belarús, Bolivia, Camboya, China, Cuba, Eritrea, Palestina, Rusia, Guinea Ecuatorial, Malí, Nicaragua, Irán, República Popular Democrática de Corea, Laos, San Vicente y las Granadinas, Siria, Venezuela y Zimbabue.

No hay comentarios:

Publicar un comentario