viernes, 13 de mayo de 2022

Celebrar la Victoria del pueblo y el ejercito soviético sobre los nazis es un honor y una inmensa alegría. Por Sara Rosenberg 9 mayo, 2022 de La pupila insomne

 Celebrar la Victoria del pueblo y el ejercito soviético sobre los nazis es un honor y una inmensa alegría. Por Sara Rosenberg

El Regimiento Inmortal de Madrid camina por el Paseo del Prado para, -como decía nuestro querido Miguel Hernández-, besar tu noble calavera y desenterrarte y regresarte.

La noble calavera de veintisiete millones de personas del pueblo soviético que dieron la vida en la lucha contra el nazismo y las nobles calaveras de nuestros cientos de miles que la dieron en Madrid, en toda España y en tantas partes del mundo.

Desde hace siete años marchamos en Madrid y siempre ha sido una fiesta de la memoria y la fraternidad humanas.

Sin embargo este año sabíamos que sería más difícil porque en esta desgraciada Europa se viven tiempos difíciles y en vez de mirar y comprender su historia para no repetirla trágicamente, retrocede hacia los oscuros tiempos del nazismo, hacia la irracionalidad y la barbarie sin darse cuenta de que los pueblos más temprano que tarde despertarán y avanzarán hacia un mundo justo y fraterno, hacia una humanidad diferente. La Humanidad por la que lucharon nuestros veintisiete millones del Regimiento Inmortal, a los que llevamos en nuestras manos y en nuestras cintas de San Jorge, en nuestras banderas, retratos y voces.

Marchar en un hermoso día de sol por Madrid, a pesar de algunas agresiones de aquellos que tristes y desesperados han perdido el sentido de la Humanidad, es también un modo claro de decir : NO a la barbarie, NO al Fascismo. Somos la voluntad humana en marcha.

Nuestra Memoria es activa, no es monumental ni discursiva, cada uno porta en su alma el sentido de esta marcha que recuerda el inmenso sacrificio que significó vencer al monstruo engendrado en las entrañas del capitalismo cuando se siente amenazado. Un monstruo, el nazismo, que amenaza la vida misma de nuestra especie en el planeta.

Europa, la UE y España en este caso, -el gobierno español, pero no el pueblo- ha apoyado al nazismo en Ucrania, ha aceptado de manera infame la orden de Estados Unidos y de sus grandes corporaciones financiero militares en vez de oír al pueblo. Ni siquiera lo han consultado, a pesar de que dicen que vivimos en una democracia.

La Marcha del Regimiento Inmortal este 8 de mayo (que corresponde al 9 de mayo) ha sido para todos nosotros una experiencia que como me decía Olga, una joven rusa que vive en Madrid, nos da la oportunidad de vivir un momento histórico único: se han caído todas la caretas de las “democracias occidentales” y ya nada justifica sus guerras de rapiña y la destrucción del mundo. Menos mal que lo estamos viviendo y que podré contarles a mis hijos que no estábamos dormidos, que nuestros abuelos y nosotros seguimos unidos en la construcción de otra Humanidad.

Feliz Dia de la Victoria! ¡NO PASARAN!

Pdte. de México descarta ir a Cumbre de las Américas si EE.UU. excluye a algún país

 

De acuerdo al mandatario mexicano, nadie tiene el derecho de excluir a los países.

De acuerdo al mandatario mexicano, nadie tiene el derecho de excluir a los países.

Publicado 10 mayo 2022

El mandatario López Obrador justificó su decisión con "el fin de evitar la confrontación y promover la hermandad entre las naciones".

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este martes que, de concretarse exclusiones selectivas de países de cara a la venidera Cumbre de las Américas en Los Ángeles en Estados Unidos, él no asistiría al cónclave, tal y como había anunciado con anterioridad.

LEA TAMBIÉN: 

Caricom advierte que no iría a Cumbre de las Américas si hay exclusiones

El mandatario mexicano justificó su decisión con "el fin de evitar la confrontación y promover la hermandad entre las naciones" y anunció que si no se invita a todos los países del continente no asistirá a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles y, en su lugar, enviará al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. 

López Obrador puntualizó asimismo que es necesario reconocer que se tienen diferencias y buscar resolverlas, pues nadie tiene el derecho de excluir a los países: "No quiero que continúe la misma política en América y quiero, en los hechos, hacer valer la independencia, la soberanía, y manifestarme por la fraternidad universal".

En ese sentido se cuestionó "¿Cómo una cumbre de América sin todos los países de América?", cuestionó el presidente mexicano. "¿Se le va a poder llamar Cumbre de las Américas? No sería eso, si se excluye", recalcó.

López Obrador se une, de esta manera, a la posición de otros países de la región quienes se han manifestado en el mismo sentido.

La semana anterior, el embajador de Antigua y Barbuda en Estados Unidos, Ronald Sanders, reveló que los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) considerarían ausentarse de la llamada Cumbre de las Américas, convocada para el próximo mes de junio en Los Ángeles si se concreta la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la cita.

Del mismo modo, el funcionario aseveró que "la Cumbre de las Américas no es una reunión de EE.UU., por lo que EE.UU. no puede decidir quién está invitado y quién no”.

La IX Cumbre de las Américas se realizará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California, bajo la administración del presidente Joe Biden, ya adelantó que Cuba, Venezuela y Nicaragua serán descartados de la reunión continental, un hecho inusual cuando en anteriores encuentros jamás se ha excluido a ningún país. 

Dobles y triples raseros contra Cuba (+video). Por José Manzaneda



Rechazan suspensión de alcalde de Medellín en Colombia

 Noticias > Latinoamérica y el Caribe

Quintero convocó a una concentración popular en la tarde de este miércoles en Cali para defender el mandato popular y la democracia frente al uribismo.

Quintero convocó a una concentración popular en la tarde de este miércoles en Cali para defender el mandato popular y la democracia frente al uribismo. | Foto: Alcaldía de Medellín

Publicado 11 mayo 2022

Procuraduría General suspende a Daniel Quintero por supuesta participación política en las elecciones presidenciales.

Personalidades colombianas se sumaron este miércoles al rechazo generalizado que concita la suspensión por la Procuraduría General del alcalde de Medellín (capital del departamento de Antioquia), Daniel Quintero, por supuesta participación política en las elecciones.

LEA TAMBIÉN: 

Procuraduría de Colombia suspende al alcalde de Medellín

A través de su cuenta en la red social Twitter, el candidato a la Presidencia del país por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, calificó la decisión de la procuradora, Margarita Cabello, como “golpe de Estado en Medellín” e instó a la ciudadanía y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a defender el voto popular.

El martes, la procuradora general, Margarita Cabello, resolvió suspender al regidor luego de que este difundiera a través de las redes sociales un video en el que decía “el cambio, en primera”, en el que candidatos del oficialismo han creído ver una invitación a votar por Petro en la primera vuelta electoral, prevista para el 29 de mayo.

Por su parte, Quintero se expresó así sobre el hecho: “Ha iniciado el golpe de Estado en Colombia”.

Además, manifestó que Cabello, “empujada por el uribismo, nos suspende del cargo, en 12 horas, sin competencia ni debido proceso, sin derecho a la defensa, violando nuestros derechos políticos, la Constitución y la ley, la CIDH, pero en especial la voluntad popular”.

La decisión también fue rechazada por el jefe de debate de campaña de Petro, Alfonso Prada, quien aseguró que una entidad administrativa no puede suspender a un funcionario electo democráticamente, según la CIDH. Puntualizó que solo puede hacerlo un organismo judicial.

Calificó la decisión de desproporcionada y recordó que reedita la inconstitucional destitución de Petro cuando era alcalde de Bogotá.

Señaló que ha habido varias denuncias en contra del presidente colombiano, Iván Duque, por su frecuente intromisión en asuntos electorales y la Procuradoría no ha hecho nada.

A las críticas se sumó el senador de Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda, quien recordó que Duque anunció que votaría en la consulta presidencial y, sin embargo, Cabello “guardó silencio cómplice”.

Sobre el punto insistió la periodista María Jimena Duzán, quien cuestionó que Cabello suspendiera a Quintero por posible intervención en política y no amonesta al presidente Duque, que lo hace de manera reiterada.

También se pronunció el director del Instituto Anticorrupción, Camilo Enciso, quien aseveró que la decisión de la procuradora general no se sostendrá pues ello prevaricó al violar la ley y la jurisprudencia de la CIDH.

https://videos.telesurtv.net/es/content/284386

Por su parte, el diputado de Antioquia, Andrés Fernando Meza, calificó la decisión de la Procuradoría como hecho sin precedentes y golpe de Estado contra la constitucionalidad política.

En declaraciones a una radioemisora local, Quintero expresó este miércoles que tras la suspensión ve venir su destitución y que por esa razón se dedicará a frenarla.

Junto con el alcalde de Medellín fueron suspendidos por el mismo motivo Andrés Fabián Hurtado, alcalde de Ibagué, capital del departamento del Tolima; Gustavo Adolfo Herrera, concejal de Calarcá, en el departamento del Quindío, y Grenfell Lozano Guerrero, personero de Nátaga, en el departamento del Huila.