"La modificación no resuelve el ataque contra el 
derecho de acceso a la Justicia que ha supuesto la aprobación de las 
tasas judiciales"
 
La Abogacía Española insiste en la derogación de la Ley de Tasas pese a las reformas anunciada por el ministro de Justicia
 
Periodismo Humano
 
La 
relación de reformas anunciadas por la defensora del Pueblo tras la 
comunicación del ministro de Justicia no resuelve, a juicio del Consejo 
General de la Abogacía Española, el ataque contra el derecho de acceso a
 la Justicia que ha supuesto la aprobación de la Ley de Tasas. En este 
sentido, la Abogacía Española señala que:
 
1) Las 
reformas anunciadas no modifican ni la cuantía fija de las tasas (hasta 
1.200 euros), ni el ámbito de aplicación de la Ley, que mantiene la 
inclusión de las personas físicas.
 
2) Tampoco modifican
 el hecho imponible ni las exenciones, ni introducen supuestos de no 
sujeción; en suma, la Ley de Tasas seguirá vigente y adoleciendo de los 
defectos técnicos que se denuncian desde que comenzó a tramitarse. 
 
3)
 La reducción de las tasas a abonar por la vía de reducir el variable 
determinará que, en la mayor crisis de los tiempos recientes, siga sin 
atenderse a la real capacidad económica de los ciudadanos, que seguirán 
obligados, en su caso, a abonar hasta 2.800 euros por presentar un 
recurso de apelación civil o hasta 3.200 euros por una casación civil.
 
4)
 La pretendida corrección del ámbito subjetivo de la Ley de Tasas a 
través de la modificación de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita 
(1/1996) es una mala decisión legislativa, ya que al exigirse el pago de
 la tasa a todo aquel que no tenga reconocido el derecho a la asistencia
 jurídica gratuita (artículo 4.2.a) se está impidiendo el acceso a los 
tribunales, lo que es inadmisible en un Estado de Derecho e incompatible
 con la defensa de los derechos de los ciudadanos.
 
5) 
La decisión de devolver la tasa a los nuevos beneficiarios de la 
justicia gratuita es insuficiente ya que debería extenderse a todos 
aquellos que han abonado unas tasas que ahora el Ministerio reconoce 
como excesivas y desproporcionadas.
 
6) El Consejo 
General de la Abogacía Española considera que las medidas anunciadas son
 insuficientes y que procede la inmediata derogación de la Orden 
ministerial de desarrollo de la Ley de Tasas, con la consiguiente 
suspensión de su aplicación, y la apertura de un periodo de diálogo y 
negociación con todos los operadores jurídicos que, de haberse producido
 en su momento, habría evitado el atropello de los derechos 
constitucionales de los ciudadanos.
Fuente: http://tomalapalabra.periodismohumano.com/2013/02/20/la-abogacia-espanola-insiste-en-la-derogacion-de-la-ley-de-tasas-pese-a-las-reformas-anunciada-por-el-ministro-de-justicia/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario