La Iglesia destina el 61% del dinero de la 'X' de la declaración a pagar el sueldo de curas y obispos
Fuente: http://www.huffingtonpost.es/2013/05/11/renta-2012-la-iglesia-destina-el-irpf_n_3243460.html
La 
campaña de la Iglesia católica para que los contribuyentes marquen la ‘X’ en su 
casilla de la declaración de la renta ha llegado un año más con fuerza y 
envuelta en polémica. El mensaje es claro, recurrente y aparece incluso en 
algunos telediarios casi disfrazado de noticia: “Marca la X en tu declaración de 
la renta a favor de la Iglesia. Facilitas el anuncio del Evangelio, la atención 
a los empobrecidos y ayudas a construir una sociedad mejor”.
A 
través de esa casilla, los ciudadanos destinan a la Iglesia el 0,7% de los 
impuestos que tienen que pagar al Estado, pero a la hora de hacer la declaración 
de la renta hay más opciones: marcar la casilla de “fines sociales”, con la que 
se destina ese 0,7% a diferentes ONG; marcar las dos, en cuyo caso un 0,7% va a 
la Iglesia y otro 0,7% a fines sociales; o no señalar ninguna, con lo que el 
Estado es quien se queda también con ese porcentaje.
La 
Iglesia ha visto en el último año cómo el número de declaraciones del IRPF a su 
favor ha descendido en 97.786 (hasta las 7.357.037 declaraciones, un 
34,83% del total) y la cantidad total asignada se ha reducido en 1,2 
millones de euros, lo que supone un 0,49% menos que en el anterior 
ejercicio fiscal. Aún así, el año pasado recaudó 247,1 millones de euros gracias 
a la 'X'.
Pero, 
¿qué hace la Iglesia con todo ese dinero? A pesar de que la institución en sus 
anuncios subraya "la atención a los empobrecidos", la realidad demuestra que no 
es tan así y que el 61% se destina a pagar los sueldos de curas y 
obispos.
El 
dinero de la 'X' pasa a engrosar el denominado Fondo Común Interdiocesano, que 
se nutre de las aportaciones de las diócesis y, en más de un 90%, de la 
asignación por IRPF. Según datos de la propia Conferencia Episcopal, en 2011 ese 
presupuesto fue de más de 246 millones de euros. De ellos, más de la mitad (152 
millones, el 61%) se destinaron a pagar los sueldos y la seguridad social de 
sacerdotes y obispos, 35 millones a financiar “actividades pastorales”, 2,5 
millones al “presupuesto de la Conferencia Episcopal” y 1,5 millones a 
“actividades asistenciales”.
Las 
ONG de la Iglesia, como Cáritas y Manos Unidas, no se benefician directamente de 
ese fondo, sino de lo que se recauda en la casilla de “fines 
sociales”.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario