Un exdiputado del PP admite los sobresueldos y que había una contabilidad B.
por Kaos. Corrupción en el reino del Borbón
    Luis Bárcenas mantiene centenares de recibos firmados de estos pagos
 y amenaza con difundirlos si el Gobierno no le ayuda a evitar la 
cárcel, según El Mundo.   
   
      
   
    
Jorge Trías Sagnier, abogado y exdiputado del Partido Popular entre 1996 y 2000,  publica un artículo en el diario El País donde
 admite que la cúpula del PP se repartió sobresueldos mensuales de hasta
 10.000 euros en billetes. Es la primera ocasión desde que estalló este 
escándalo que una persona con nombre y apellidos reconoce la existencia 
de los sobresueldos.
Según la versión de Trías Sagnier, los sobres se 
repartían de forma sistemática y regular: "Por lo que yo pude saber 
–asegura– sí se entregaban sobres con dinero en efectivo que servían 
como complemento del sueldo que percibían algunos dirigentes. Creo que 
la cantidad máxima era unos 10.000 euros al mes o su equivalente en 
pesetas antes de la moneda única. De ahí hacia abajo se percibían 
cantidades menores, según los cargos de responsabilidad. La mayoría de 
diputados y dirigentes del PP no percibía nada de esas cantidades. Y es 
por ellos, y especialmente por quienes les votaron, por lo que deberían 
dar una explicación, tanto Cospedal como Rajoy".
El origen de ese dinero en efectivo, según Trias Sagnier,
 era también irregular. Según su artículo los extesoreros Álvaro 
Lapuerta y Luis Bárcenas "llevaban esa contabilidad B, cuando la hubo, 
de las donaciones personificadas y de las anónimas –legales hasta hace 
unos cuatro o cinco años– y de a quiénes o a qué menesteres se destinaba
 ese dinero. No pueden esconderse ni mentir."
 Existen recibos
El diario  El Mundo publica también otra información donde
 se asegura que decenas de cargos y empleados del PP firmaron recibos de
 sobres con billetes. Según esa información, no estaban sujetos a la 
firma de recibos las más altas instancias del PP que pasaban por el 
despacho de Bárcenas a cobrar tras la reunión de maitines de principios 
de mes. Los sobres, siempre según El Mundo, contenían habitualmente 
billetes de 200 y 500 euros y no solo los cobraban los principales 
dirigentes –unas 20 personas por legislatura–, también secretarias y 
cargos medios del partido, que recibían estos sobresueldos de forma 
puntual y también tras cada proceso electoral.
Luis Bárcenas tiene en su poder toda esta contabilidad, 
cientos de recibos firmados de puño y letra, y amenaza con difundirla si
 no logra evitar ir a prisión.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario