Se presentó el documental "No me olvides" (Ver Trailer)
Ayer jueves 18 de julio, coincidiendo con el aniversario del golpe de estado franquista, se estrenó en Sestao (Bizkaia) el documental “No me olvides”, que revela la trama urdida por la dictadura argentina para asesinar en España a una madre de desaparecidos. Un crimen que a día de hoy –a pesar de las pruebas que existen y que se enseñan en esta película- continúa impune.
Noemí Gianotti de Molfino, madre de una familia rota por el régimen
 de Videla, apareció muerta en un hotel de Madrid. El calendario marcaba
 el 21 de julio de 1980. A pesar de encontrar las huellas de los 
asesinos, las autoridades españolas cubrieron el caso con un manto de 
impunidad.
Mientras Noemí era asesinada en España, una hija suya se perdía 
para siempre en un campo de concentración de Buenos Aires. 30 años 
después de aquellos hechos, los Molfino tuvieron una inesperada revancha
 con la vida.
"NO ME OLVIDES" Trailer
Ver trailer del documental:
Las garras y el terror del régimen dictatorial del argentino Videla
 transpasaron fronteras para llegar a Madrid y asesinar a Noemí Gianotti
 de Molfino. Un crimen impune, unas huellas olvidadas y una familia que 
sigue reclamando justicia. Así podría resumirse “No me olvides”, el nuevo documental del director vasco Karlos Trijueque y del guionista uruguayo Danilo Albin. El estreno tendrá lugar este jueves 18 de julio a las 19.00 –coincidiendo
 con los aniversarios del asesinato de Gianotti y del golpe de estado 
franquista- en el salón de actos del Instituto Ángela Figuera de Sestao 
(C/Pablo Sarasate, 7). Dentro trailer y más información.
Tras un largo proceso de investigación, esta película aporta datos 
hasta ahora ocultos sobre el asesinato de Noemí Gianotti de Molfino, una
 madre argentina que fue asesinada en Madrid por la dictadura de 
Videla. “Con esta película queremos honrar la memoria de todas y cada una de las víctimas del fascismo, más allá de las fronteras”, han destacado sus autores. Cabe destacar que Dani Álvarez, periodista y presentador de Radio Euskadi, ha puesto la voz en off.
La película arranca en una fecha y un escenario concreto: el 21 de 
julio 1980 en la habitación 604 del apartotel Muralto de Madrid. 
Alarmada por el mal olor, la empleada de la limpieza hizo caso omiso al 
cartel de “No molestar” que dos individuos habían colocado un par de 
días antes y abrió la puerta. Entonces descubrió una terrible escena: 
sobre la cama yacía el cadáver de Noemí Esther Gianotti de Molfino, 
secuestrada un mes antes por la dictadura argentina en un operativo 
realizado en Lima (Perú).
Noemí Gianotti era una de las tantas madres argentinas que luchaba 
por salvar a su familia. Su hija Marcela había sido secuestrada en 
octubre de 1979 junto a su pareja, mientras que otro de sus hijos se 
encontraba en una cárcel de la dictadura. Tras denunciar estos hechos 
ante las Naciones Unidas, aquella desesperada mujer cayó en manos del 
sangriento régimen.
En “No me olvides”, sus autores revelan 
que la Policía española archivó las huellas que fueron encontradas en la
 habitación del apartotel. A día de hoy, estos rastros de los asesinos 
permanecen en un juzgado de Madrid, sin ser analizados.
Gustavo, uno de los hijos de Noemí, reconstruye aquellos trágicos 
días y relata sus frustrados intentos de conseguir una investigación 
seria sobre este caso en España. En ese contexto, este documental ofrece
 distintos elementos sobre la colaboración y apoyo que encontraba la 
dictadura argentina en territorio español. Entre otros aspectos, relata 
aspectos no conocidos sobre el viaje de los Reyes a Buenos Aires en 
noviembre de 1978, así como la visita oficial que realizó Doña Sofía en 
junio de 1980, coincidiendo con el secuestro de Noemí.
En medio de tanto sufrimiento, la nueva película de Trijueque y 
Albin revela el inesperado final que ha tenido la historia de los 
Molfino, una familia que no cesa en su lucha por la verdad y la 
justicia.
Sobre sus autores
Karlos Trijueque tiene 34 años. Entre sus últimas producciones está “Iñigo Cabacas. Crónica de una herida abierta”,
 el documental que relata la historia del aficionado del Athletic que 
murió por un pelotazo de la Ertzaintza en abril de 2011. También ha 
dirigido varios reportajes televisivos y ha realizado diferentes 
videoclips de bandas de música.
Asimismo, en los días previos a la final de UEFA entre Athletic 
Club de Bilbao y Atlético de Madrid, Trijueque presentó el video “Athletic bizi sentitu”(Athletic, vívelo, siéntelo), que tuvo una amplia repercusión en medios de comunicación e internet.
Danilo Albin tiene 33 años. Es un periodista y guionista de origen 
uruguayo radicado en el País Vasco. Desde hace algunos años trabaja en 
temas relacionados con las violaciones a los derechos humanos durante la
 dictadura argentina. Uno de sus documentales más recientes –en el que 
trabajó junto a Karlos Trijueque- ha sido “¿Y si tú sos vos?”, que trata sobre la búsqueda en Europa de los hijos de desaparecidos argentinos que fueron robados por el régimen de Videla.
En mayo pasado salió a la venta en Argentina su primer libro, 
escrito junto a Tatiana Sfiligoy –primera nieta recuperada por las 
Abuelas de Plaza de Mayo-: “En el nombre de sus sueños. 12 historias de vida de hijos desaparecidos” (Ediciones Fabro). Además, se desempeña como colaborador habitual de la revista Interviú.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario