viernes, 17 de octubre de 2025

Oerú golpe de estado contra Pedro Castillo y dictadura antdemocrática sangriente sin convocar elecciones libres, donde participen todos los cxiudadnnos y su presidente legtimo Pedro Castillo. . Congreso de Perú rechaza moción de censura contra José Jerí

17 de octubre, 2025

Congreso de Perú rechaza moción de censura contra José Jerí

La iniciativa de censura buscaba la remoción de la Mesa Directiva del Congreso tras la reciente protesta contra el Ejecutivo y legislativos peruanos que dejó un manifestante fallecido.

congreso 1

El intento de censura ocurre en medio de una crisis política y social. Foto: EFE.


17 de octubre de 2025 Hora: 14:19

es es 
El pleno del Congreso de Perú rechazó el pasado jueves, 16 de octubre, la moción de censura presentada contra la Mesa Directiva del Congreso, encabezada por José Jerí, quien asumió la presidencia interina del país hace siete días. La iniciativa buscaba la remoción de los integrantes tras la reciente protesta contra el Ejecutivo y legislativos, que dejó un manifestante fallecido y decenas de heridos en Lima.

La Moción de Orden del Día 19895/2025 no logró ser admitida a debate, recibiendo una votación de 63 votos en contra, 20 a favor y 4 abstenciones. La propuesta, promovida por congresistas como Jaime Quito y Pasión Dávila, argumentaba que la permanencia de la actual Mesa Directiva constituye un «grave riesgo a la estabilidad democrática» y no cuenta con el respaldo popular.

LEA TAMBIÉN:

José Jerí asume la presidencia de Perú tras vacancia de Boluarte

El legislador Dávila, recalcó que la moción no obedecía a un cálculo político, sino a la necesidad de restablecer la legitimidad institucional y confianza ciudadana en el Congreso, en un contexto donde «no podemos normalizar la muerte de peruanos y peruanas que ejercen su derecho constitucional a la protesta».

El intento de censura ocurre en medio de una crisis política y social, agudizada por la manifestación masiva del pasado 15 de octubre en la capital peruana, que se sumó a las reivindicaciones de la llamada «Generación Z» contra la corrupción y la inseguridad ciudadana, factores que también figuraron como causales de la reciente destitución de Dina Boluarte la madrugada del 10 de octubre.

Las causas también incluyó eventos como el atentado armado contra el grupo musical Agua Marina, el desborde de la criminalidad y las muertes ocurridas durante las protestas de 2022 y 2023.

José Jerí ascendió al sillón presidencial en sucesión constitucional, tras la vacancia de la exmandataria por «incapacidad moral permanente» aprobada con 122 votos.

Con su permanencia asegurada por el rechazo de la censura, José Jerí, el séptimo presidente de Perú en nueve años, deberá mantener su promesa de liderar un Gobierno transitorio hasta las elecciones generales de 2026.

Autor: TeleSUR: ig - RR

Fuente: Agencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario