lunes, 30 de junio de 2014

El capitalismo: El negocio criminal de la guerra implicados Instrucciones para exportar 4.000 millones de euros en armamento. Para los que quieran ver y no taparse los ojos de crímenes tan abyectos.

Instrucciones para exportar 4.000 millones de euros en armamento

Nombre como titular de Defensa y Secretario de Estado de Defensa a personas que hayan trabajado empresas armamentísticas
No preocupe si el país que le quiere comprar las armas viola los derechos humanos, está en una situación de conflicto o no tiene suficientes recursos para garantizar el bienestar de su población
Una mujer y su hija ante los escombros de un ataque israelí sobre Rafah en enero de 2009 / Khaled Omar/AP Photo/GtresUna mujer y su hija ante los escombros de un ataque israelí sobre Rafah en enero de 2009 / Khaled Omar/AP Photo/Gtres
Clasifique como secreto de Estado las actas del órgano administrativo encargado de otorgar las autorizaciones para exportar armas (la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso). No se preocupe si ello va en contra de la Ley de Secretos Oficiales. Las leyes también están para incumplirlas. Al fin y al cabo, si oculta información a los ciudadanos es por su propio bien y por el beneficio de la industria armamentista; quién mejor que el Gobierno para saber lo que les conviene.
Al mismo tiempo, elabore unas estadísticas oficiales de más de cien páginas, llenas de datos y de tablas. Que no se diga que no está por la transparencia. Eso sí, tenga mucho cuidado para no incluir datos relevantes como el tipo y modelo de armamento que se exporta; no vaya a ser que alguien se entere, por ejemplo, que ha autorizado la exportación de bombas de racimo a Libia. Cuantas más páginas mejor, así se asegura de que los diputados no las puedan analizar con atención ni le hagan preguntas incómodas cuando comparezca en el Congreso de los Diputados.
Nombre como ministro de Defensa y como Secretario de Estado de Defensa a personas que hayan trabajado previamente en empresas armamentistas (como MBDA, Instalaza o Boeing). Para qué va a perder tiempo consultando a los fabricantes de armas pudiendo tenerlos despacho con despacho. La eficacia administrativa es un valor en alza.
Cree un órgano administrativo en el Ministerio de Defensa para centralizar las iniciativas para la internacionalización de la industria española de defensa y favorecer sus exportaciones (la Oficina de Apoyo Exterior). Un par de empresas públicas complementarias ( DEFEX e ISDEFE) con fines similares le aportarán una mayor flexibilidad, con el beneficio añadido de que sus actividades estarán sometidas a menos controles que los órganos administrativos.
Utilice las Agregadurías de Defensa de las embajadas de España para facilitar los contactos entre las empresas de armamento y los ejércitos de los países compradores. A los militares les gusta tratar con militares; eso facilita enseñar el muestrario y poner en valor la calidad del producto.
Valor del material de defensa exportado por España y valor de las autorizaciones de exportación de armamento 2004-2013 (en millones de euros). Fuente: Subdirección General de Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso. Elaboración: Centre Delàs d’Estudis per la Pau.
Valor del material de defensa exportado por España y valor de las autorizaciones de exportación de armamento 2004-2013 (en millones de euros). Fuente: Subdirección General de Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso. Elaboración: Centre Delàs d’Estudis per la Pau.
Organice de vez en cuando alguna gira por varios países al ministro de Defensa. El roce hace el cariño y quién mejor que el titular de Defensa para mimar a la clientela. Si está en juego una venta muy importante no tenga reparos en enviar al Jefe del Estado, le abrirá las puertas de las monarquías más autoritarias del planeta. Otra posibilidad es organizar visitas guiadas a las empresas de armamento españolas.
Apruebe una ley para que sea el Gobierno quien firme los contratos de exportación de armamento y garantice su entrega al comprador en perfectas condiciones. Los compradores se fían más de la firma del Gobierno que de la de las empresas de armamento, no sea que vayan a quebrar. Cuele la regulación de este tipo de contratos dentro de una ley que no tenga nada que ver, a fin de que pase más desapercibida (por ejemplo la Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios). Si tiene prisa por cerrar un negocio, no dude en aprobar un decreto ley (el Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo) y publíquelo al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado, así también evitará el debate público.
Envíe a la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados al Secretario de Estado de Comercio para responder a las preguntas sobre las exportaciones de armas. Así no tendrá que mentir cuando afirme que el Gobierno no potencia las exportaciones, ya que no sabrá lo que hacen en el Ministerio de Defensa por el bien de la industria armamentista patria. No se le ocurra mandar al Secretario de Estado de Defensa, esa tarde podría aprovechar mejor el tiempo negociando algún buen contrato.
No preocupe si el país que le quiere comprar las armas viola los derechos humanos, está en una situación de conflicto o no tiene suficientes recursos para garantizar el bienestar de su población (como Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos o Ghana). Tampoco se inquiete por el hecho de que la ley prohíbe la exportación de armamento a esos países. Basta con que repita machaconamente que España cumple rigurosamente la legislación sobre el control del comercio de armas. Déjese los escrúpulos morales en casa, si es que los tiene. No querrá convertirse en el primer Gobierno en el que disminuye la cifra de las exportaciones de armamento. Piense en esa bonita gráfica con línea ascendente que dejará a la posteridad.
Este artículo está basado en hechos reales, cualquier parecido con la ficción es pura coincidencia. En 2013, España exportó armamento por valor de 3.907 millones de euros; en 2012 fueron 1.953 millones. Para un primer análisis de las exportaciones de 2013, véase « España duplica las exportaciones de armas en 2013».
Para saber más sobre la política española de fomento de las exportaciones de armas véase el informe del Centre Delás d’Estudis per la Pau « Exportaciones españolas de armamento 2003-2012. Análisis del apoyo institucional a las exportaciones de armas».

Ernesto Che Guevara: La Memoria del Mundo de la UNESCO La vida y las obras de Ernesto Che Guevara son inmortales y Patrimonio de la Humanidad

La Memoria del Mundo de la UNESCO. La vida y las obras de Ernesto Che Guevara son inmortales y Patrimonio de la Humanidad
“Nadie ignora que el Che es un símbolo uni­versal, celebrado en los más diversos luga­res y cantado en las más diversas lenguas. Su memoria se enciende y crece, porque ella encarna la energía de la dignidad humana, porfiadamente viva, mal que les pese a los indignos del mundo”. 1
Eduardo Ga­leano

En el mes de julio de 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (por sus siglas en inglés) comenzó a investigar y seleccionar distintas obras de varias solicitudes de ser aceptados como el patrimonio de la humanidad. Esta instancia de la UNESCO se reunirá del 18 al 21 de junio en Gwangju (Corea del Sur) para estudiar las solicitudes de inscripción presentada por 54 países y una organización internacional. (Comité consultativo de ese programa de la UNESCO estudiara entre el 18 y el 21 de junio los documentos candidatos a la inscripción en el Registro Memoria de la Mundo). El Comité que examinará las 84 propuestas está integrado por 14 expertos en preservación del patrimonio documental nombrados a título personal por la directora General de la Organización, Irina Bokova. El registro de la Memoria del Mundo tiene 300 documentos y colecciones de los cinco continentes, las obras del Che están entre las 54 nuevas adiciones de 2013. El Registro Memoria del Mundo fue creado en 1997 para proteger elementos y obras importantes del patrimonio documental de la humanidad y su Comité se reúne cada dos años.
“El legado de Ernesto Che Guevara, mate­rializado en sus apuntes personales, cartas, diarios, foto­grafías, relatos, poemas y otros documentos históricos que conforman la Colección Documental Vida y Obra de Ernesto Che Guevara, 1928-1967, presentada para su inclusión en el Registro Mundial de la Memoria del Mundo de la UNESCO.” 2
La UNESCO reconoció las obras de Ernesto Che Guevara y las incluye en: Memoria del Mundo, que se protege como patrimonio mundial. La familia de Ernesto Che Guevara (su viuda, su hija e hijo) encabezaba la ceremonia de la inclusión, que se celebró en La Habana, y con representantes del gobierno de Cuba.
Aleida Guevara, hija de Ernesto Che Guevara, subrayó en el acta de inclusión, celebrado en La Habana (la antigua comandancia del Che en la Fortaleza de La Cabaña en La Habana) que los textos, que serán preservados para las nuevas generaciones, brindarán la posibilidad de conocer a su padre no solo como dirigente, político y revolucionario sino también como ser humano, que sabía reír y amar.
En un discurso de agradecimiento a la UNESCO por Aleida Guevara, recordó que muchas veces se le han atribuido a su padre frases que él nunca pronunció, e insistió y defendió la historia y su legado. 3
Hay que subrayar que en total son 1007 textos (documentos) de los cuales 431 manuscritos (textos) son propios del Che, es decir, los cuales realizó durante los años 1928-1967, como el Diario en Bolivia, el resto son trabajos, investigaciones, libros, artículos, documentales, fotos de otros autores sobre el legendario guerrillero argentino-cubano.
El Che trató, analizó, opinó, se preocupó, y luchó como ser solidario, revolucionario, internacionalista y socialista por un mundo mejor, lo que le convirtió en una persona universal, querida y símbolo de resistencia contra la injusticia social, la explotación del hombre por el hombre, la propiedad privada de los medios de producción, contra el capitalismo en su fase monopolista, es decir, contra el imperialismo.
En cualquier parte del mundo y en cualquier protesta social, obrera, campesina, estudiantil, por mejores condiciones de vida, mejores condiciones laborales, mejores escuelas, mejores viviendas, mejores condiciones alimentarias, un sistema de salud pública, gratuita y adecuada, contra el racismo, la burocracia, la corrupción, aparecen la foto y algunos textos de él en tales protestas, movimientos de resistencia contra el capitalismo.
Hay que subrayar que la UNESCO, como un organismo internacional importante que selecciona muy cuidadosamente los documentos de personalidades de fama mundial e importancia planetaria, en el contexto educativo, científico y cultural para guardar como la memoria de la humanidad. En el caso de Ernesto Che Guevara y la aceptación de sus obras críticas contra el capitalismo devastador y ejemplo revolucionario, rebelde y socialista de vida claramente se trata de un logro extraordinario si se analiza la resistencia y el rechazo de las clases dominantes capitalistas a nivel mundial e imperialismo estadounidense a esta selección en el Registro de la Memoria Mundial.
Según el investigador y estudioso marxista franco-brasileño, Michael Lowy, la personalidad de Ernesto Che Guevara contenía entre otros los siguientes aspectos: médico, humanista, economista, revolucionario marxista, teórico y estratega militar, periodista, embajador (de Cuba), agitador popular, líder guerrillero, ministro de la Industria en Cuba, Presidente del Banco nacional de Cuba, maestro en fusil y la pluma. 4
A continuación presentamos algunos puntos, aspectos, temas y acontecimientos concretos y relevantes en el pensamiento y la práctica del Che entre 1955 y 1967, es decir, después de 12 años de amistad y hermandad entre el Che, Fidel Castro y el pueblo cubano, cuando participó activamente en la liberación nacional de Cuba, dirigida por el líder histórico y revolucionario cubano, Fidel Castro, sobre el Che después de su asesinato en Bolivia en 1967 por la Agencia Central de Inteligencia, la CIA (por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, en su memoria en La Habana, el 18 de octubre de 1967. 5
A continuación presentamos la impresión y cómo el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro vio al Che como un ente todo.
Fidel Castro es, sin duda alguna, el mejor conocedor del Che por razones obvias desde que el Che conoció a los revolucionarios cubanos en 1955 (en el mes de julio o agosto según Fidel Castro) en México, año en que se preparó la lucha armada para liberar a su país de la dictadura de Fulgencio Batista y del imperialismo estadounidense.
El líder histórico de la Revolución Cubana presenta a un ser humano, a un hombre, y a una persona de cualidades humanas extraordinarias, sobre todo, humanista, valiente, solidario, con mucha capacidad e internacionalismo:
1. El Che se relaciona y conoce a los revolucionarios jóvenes cubanos en julio o agosto de 1955 en México.
2. El Che se integró a la expedición del “Granma”, el yate que trasladó a los revolucionarios cubanos bajo liderazgo de Fidel Castro a Cuba en 1956 para liberar a Cuba.
3. El Che era como un miembro de la familia cubana, del pueblo cubano, porque luchó enteramente por su liberación e independencia nacional. El Che es el más querido, el más admirado, el mejor ejemplo revolucionario, es un héroe para el pueblo cubano.
4. El Che era una persona que todos le tomaban afecto, cariño, y respeto por su sencillez, su compañerismo, su carácter, naturalidad y originalidad, aunque no se le conocían sus otros valores humanistas.
5. Conocimos en primeros momentos al Che como el médico de nuestra tropa y de esta manera se desarrollaron los lazos y sentimientos.
6. El Che tenía un odio y desprecio profundo al imperialismo estadounidense, porque tenía una formación política avanzada y sobre todo, había visto concretamente la intervención criminal imperialista en Guatemala que destruyó la revolución de este país.
7. El Che sabía y conocía que Cuba parecía y tenía condiciones similares que Guatemala, que en la Isla habían hombres y mujeres revolucionarios y patrióticos que querían liberar a su nación del subdesarrollo, la dependencia y el capitalismo mediante una lucha armada contra el yugo del imperialismo estadounidense. Todo esto era suficiente para el Che a compartir tales posiciones. El Che se unió a nosotros revolucionarios cubanos un día a fines de noviembre de 1956 que marchamos hacia Cuba en la expedición “Granma”. Le fue muy difícil aquella travesía porque ni siquiera pudo llevar sus medicinas para su asma y sufrió muy duro pero nunca se quejó. En los primeros combates que fueron muy duros, el Che demostró su capacidad militar como el más distinguido de los revolucionarios de la expedición y al mismo tiempo fue nuestro médico porque asistía, cuidaba y trataba a los compañeros heridos de los combates, pero también a los soldados enemigos heridos capturados que les salvó la vida y les incorporó a columna finalmente. De esta manera el Che demostró su capacidad como un jefe valiente y capaz en cumplir misiones difíciles sin esperar que le pidieran.
8. Uno de las características esenciales del Che en condiciones difíciles de combate, bajo el bombardeo enemigo, donde había perdido unos fusiles, se ofreció a salvar estos fusiles, era su disposición inmediata e instantánea a llevar a cabo misiones más peligrosas. Todo esto creaba nuestra doble admiración por un compañero que no había nacido en Cuba que luchaba junto a nosotros. El Che era un ser humano con ideas profundas y sueños por liberar el continente americano con una disposición permanente a hacer siempre las tareas más difíciles y arriesgar su propia vida constantemente. El Che ganó, a través, de tales cualidades humanistas y revolucionarias los grados de Comandante y jefe de la segunda columna en la Sierra Maestra. Así fue como el Che empezó a construir su prestigio y su fama como magnífico combatiente y revolucionario durante la guerra de liberación de Cuba.
9. El Che se distinguió por su preparación como un maestro de guerra de guerrilla y guerra revolucionaria en varias operaciones militares contra un ejército enemigo (batistiano) con mucho mejor armamento, y más soldados. El Che demostró su capacidad extraordinaria militar como en la batalla sobre Las Villas con Camilo, pero el mejor resultado fue cuando el Che con apenas 300 guerrilleros tomó la ciudad de Santa Clara, defendida por artillería, tanques y miles de soldados.
10. La importancia del Che en el contexto de la Humanidad es su ejemplo, su vida, sus obras, su amor al ser humano, al pueblo trabajador, y su lucha por la liberación entera de la Humanidad del yugo del imperialismo. El Che tenía fe en la Humanidad y dedicó toda su vida a apoyar a esta Humanidad. Como el Che con tales cualidades hay pocos hombres. Muchos pueblos del mundo tienen al Che como su ejemplo de liberación. El Che combatía con muy pocos guerrilleros revolucionarios a un enemigo poderoso, el imperialismo yanqui y las oligarquías locales por salvar a la Humanidad de las condiciones inaceptables de pobreza y explotación.
11. El Che es inmortal, sus ideas, sus acciones, su disposición humanista y revolucionaria hacia los pueblos del mundo es por siempre. El Che era firme en el contexto de encontrar la muerte en cualquier momento con una diferencia sustancial de situaciones o condiciones normales, es decir, para el Che se trataba de la lucha armada y rebelión popular armada de los pueblos, de millones de hombres y mujeres en África, Asia y América Latina y el Cribe. Estas millones de personas han tenido al Che como el mejor ejemplo concreto por seguir y liberarse de la explotación imperialista. Esto mencionó el Che en su mensaje a la conferencia de solidaridad con los pueblos de África, Asia y América Latina y el Caribe. El mensaje del Che a los pueblos del mundo ha sido llevar a cabo una revolución popular armada y socialista. Lo cual significa su batalla principal ideológica y política contra el reformismo soviético y otras interpretaciones erróneas al Marxismo revolucionario y crítico de Marx, Engels y Lenin.
“No es que consideremos que en el orden práctico de la lucha revolucionaria su muerte haya de tener una inmediata repercusión, que en el orden práctico del desarrollo de la lucha su muerte pueda tener una repercusión inmediata. Pero es que el Che, cuando empuñó de nuevo las armas, no estaba pensando en una victoria inmediata, no estaba pensando en un triunfo rápido frente a las fuerzas de las oligarquías y del imperialismo. Su mente de combatiente experimentado estaba preparada para una lucha prolongada de 5, de 10, de 15, de 20 años si fuera necesario. ¡El estaba dispuesto a luchar cinco, diez, quince, veinte años, toda la vida si fuese necesario! […] Che era un hombre de pensamiento profundo, de inteligencia visionaria, un hombre de profunda cultura. Es decir que reunía en su persona al hombre de ideas y al hombre de acción.” 6
12. Esta forma de pensamiento revolucionario y socialista es una fuerza invencible. El Che pensaba como los revolucionarios cubanos que la lucha armada, la guerra de guerrillas y revolucionaria era y es un medio y no un fin. Lo más importante es la revolución y la causa revolucionaria, es decir, las ideas revolucionarias, los sentimientos revolucionarios, los objetivos revolucionarios, y las virtudes revolucionarias. Esto significa la batalla de las ideas en la preparación ideológica, la preparación de la inteligencia revolucionaria, es decir, concientizar a los pueblos, trabajadores y campesinos en estos sentimientos rebeldes y revolucionarios para poder liberarse de la dominación ideológica del capitalismo e imperialismo. Esto hay que utilizar en movimientos sociales, críticos, la sociedad civil para combatir ideológicamente a la decadencia capitalista. El Che combinaba perfectamente la teoría y la practica, lo cual es una de las bases del pensamiento marxista revolucionario y crítico del siglo XX y XXI. El Che era un hombre íntegro, con sinceridad absoluta, honradez suprema, totalmente limpio y un verdadero modelo y virtudes revolucionario. El Che era un hombre de cualidad de corazón, un hombre extraordinario humano y sensible. El Che tenía un carácter y voluntad de acero como revolucionario socialista.
El Che es un símbolo de resistencia, su lucha, sus obras, sus estudios, sus escritos e investigaciones, sus narraciones, su seriedad, su profundidad son un legado para las futuras generaciones de hombres y mujeres revolucionarios, realmente se trata de un pensamiento clásico revolucionario socialista. El Che dejó toda esa inteligencia vigorosa y profunda, dejó infinidad de recuerdos, e infinidad de relatos que nos ha ayudado a luchar y salir adelante. El Che era un trabajador infatigable, cuando trabajó para el pueblo cubano, no conoció un solo día de descanso. El Che representó a Cuba socialista en muchas conferencias internacionales, era el trabajador modelo en Cuba frente de cualquier tarea en las instituciones gubernamentales de la Isla. Fue Presidente del Banco Nacional, director de la Junta de Planificación, Ministro de Industrias, Comandante de regiones militares, jefe de delegaciones políticas, económicas y de tipo fraternal, entre otros cargos. El Che era un trabajador incansable, un lector infatigable, y dedicaba sus días de descanso al trabajo voluntario, es decir, todo esto animaba a cientos de miles de cubanos a tomar al Che como su ejemplo a seguir.
“Trabajador infatigable, en los años que estuvo al servicio de nuestra patria no conoció un solo día de descanso. Fueron muchas las responsabilidades que se le asignaron: como Presidente del Banco Nacional, como director de la Junta de Planificación, como Ministro de Industrias, como Comandante de regiones militares, como jefe de delegaciones de tipo político, o de tipo económico, o de tipo fraternal. […] Y como revolucionario, como revolucionario comunista, verdaderamente comunista, tenía una infinita fe en los valores morales, tenía una infinita fe en la conciencia de los hombres. Y debemos decir que en su concepción vio con absoluta claridad en los resortes morales la palanca fundamental de la construcción del comunismo en la sociedad humana.” 7
Las obras del Che, el pensamiento político, revolucionario y socialista del Che tendrán un valor permanente en el proceso revolucionario cubano, de América Latina y el Caribe y el mundo entero. Esto significa que sus acciones, sus virtudes morales, su sensibilidad humana, su conducta colectivista tenderán un valor, y aceptación universal en el siglo XX y XXI.
“Nos dejó su pensamiento revolucionario, nos dejó sus virtudes revolucionarias, nos dejó su carácter, su voluntad, su tenacidad, su espíritu de trabajo. En una palabra, ¡nos dejó su ejemplo! ¡Y el ejemplo del Che debe ser un modelo para nuestro pueblo, el ejemplo del Che debe ser el modelo ideal para nuestro pueblo!” 8
13. El imperialismo estadounidense cuando asesinó al Che físicamente cuando estaba herido, pensó que había eliminado su ejemplo revolucionario y socialista. El imperialismo tenía tanto miedo del Che que quemaron su cuerpo, demuestra que no estaban convencidos que habían eliminado al Che, sus ideas y su ejemplo. El Che cayó en combate por los intereses y causas de los explotados, los oprimidos, los esclavizados, los pobres, y los humildes del continente por el imperialismo estadounidense. Este tipo de hombres como Che con sus acciones a favor de los pueblos, quedarán siempre en el corazón de los pueblos del mundo. Esto no agrada al enemigo imperialista. Los pueblos del continente están convencidos y luchan por llevar a cabo los ideales del Che, es decir, el socialismo revolucionario. Porque el Che dejó un gran patrimonio al mundo, y mucha gente que conoce al Che será heredera de tal patrimonio. En Cuba socialista todos queremos ser el Che y seguir con su espíritu revolucionario, menciona Fidel Castro. Hay que subrayar que ningún hombre como el Che ha llevado a su nivel más alto el espíritu internacional proletario. El Che es el mejor internacionalista proletario, donde han desaparecido las barreras, los chovinismos, los prejucios, y los egoísmos. El Che luchó en Bolivia, y derramó su sangre por los pueblos de África, América Latina y el Caribe, y Viet Nam, combatiendo a las oligarquías, al imperialismo como su más alta expresión de la solidaridad internacionalista y socialista. Por eso el pueblo cubano tendrá el ejemplo del Che como la inspiración de lucha revolucionaria, la inspiración en la tenacidad, la inspiración en la intransigencia contra el enemigo imperialista y sobre todo, en el sentimiento internacionalista. Por eso el pueblo cubano es agradecido del Che, muestra su multitudinario reconocimiento de su ejemplo, honra la memoria de los valientes revolucionarios que caen en el combate, y Cuba se solidariza con la lucha revolucionaria, y el pueblo cubano dice al Che y a los héroes que combatieron con él y cayeron junto a él:
“¡Hasta la victoria siempre! ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!” 9
Conclusiones
La importancia y vigencia de las obras, el ejemplo y el pensamiento revolucionario, rebelde, humanista, solidario, antisistémico, antiimperialista y socialista de Ernesto Che Guevara en pleno siglo XXI para los movimientos sociales, obreros, campesinos, estudiantiles, rebeldes, anticapitalistas y de liberación nacional por cambios profundos democráticos, revolucionarios y prosocialistas a nivel mundial como una fuente crítica y de optimismo, debe ser visto en el contexto de cinismo y odio de las clases dominantes capitalistas en todo el planeta y, sobre todo, el imperialismo estadounidense. Por eso le damos nuestro apoyo y reconocimiento a la UNESCO de aceptar y reconocer la vigencia del socialismo revolucionario y crítico Guevarista de corte americanista y caribeño en nuestro tiempo. Es una victoria histórica del pensamiento revolucionario y socialista.
Notas:
1 El Che en la memoria de la humanidad, Disamis Arcia Muñoz, 2013-06-12, Ocean Sur, Cuba. La palabra Che significa Gente en los idiomas Quechua, Mapuche y Tehuelche, y significa hombre en Guaraní. Véase las obras de Ernesto Che Guevara.
2 Ibíd.
3 Ibíd.
4 El Pensamiento del Che Guevara, Michael Lowy, Editorial XXI, 16° edición, México.
5 Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Ministro del gobierno revolucionario, en la velada solemne en memoria del Comandante Ernesto Che Guevara, en la Plaza de la Revolucion, el 18 de octubre de 1967 (Departamento de versiones taquigráficas del gobierno revolucionario) Cuba.
6 Ibíd., p.12.
7 Ibíd., pp. 13-14.
8 Ibíd., p. 15.
9 Ibíd., p. 17.
Hassan Dalband es doctor en Ciencia Política de la Universidad de La Habana, Cuba. Actualmente es profesor investigador en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

domingo, 29 de junio de 2014

Epidemia de Ébola se extiende como mancha de aceite por el África Occidental (Vídeo)





Lunes, 30 de junio de 2014


Epidemia de Ébola se extiende como mancha de aceite por el África Occidental (Vídeo)

La Organización Mundial de la Salud ha contabilizado más de medio millar de casos de Ébola en África Occidental. El número de afectados ha aumentado en las últimas semanas y la infección alcanza ya más de 60 regiones. Las instituciones que trabajan en la zona demandan más ayuda y consenso frente a esta epidemia.


 El brote de Ébola que surgió este marzo ha ocasionado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 635 casos y 367 muertes en Guinea, Liberia y Sierra Leona. Se trata de una enfermedad viral que puede llegar a matar al 90% de los afectados.


[Img #29255]


Frente al continuo avance de la epidemia, Médicos Sin Fronteras (MSF) alerta que su control requiere de un despliegue masivo de recursos por parte de los gobiernos de la zona y de organizaciones de ayuda.

 "La epidemia está fuera de control”, explica Bart Janssens, director de operaciones de MSF. De hecho, se han identificado enfermos del Ébola en más de 60 zonas en estos tres países. “Con la aparición de nuevas localizaciones afectadas existe un riesgo real de que se propague a otras áreas”, añade.

 Hasta el momento, MSF ha tratado a unos 470 pacientes -215 de ellos casos confirmados- en diferentes centros especializados implantados en la región. Sin embargo, esta ONG tiene dificultades para responder a la gran cantidad de nuevos casos y focos.

"Hemos llegado al límite de nuestras capacidades", afirma Janssens. "A pesar de los recursos humanos y los trabajadores desplegados en los tres países afectados, ya no somos capaces de enviar más equipos a los nuevos lugares".
 Por su parte, la OMS ha enviado un equipo multidisciplinario de 150 expertos que participan en labores de respuesta a los brotes: de vigilancia, de movilización social, de control de infecciones, de logística y de gestión de datos.

 A pesar de ello, tanto el número de casos y muertes por Ébola como el de distritos afectados ha ido en aumento durante las últimas semanas. La OMS también requiere de una acción firme por parte de los gobiernos y los asociados. “Esto ya no es un brote específico de cada país, sino una crisis subregional”, declara Luis Sambo, director regional de la OMS para África.  
 Previsiones y medidas

  Otra de las preocupaciones de esta organización es la transmisión de la patología a países vecinos. “Hay una necesidad urgente de promover la colaboración y el intercambio de información transfronteriza de los casos sospechosos según las directrices de la OMS”, indica el experto.

  "También será clave para abordar el brote de manera efectiva, -añade- movilizar a todos los sectores de la comunidad para garantizar el acceso sin restricciones a las zonas afectadas”.

  En un esfuerzo por frenar la propagación de este virus en el menor tiempo posible, la OMS ha convocado una reunión especial con los ministros de salud de once países y socios involucrados en la respuesta al brote del Ébola. La cita tendrá lugar en Accra (Ghana) entre el 2 y 3 del próximo mes y discutirá la mejor manera de hacer frente a esta crisis.

Izquierda Unida elegirá a su candidato a la presidencia del gobierno con primarias abiertas a militantes y simpatizantes

Izquierda Unida elegirá a su candidato a la presidencia del gobierno con primarias abiertas a militantes y simpatizantes

El 75% de los presentes ha votado a favor del informe de Cayo Lara, que incluye las primarias abiertas y el protagonismo del diputado Alberto Garzón como nuevo hombre fuerte de la coalición.
España | Tercera Información* | 29-06-2014 | 
Un Consejo Político Federal de Izquierda Unida marcado por la renovación y apuesta por la juventud, además del llamamiento a ha aprobado, con el 75% de los votos (109 favor, 7 contra, 29 abstención) la celebración de primarias abiertas para sus simpatizantes de cara a la elección a su candidato a la presidencia del Gobierno, así como el pedir a las federaciones que empleen este procedimiento para los candidatos de los comicios municipales y autonómicos.
Además se ha avalado la propuesta de la reestructuración de la dirección política de IU, en la que destacan las nuevas funciones que asumirá Alberto Garzón como nuevo responsable del procesos constituyente, y Clara Alonso, que asume el área de comunicación. Garzón tampoco se ha descartado para aspirar a ser el candidato de IU para las próximas generales.

La propuesta de remodelación de Lara, consensuada con la Dirección, otorga a Eberhard Grosske y Raúl García la responsabilidad del proceso de Participación Democrática y el desarrollo de propuestas vinculadas a la coherencia y la ética en las instituciones.
La siguiente cita clave para Izquierda Unida será el próximo 19 de julio, cuando la Presidencia deberá definir el proceso de las primarias –cómo se hará con los simpatizantes, si se tendrá en cuenta qué hacer en caso de converger con otras fuerzas después de haberlas realizado– si bien en el calendario no está previsto que se apruebe en esa fecha.

IU aprueba las primarias abiertas y lanzar a Garzón como referente de la convergencia.

IU aprueba las primarias abiertas y lanzar a Garzón como referente de la convergencia


ALEJANDRO TORRúS | 28/6/2014 11:49
Lara_Garzón_IU_primarias_abiertas
Cayo Lara conversa con Alberto Garzón, hoy, al comienzo de la reunión del Consejo Político de IU. / Mariano Asenjo
Actualización de las 19:54 con la aprobación del informe presentado por Cayo Lara
El informe presentado por Cayo Lara al Consejo Político Federal, que incluía la celebración de primarias abiertas para elegir a los candidatos de esta formación a las elecciones generales, autonómica y municipales y el lanzamiento del diputado por málaga, Alberto Garzón, como referente del proceso de convergencia con otras fuerzas políticas y sociales ha sido aprobado por una abrumadora mayoría de los miembros del máximo órgano de gobierno de IU entre asambleas federales. El resultado de la votación ha sido de 109 votos a favor, 7 en contra y 29 abstenciones.
Cayo Lara dio comienzo a la reunión que ha supuesto el lanzamiento de la figura de Alberto Garzón, con la propuesta a todas las federaciones de realizar primarias abiertas que tenía un amplio consenso detrás. Tras su aprobación, será la Comisión Ejecutiva Federal la encargada de marcar tanto los criterios de participación como los avales necesarios para ser candidato, los plazos, si se cobra o no se cobra por participar, si los simpatizantes deben inscribirse previamente, etc.
La propuesta de Lara de celebrar primarias abiertas a simpatizantes para la elección del candidato de Izquierda Unida a la presidencia del Gobierno, sin embargo, no requiere este debate ni el acuerdo ya que este método de participación ya está recogido en los estatutos de la coalición, que, cabe recordar, celebró elecciones primarias abiertas a los militantes para la selección del candidato de la coalición para las elecciones de 2008 ganando Gaspar Llamazares a Marga Sanz. Así, lo que hace unos meses parecía imposible, cuando Cayo Lara vino a a decir que las primarias eran un invento americano, se da ya prácticamente por hecho en Izquierda Unida en su afán de abrir la organización a la sociedad.
En este mencionado afán de Lara por abrir la organización, el coordinador federal ha reiterado la voluntad de Izquierda Unida de plantar “la ruptura democrática con la fuerzas dominantes de 1977” y la disponibilidad de la organización para converger con “todos aquellos” que están por la formación de un Bloque Político Social que aspira a “ser mayoría”. “Queremos construir una República Federal solidaria y laica. Queremos recuperar los derechos humanos y recuperar los derechos esenciales de la ciudadanía en una Constitución. Esto se lo tenemos que explicar a la gente. Si hablamos de proceso constituyente tenemos que decirle a la gente que esto quiere decir que queremos garantizar sus derechos básicos”, ha señalado en su discurso inaugural.
En este nuevo proyecto de Izquierda Unida, que no es más que la reinvención de su Bloque Político Social, aprobado en 2013, tendrá un papel preponderante la figura de Alberto Garzón, como ya adelantó cuartopoder.es. Así, la propuesta de Lara al Consejo consiste en la creación de la Secretaría Ejecutiva de Proceso Constituyente, con Garzón al frente, para dirigir, impulsar y desarrollar cuantas iniciativas políticas hacia el exterior “sobre la elaboración de un Proyecto Constituyente de país como salida social de la crisis en clave republicana”. Esta nueva secretaría ejecutiva constituye la punta de lanza del nuevo proyecto de Izquierda Unida, que pone gran parte de las esperanzas de la coalición en el liderazgo que Garzón puede asumir en la convergencia de políticos, ciudadanos y movimientos sociales.
Asimismo, la propuesta de Cayo Lara al Consejo Político Federal recoge encargar a Lara Hernández, joven emigrante en Alemania, la responsabilidad de convergencia, dentro del área de Proceso Constituyente, y a Javier Couso tareas relacionadas con el área internacional “cuando se organice y se defina la misma”. Otras novedades recogidas en la propuesta son proponer a Tania Sánchez a la Presidencia Federal en sustitución de Eberhard Grosske y encargar a Elena Cortés y Amanda Meyer la divulgación por el conjunto del Estado de las nuevas formas de gestión de lo público.
Como novedades también cabe destacar la creación de la Secretaría Ejecutiva de Comunicación, en la que se incluye la responsabilidad interna y la responsabilidad externa y que dirigirá la comunicación; y la creación de una Secretaría Ejecutiva de Proceso Constituyente para “dar otra dimensión a la Acción Política”.
Despedida de Willy Meyer
El honor de inaugurar el Consejo Político Federal le ha correspondido a Willy Meyer, que ha aprovechado la ocasión para reiterar que desconocía que el fondo de pensiones voluntario del Parlamento Europeo estaba ubicado en Luxemburgo en forma de Sicav.
“Presenté mi dimisión pensando en los electores y electoras y en las organizaciones que nos han acompañado. Aún siendo legal no podía seguir. Nuestro compromiso electoral fue contra los paraísos fiscales y contra cualquier arquitectura que intente rehuir los compromisos fiscales. La ética de la representación hay que preservarla”, ha señalado Meyer, que ha señalado que su renuncia no pretender dar “lecciones a nadie” y sí corresponder a la “lógica y a la coherencia de la organización”.
La dimisión de Meyer ha sido alabada por Cayo Lara que ha señalado que se siente “orgulloso de pertenecer a IU” por la “ética y la coherencia de Willy Meyer” que ha llenado de “dignidad” a la coalición. “Es un gesto muy importante que va a marcar un antes y un después para mucha gente”, ha señalado Lara al respecto.

La sicav de los eurodiputados en Luxemburgo: privilegios privados con dinero público

La sicav de los eurodiputados en Luxemburgo: privilegios privados con dinero público

  • El terremoto político desatado una vez que infoLibre desveló la existencia del fondo de pensiones privado de eurodiputados a través de una sicav de su propiedad pone sobre la mesa el debate de los privilegios privados pagados con dinero público
  • Entre 2000 y 2009, el Europarlamento inyectó a este fondo 95 millones de euros, lo que representa el 68,5% de las aportaciones totales ingresadas en la sicav
  • Luxemburgo es un país que aúna dos de las características principales de los paraísos fiscales: bajísima tributación, aquí en competencia directa con sus socios europeos, y secreto bancario

Diego Torres "cantó": "está implicada toda la Familia Real" (Borbónica)


Diego Torres "cantó": "está implicada toda la Familia Real"

Juan Carlos de Borbón era el “conseguidor”,Cristina era “asesora deportiva”, Felipe VI el “presidente de honor”, la infanta Elena “asesora cultural” y hasta Sofía de Grecia “tenía una cierta vinculación al proyecto, aunque en este caso fuesede orden menor”. Quien así confesó ante el juez fue Diego Torres, máximo responsable del Instituto Noos en el “caso Urdangarin“. Pero los medios de comunicación del régimen están difundiendo unacortina de humo al centrar el interés en la pésima relación personal entre el juez José Castro y el fiscal Pedro Horrach. Siendo cierto, no es lo sustancial ni significativo de este proceso judicial. La actuación de la Fiscalía cumple órdenes jerárquicas del fiscal general, Torres-Dulce (nombrado a su vez por el ministro Gallardón) y es verdad  que los tres deberán ser algún día juzgados por prevaricación y dejación de funciones de defensa del interés general y ciudadano en favor de la corrupción económica particular de la familia Borbón y Grecia. Pero es esta la última responsable judicial de ese millonario desfalco de dinero público que Urdangarin afloró, según el mejor conocedor de la trama.

No es cierto que el magistrado Castro esté persiguiendo con excesivo celo a la infanta Cristina e Iñaki Urdangarín. Más bien está ocurriendo lo contrario: la instrucción ha beneficiado la exculpación de tres personas que fueron “cooperadores necesarios” del gigantesco fraude de dinero público: el matrimonio Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia junto a la hermana de la inculpada, Elena de Borbón y GreciaNo es una suposición ni una conjetura. La citada “familia” actuaba mancomunadamente y al más puro estilo siciliano coordinaba sus iniciativas. Lo dice el profesor y economista Diego Torres, que ha “cantado” ante el juez Castro y era e lautor confeso de todas las operaciones fraudulentas del Instituto Noos. Lo tiene escrito además en el libro “Urdangarin y la Copa América”, redactado bajo el pseudónimo de “Ricardo Grenville”, que tuvo que publicarse en Canadá. Y este es el contenido textual del capítulo titulado “Y toda la familia real”. Lo que pueden leer a continuación lo oyó igualmente el juez Castro. ¿Por qué no actuó contra todos los miembros de la familia? Posiblemente la mafia PP-PSOE haya tejido un entramado legal que impida siquiera preguntar a los ex-monarcas en sede judicial, pero algún día nuevas formaciones políticas podrán sustituirlo para que las más elementales preguntas que pueden formularse desde la opinión pública pueda realizarlas también un juez independiente.


“El análisis de documentos del sumario del “caso Noos” permite ir conociendo el papel que desempeñaron en el “proyecto Ayre” diversos miembros de la familia real. Sin embargo, si el análisis se realiza únicamente persona a persona se puede perder de vista un aspecto muy importante. ¿La colaboración con Iñaki Urdangarin en este proyecto quedó circunscrita a unas pocas personas de la casa real? ¿O estamos hablando de una colaboración global de la familia real? Para responder a esta cuestión no hay más que volver a revisar la información con la que contamos y estudiarla con perspectiva”, señala Diego Torres.
“La plena involucración de Iñaki Urdangarin en el proyecto Ayre está fuera de toda cuestión. Ocupaba uno de los puestos más relevantes en el organigrama del proyecto Ayre, estuvo en la reunión fundacional en Valencia y participaba habitualmente en las reuniones de
 seguimiento del equipo. Su marcha a Estados Unidos pudo separarlo ligeramente del resto de miembros, pero los correos muestran que seguía trabajando en la búsqueda de patrocinio y que se coordinaba perfectamente con los restantes miembros de la familia real”, añadió en su confesión.
Haga clic aquí con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.
Juan Carlos y Urdangarín: decenas de indicios atestiguan su relación comercial. No han podido ser investigados

El juez Castro debió quedarse atónito ante lo que escuchaba: “También ha quedado meridianamente claro que el rey ha jugado un papel central en este proyecto de Urdangarin. Conocía perfectamente la iniciativa, tanto de forma informal como de modo oficial tras las presentaciones del propio equipo. Realizó gestiones con Francisco Camps para asegurar que Ayre pudiera disponer de la base adecuada en el puerto de Valencia. Realizócontactos personales con presidentes de grandes empresas para apoyar la búsqueda de patrocinio. Y, finalmente, llegó a encontrar un patrocinador único dispuesto a aportar 110 millones de euros;un patrocinador que era nada menos que una casa real de oriente medio, al que nadie, salvo la familia real española, hubiera podido tener acceso. Y todo ello mientras se mantenía en permanente y fluida comunicación con su yerno“.