Así es el capitalismo:El 1% más rico aumentó sus ingresos en un 60% en los últimos 20 años
 
 
 
 Las 300 mayores 
fortunas del mundo acumulan más riqueza que los más de 3.000 millones de
 pobres. Así lo afirma el profesor Jason Hickel, de la Escuela de 
Economía de Londres, asesor del movimiento The Rules, que lucha contra 
la desigualdad.“Citamos estas cifras porque nos ofrece una 
comparativa clara e impresionante: las 200 personas más ricas tienen 
aproximadamente 2,7 trillones de dólares, y eso es mucho más que lo que 
tienen 3.500 millones de personas, que tienen un total de 2,2 
trillones”, explica el economista. Jason Hickel, citando un estudio 
reciente de la ONG Oxfam, recalca que el 1% de los más ricos aumentó sus
 ingresos en un 60% en los últimos 20 años con la radicalización de las 
políticas capitalistas.
En el vídeo “La desigualdad de la riqueza mundial”, el movimiento The Rules expone cómo crece esta desigualdad social con el paso del tiempo en diferentes países. Así, durante el período colonial, la brecha entre los países ricos y los pobres aumentó de 3:1 a 35:1. Desde entonces, la brecha ha crecido hasta un nivel de 80:1.
De acuerdo con el economista, el crecimiento de la brecha se debe en parte a las políticas económicas neoliberales que instituciones internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) han impuesto a los países en desarrollo durante las últimas décadas.
“Estas políticas están diseñadas para liberalizar los mercados a la fuerza, abriéndolos a fin de dar a las multinacionales un acceso sin precedentes a tierra barata, recursos y mano de obra. Pero a un precio muy alto: que los países pobres pierdan alrededor de 500.000 millones dólares/año de su PIB”, explica el profesor citando al economista Robert Pollin, de la Universidad de Massachusetts.
En el vídeo “La desigualdad de la riqueza mundial”, el movimiento The Rules expone cómo crece esta desigualdad social con el paso del tiempo en diferentes países. Así, durante el período colonial, la brecha entre los países ricos y los pobres aumentó de 3:1 a 35:1. Desde entonces, la brecha ha crecido hasta un nivel de 80:1.
De acuerdo con el economista, el crecimiento de la brecha se debe en parte a las políticas económicas neoliberales que instituciones internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) han impuesto a los países en desarrollo durante las últimas décadas.
“Estas políticas están diseñadas para liberalizar los mercados a la fuerza, abriéndolos a fin de dar a las multinacionales un acceso sin precedentes a tierra barata, recursos y mano de obra. Pero a un precio muy alto: que los países pobres pierdan alrededor de 500.000 millones dólares/año de su PIB”, explica el profesor citando al economista Robert Pollin, de la Universidad de Massachusetts.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario